Archives mayo 2023

Juicio a los narcos que traían drogas a Liniers

Avanza la causa en la justicia, a través de la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el procesamiento y prisión preventiva de un hombre que se presentó a retirar una encomienda con 45 kilos de marihuana enviada desde Misiones a la ciudad de Buenos Aires ingresando por el barrio de Liniers.

De esta forma fue confirmado el procesamiento con prisión preventiva de un ciudadano paraguayo que fue a retirar el paquere que contenía los panes de marihuana, el cual había sido remitido desde la ciudad de Puerto Rico, Misiones, el pasado 26 de febrero.

Los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia confirmaron el procesamiento con prisión preventiva de un ciudadano paraguayo que les pidió a los otros ir al correo junto con él para buscar esos paquetes, según sus declaraciones.

La carga ilegal había sido detectada en tránsito y la Justicia ordenó una “entrega controlada” en el destino final, la oficina de la empresa de transportes en el barrio porteño de Liniers, según la resolución a la que tuvo acceso la agencia Télam.

El 28 de febrero a las 17.15 dos hombres y dos mujeres llegaron al local para retirar la encomienda, que consistía en dos bultos con 36 paquetes de marihuana en total, con un peso de 45,225 kilos. La encomienda había sido remitida desde la ciudad de Puerto Rico, Misiones, el 26 de febrero.

El envío fue detectado en el marco de una inspección pública de prevención, por personal de la Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 12, cuando pasaba a la altura de Gualeguaychú, Entre Ríos.

La justicia federal de esa ciudad dispuso una medida de entrega vigilada, y en consecuencia, dejó continuar la encomienda hacia destino, que quedó bajo vigilancia.

El juez federal Ariel Lijo procesó con prisión preventiva a las cuatro personas que se presentaron a retirar los paquetes.

Se estrenó “La Ternura” en el cine teatro El Plata

La obra, de Alfredo Sanzolse presentó desde el sábado 6 de mayo en la sala teatral del barrio porteño de Mataderos.

Llega al espacio cultural de la avenida juan Bautista Alberdi, esta obra estrenada en Madrid en 2017, “La ternura” es una ingeniosa comedia plagada de referencias a William Shakespeare: cambios de identidad, seres mágicos, desencuentros y el deseo común de encontrar la ternura. Para el autor, la obra “habla de la fuerza y de la valentía para amar. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura, el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra”.

El unánime éxito cosechado desde el estreno, con el apoyo mayoritario de la crítica y el público, ha hecho de “La Ternura” un verdadero fenómeno teatral que ha girado no sólo por toda España sino también se ha presentado en importantes plazas teatrales de Europa. Y hasta mereció una versión cinematográfica que, dirigida por el cineasta Vicente Villanueva, se estrenará próximamente.

La versión nacional de esta obra que se exhibe en el cine teatro El Plata del Complejo Teatral de Buenos Aires tiene como protagonistas a Antonio Grimau y Cristina Alberó al frente de un elenco que integran Marcelo Mazzarello, Anita Martínez, Juan Cottet y Valen Podio. La música y el diseño sonoro es de Mariano Cossa, el diseño de iluminación de Eli Sirlin, el diseño de vestuario de Cecilia Zuvialde, el diseño de escenografía de Marlene Lievendag, y la dirección del mencionado Eduardo Gondell.

“La Ternura” Se estrenó La Ternura en el cine teatro El Plata, de Alfredo Sanzol, está inspirada en el teatro isabelino y es creativa en situaciones de enredos, ingeniosa y aguda en el uso de la palabra, con personajes que exponen sus fortalezas y debilidades. Aunque está situada en el siglo XVI, es actual y provocadora desde sus temas. Una obra que invita a la teatralidad y al juego actoral, transitando la comedia, el drama e incluso la parodia. Sus personajes oscilan entre el recato y la osadía. Las heridas del amor y el desamor los armó de prejuicios y mandatos, que intentan ocultar la fragilidad que se asoma con la necesidad de encontrar una salida.

Sinopsis

Año 1588. La Reina Esmeralda viaja en la Armada Invencible junto a las Princesas Rubí y Salmón cuando recibe la noticia de que Felipe II decretó un matrimonio por conveniencia para sus hijas. La Reina Esmeralda no está dispuesta a que tengan el mismo destino ni el trato que ella obtuvo de los hombres. Por eso, utiliza sus poderes mágicos y las tres se trasladan a una isla desierta para fundar una república de mujeres donde nunca más volverán a ver un hombre. Pero al llegar, descubren que en la isla viven, desde hace veinte años, un leñador y sus dos hijos, que huyeron para no volver a ver una mujer en su vida. Y aquí comienzan los planes y las artimañas, las maquinaciones y las intrigas, los enredos y las confusiones, que pese a todo no podrán evitar que el deseo entre en erupción como ese volcán que corona la bella isla.

 

 

Se viene un nuevo homenaje al Padre Mugica

Será el próximo jueves 11 de mayo al cumplirse 49 años de asesinato, organizado por Comisión Permanente de Homenaje al Padre Carlos Mugica – Grupo de Curas en la Opción por los Pobres – Curas Villeros -página oficial-, la cita es el jueves desde las 18 horas.

