2º Concierto del Festival Barenboim de Música y Reflexión 2016

Foto de Prensa Teatro Colón /Arnaldo Colombaroli.

A partir de las 20 horas se realizará el segundo Concierto del Festival Barenboim de Música y Reflexión 2016, dirigido por el maestro Daniel Barenboim, en esta ocasión además de poderse ver en forma presencial en el teatro Colón, tambien se podrá acceder a través de la web mediante la página www.teatrocolon.org.ar

 

El Festival Barenboim de Música y Reflexión es uno de los acontecimientos más aclamados de la historia del Teatro Colón. Y por tercer año consecutivo, fue el maestro Barenboim y la Orquesta West – Eastern Divan quienes abrieron el telón del primer coliseo el domingo 24 de julio, para dar inicio a esta celebración cultural que fusiona una serie de eventos musicales inspiradores.

El festival más esperado del año en el Teatro Colón tendrá la participación de Martha Argerich, la Orquesta West – Eastern Divan y el tenor Jonas Kaufmann.

Para poder disfrutarlo desde su casa deberá utilizar el nuevo servicio sólo se necesita acceder a www.teatrocolon.org.ar, y luego, cliquear la solapa titulada “En vivo” que se encuentra al margen superior de la página.

En la jornada de hoy el programa musical de este concierto incluye las tres últimas sinfonías compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía N0 39 en Mi bemol mayor, K.543; Sinfonía N0 40 en Sol menor, K.550; y Sinfonía N0 41 en Do mayor, K.551 “Júpiter”.

En los dias siguientes se continuará el festival con Barenboim y la Orquesta West – Eastern Divan realizarán un concierto sinfónico con obras de Alberto Ginastera y Horacio Salgán en el centenario de sus nacimientos. En estas dos funciones las piezas musicales confirmadas hasta el momento son el Concierto para violín, Op. 30 de Alberto Ginastera y tres obras de Horacio Salgán: Don Agustín Bardi, Aquellos Tangos Camperos y A fuego lento.

El domingo 31 de julio a las 17, la excelencia del dúo pianístico conformado por Barenboim y Martha Argerich, se presentará con un programa musical seleccionado por ambos artistas que incluirá la Sonata para cuatro manos en Fa mayor, KV 497 de Wolfgang Amadeus Mozart, Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56b (versión para dos pianos) de Johannes Brahms y dos obras de Franz Liszt: Concerto pathétique y Reminiscencias de Don Juan.

El lunes 1 de agosto a las 20, por segundo año consecutivo, el festival propone un concierto de cámara con instrumentos autóctonos de la cultura árabe, tendiendo puentes entre culturas y tradiciones diversas. Se interpretarán obras de Antoine Farah, Salim El Helou, Mohammad Al Qasabji, George Michel, Mohammad Abdel Wahhab, Riyad Al Sunbati y Sayed Darwish.{jcomments on}