La convocatoria señala “Lxs esperamos al acto y marcha de antorchas que se realizará el jueves 11 de mayo a las 18 hs como conmemoración del asesinato del Padre Mugica.

El mismo se llevará a cabo en la Plaza Salaberry, donde falleciera finalmente luego de ser baleado por la siniestra Triple A en la Iglesia San Francisco Solano de Zelada y White. Hacia allí realizaremos una marcha de antorchas para presenciar a las 20.00 hs una MISA a su memoria oficiada por los Curas en Opción por los Pobres y los Curas Villeros.

El ejemplo de vida y militancia del querido padre Mugica nos invita luchar hoy más que nunca por la justicia social y la liberación de nuestro Pueblo.

¡Padre Carlos Mugica presente!

Jueves 11 de mayo.

18 hs. Acto y Marcha de Antorchas. Plaza Salaberry. Alberdi y Pilar, Mataderos

20 hs. Misa. Parroquia San Francisco Solano. Zelada y White, Villa Luro.

Estudiantes de Mataderos participaron de una Charla Introductoria del programa “ACAP”

En la sede de la Comuna 9 estudiantes del Instituto San Felipe Neri participaron de una “Charla Introductoria” a través del programa “ACAP”, Actividades de Aproximación, referentes a pasantías implementadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué son las ACAP?

Las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, de los estudios superiores y la formación de ciudadanía son experiencias pedagógicas concretas y en territorio destinadas a acercar a los estudiantes al mundo laboral, cultural y a la formación superior.

¿Quiénes van a participar de las ACAP?

Participarán estudiantes de 5° año de escuelas secundarias de gestión estatal y privada.

¿Cuáles son sus objetivos?

Promover la continuidad de los estudios.

Ofrecer un acercamiento al mundo laboral y económico.

Fortalecer la formación ciudadana.

Enriquecer y diversificar las opciones para el proyecto de vida de cada estudiante

¿Por qué son importantes?

Porque permiten a cada estudiante tomar contacto con los diferentes ambientes posibles en los que desarrollará su proyecto de vida, en lo que respecta a sus estudios superiores, en su inserción en el mundo del trabajo y en el ejercicio de una ciudadanía comprometida.

 

 

El Presidente comunal participó del jueves de Comisarias Cercanas

Maximiliano Mosquera Fantoni presidente de la Comuna 9 participó de la edición de mayo del programa Comisarias Cercanas que se lleva a cabo el primer jueves de cada mes.  el presidente comunal expreso desde sus redes sociales “como cada 1° jueves de mes, se desarrolló una nueva edición de #ComisaríasCercanas, programa del @gcba que invita a los vecinos de la CABA a participar planteando sus inquietudes y sugerencias para mejorar la #seguridad en nuestros barrios”.

En esta ocasión también participaron las siguientes autoridades policiales Banaclocha Gustavo Crio Inspector; Rodríguez Sergio DCV9B; Héctor Mallea Javier DCV9A; Crovetto Gabriel 9C; Martínez Néstor División. Brigada.

El programa Comisarías Cercanas es una iniciativa que impulsa la participación ciudadana a través de reuniones de los vecinos con comisarios y funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Estos espacios apuntan a involucrar a los vecinos con la seguridad de forma directa, a través de encuentros en las comisarías los primeros jueves de cada mes.

Comisarías Cercanas se desarrolla en todas las comisarías de la Ciudad, que abren sus puertas en simultáneo para generar una relación directa entre los vecinos, la Policía de la Ciudad y los funcionarios responsables de la seguridad porteña. De esta forma se pueden acercar todos los meses reclamos y sugerencias, y evaluar las soluciones implementadas.

 

Vélez: “Desde adentro se vive distinto”

El departamento de Relaciones Públicas de la entidad deportiva del barrio porteño de Liniers, volvió a convocar a niños y niñas escoltas y la felicidad siempre de ingresar al campo de juego del estadio José Amalfitani en ocasión del partido contra San Lorenzo, en una experiencia denominada “Desde adentro se vive distinto”.

Previo al partido con San Lorenzo, el Estadio José Amalfitani vivió dos acciones realizadas, respectivamente, por el Departamento de Vitalicios y el de Relaciones Públicas. fueron un total de 15 Socios Vitalicios recorrieron el verde césped bajo el aplauso de todos los presentes.

Además, como ya es costumbre entre los Clubes y la Liga Profesional, los futbolistas ingresaron al campo acompañados de 22 niños escoltas, entre 6 y 12 años, quienes se inscribieron y resultaron sorteados.

El Estadio José Amalfitani o Estadio Vélez Sarsfield, conocido popularmente como El Fortín o El Teatro de Liniers, es un estadio ubicado en el barrio de Liniers, en el extremo oeste de la ciudad de Buenos Aires. Normalmente, en el estadio se disputan partidos de fútbol. Se encuentra ubicado en Avda. Juan Bautista Justo 9200, fue sede del mundial 78 y del mundial juvenil 2001, además de escenario de numerosos recitales.

El club Liniers abre su nueva pileta

El Club Liniers se encuentra ubicado en Palmar 7035 en la comuna 9 de la Ciudad de Buenos Aires, y en pena recuperación ya pudo abrir su pileta de natación.

Durante los últimos años el club atravesó una severa crisis económica que puso en serio riesgo su continuidad. Hace un año, asumió la nueva Comisión Directiva que comenzó a sanear la institución, debiendo solucionar los conflictos judiciales, edilicios y financieros, y a poner de pie nuevamente a la entidad para sus asociados/as.

Este 2 de mayo, despues de más de 3 años volvió a abrir la pileta del club, sumándose a las renovadas instalaciones del gimnasio, del sector de gimnasia artística y del buffet.

El presidente es Omar Dolz y Luciano Polimeni miembro de la CD y apoderado del club, que está a cargo de las cuestiones judiciales se encuentran trabajando desde hace mucho tiempo en la resolución de problemas institucionales de la tradicional entidad social y deportiva del barrio de Liniers.

Ubicado en la zona de las Mil Casitas fue inaugurado el 25 de enero de 1926, y se convirtió en un lugar de encuentro para la comunidad barrial a lo largo de varias generaciones, su emblemática sede está ubicada en la calle Palmar 7035 y gracias a un gran trabajo de su actual comisión directiva el club logro zafar de un remate y una amenaza concreta de cierre definitivo.

8° Encuentro de Tinku en Parque Avellaneda

Se realizará este sábado próximo a las 15 horas en el Parque Avellaneda (Avda. Directorio y Lacarra), organizado por el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, la actividad tendrá lugar en el Playón del Antiguo Tambo.

El Tinku es un enfrentamiento de carácter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro, Bolivia. El significado de la palabra Tinku es encontrarse. En los últimos años ha sufrido una tergiversación al ser presentada como una danza folclórica que se hizo muy popular en las ciudades y cada vez se aleja más del origen y significado propio. Éste ritual es todavía practicado transmitiéndose de una generación a la otra, para promover esta costumbre ancestral y el patrimonio cultural.

En este encuentro es practicado como un rito ceremonial, mezclándose con las costumbres, filosofía y religión originarias para su devoción mística y a la vez se agradece a la Pachamama por las cosechas que vendrán.

Conmemorando las ofrendas originarias a la Pachamama, en época de cosechas de tiempos remotos, fraternidades cultoras de este lenguaje de la música y danzas; promueven nuevamente en el ámbito de la ciudad, este encuentro de fraternidades danzantes de tinkus.

 

Nuevo operativo ANSES en el club Sol de Mayo

Será en el día de mañana viernes 5 de mayo entre las 10 y 14 horas, el lugar elegido para realizar el operativo de trámites, asesoramiento e información se realizará en la sede del club Sol de Mayo, ubicado en Oliden 1935 entre Avda. Directorio y Bragado en el barrio de Mataderos de la Comuna 9.

En esta ocasión se podrán realizar trámites y consultas referidos a acreditación y modificación de datos personales, alta de CUIL, asignación familiar, asignación universal por hijo/a, asignación por embarazo para protección social, asignación por maternidad y prenatal, asignación por pago único, ayuda escolar, presentación de formulario libreta, cambio de banco para jubilados/pensionados, clave de seguridad social, programa hogar, entre muchos otros más, todos gratuitos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un ente descentralizado de la administración pública nacional de Argentina dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que gestiona las prestaciones de seguridad social, entre las cuales figuran las asignaciones familiares, subsidios por desempleo, el sistema Asignación Universal por Hijo, servicio previsional, reintegros, información y registros de trabajadores (entrega del número CUIL y certificación de servicios).

La ANSES fue creada el 26 de diciembre de 1991 por el Decreto Nº 2.741.

 

Informe de la reunión del Consejo Consultivo Comunal 9

El Consejo Consultivo de la Comuna 9 realizó su encuentro correspondiente al mes de abril y compartió un informe sobre los temas abordado y lo sucedido en el encuentro vecinal, a continuación, publicamos la información aportada.

El miércoles 26 se llevó a cabo una nueva Asamblea Ordinaria de este Consejo Consultivo correspondiente al mes de abril de este 2023, en el Club Social y Deportivo Glorias de Liniers.

Entre los temas abordados:

Proyecto de Ley “Proyectos de Presupuestos Participativos Comunales”.

Plenario próximo del espacio Interconsejos Comunales, donde lxs ciudadanxs que participan en los distintos CCC están invitadxs a participar de esta instancia de participación e intercambio.

La Comisión de Géneros y Disidencias informó y comunicó su repudio por el anuncio de una línea telefónica 0800 y difusión de material en contraposición a las vigentes leyes de ESI e IVE , vulnerando los derechos de mujeres y disidencias.

Puesta en común, debate sobre la necesidad de definir las prioridades- temáticas- problemáticas de nuestra Comuna 9 para exigir sus abordajes con una real participación ciudadana como plantea la ley 1777.

La próxima reunión del CCC 9 tendrá lugar la ultima semana del mes ene l barrio Parque Avellaneda