Archives julio 2023

Actividades de la 2° semana de Vacaciones de Invierno en Parque Avellaneda

Este miércoles 26 de julio comienzan a desarrollarse las actividades de la programación de la segunda semana de vacaciones en el Antiguo Tambo, en Parque Avellaneda.

El Mar se ahoga, una obra de títeres, con un mensaje de concientización ambientalista, nos dejó su primera función y volverá el viernes. Luego los integrantes de Circo que….que? Jugaron con la concurrencia en el playón del Antiguo Tambo. Y el cierre de la tarde con otra obra de títeres, Un buen día en acanomás, de la Compañía de los Hermanos Pulga.

Programa de actividades:

15 hs – Miércoles 26 y jueves 27

El show del mago Kanty

Kanty intenta hacer su show aunque no siempre las cosas salen como él quiere, por eso recurre a la magia de los peques para solucionar los imprevistos.

16 hs – Martes 25 al jueves 27

Circo qué, qué? (Circo)

La pasaya PaNe y el payaso WaChi se encuentran y se hacen muchas preguntas sobre los sueños de su infancia. Alguien podrá ayudar a que se realicen?

17 hs – Miércoles 26

¿Donde está Dorito?

El mago Nahuel está en busca su mascota, quien se esconde todo el tiempo para hacerle bromas. Dorito es un pájaro muy divertido, que puede hablar y hacer magia, pero le gusta jugar con el mago y esconderse.

Entrada libre y gratuitas, las  actividades se susepnden por lluvia – Espacio Cultural Chacra de los Remedios,  Avda Directorio y Lacarra parque Avellaneda

El Circo de Campanita en el Cine Teatro El Plata

En el marco de las vacaciones de invierno y el receso escolar llega al espacio cultural de Mataderos una nueva propuesta para los más chicos.

Campanita es una payasa que no le teme al peligro y llena la pista con sus ocurrencias mientras transita por la alegría, el asombro y la sorpresa que se suceden, y hace reír hasta a quienes no quieren reírse. Con malabares, equilibrio y grandes destrezas, Campanita desafía las leyes de gravedad y sumerge a todos en un espectáculo unipersonal lleno de energía que recorre mucho más que técnicas circenses.

El Circo de Campanita, con Camila González. Funciones en vacaciones de invierno: martes 25, jueves 27 y viernes 28 a las 14:30 horas. Cine Teatro El Plata, Avda. Juan Bautista Alberdi 5765. Entrada gratuita.

Mientras tanto continua desarrollandose La Ternuta los dias sabados y y domingos a las 17 horas y el proximo viernes vuelve la Milonga al cine teatro el Plata.

De Liniers al Vaticano el Papa Francisco eligió su nuevo secretario

Se trata del sacerdote argentino Daniel Pellizzon, de 40 años, fue convocado por el Papa Francisco para ser su nuevo asistente personal en el Vaticano.

Pellizzon, que es sacerdote de la Arquidiócesis de Buenos Aires, reemplazará al sacerdote Gonzalo Aemilius, y a principios de agosto viajará a Roma para comenzar con la tarea encomendada, según anunció el arzobispado de la capital argentina en su cuenta de Twitter.

El sacerdote será el reemplezante de Fabián Pedacchio y el uruguayo Gonzalo Aemilius, ya que el cargo tiene una duración de cinco años, ya que el Papa es partidario de que los secretarios cumplan su misión durante ese período de tiempo y vuelvan a sus labores, al contrario de la práctica de los pontífices anteriores, con ejemplos tan conocidos como el del secretario de Benedicto XVI, Georg Gänswein.

Pellizzon se espera que comience con su trabajo en los primeros días de agosto. Hasta el momento, ejercía sus tareas pastorales en el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y desde principio de año ocupaba el cargo de vicario en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia.

El nuevo secretario de Francisco nació en la capital argentina el 24 de enero de 1983 y fue colaborador en 2011 y 2012 del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, en la organización de su archivo personal.

Según la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) -el órgano de difusión del episcopado católico argentino- el presbítero conoció al entonces arzobispo Jorge Bergoglio en el año 2011, cuando -precisamente colaboró con la organización de su archivo.

 

Talleres para adultos mayores en la Comuna 9

Es una iniciativa de La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que desarrolla actividades dirigidas a adultos y adultas mayores en instituciones de tercera edad en toda la ciudad. el programa “Ciudad Habitada” llego con su taller a los siguientes Centros de Jubilados “El Negrito Díaz” (Cosquín 1367, Liniers), “Camino Real de Liniers” (Montiel 305, Liniers) y “Ganas de Vivir”(Pola 934, Mataderos) de la Comuna 9.

Desde la Defensoría del Pueblo porteña informaron que el taller “Ciudad Habitada” está dirigido a adultos y adultas mayores, con el objetivo de recuperar la memoria e identidad barrial a través de anécdotas, historias de los espacios y recuerdos.

En estos encuentros y reuniones, dirigidas a adultas y adultos mayores, se indagó sobre sus recuerdos y anécdotas y se compartieron historias para fortalecer la identidad barrial. Además, se brindó información histórica y actual sobre distintos lugares de recreación y esparcimiento.

Por último, las personas participantes manifestaron sus dificultades para movilizarse a pie debido al mal estado de las veredas.

 

Comienza la segunda semana “Vamos las plazas” edición invierno

La segunda semana del ciclo tendrá como sedes a los dos espacios verdes más grandes de la comuna 9 Parque Juan Bautista Alberdi (Avda. Directorio y Lisandro de la Torre) y Parque Avellaneda (Avda. Directorio y Lacarra). En el primer espacio las funciones serán a las 11 horas en el barrio de Parque Avellaneda y el segundo en Mataderos a partir de las 15 horas.

Desde este lunes continúan los espectáculos infantiles en las plazas y parques de toda la Ciudad, con shows de magia, música, circo, humor, títeres, malabares y mucho más.

Las actividades programadas al aire libre incluyen la puesta en escena de la compañía La Animatera Teatro, con un despliegue de animación lúdica inspirado en cuentos fantásticos. La aventura comienza al abrir un libro y, mediante el juego y la combinación de literatura, magia y acrobacias, la propuesta busca incentivar la expresión creativa, la imaginación activa y la estimulación del cuerpo en movimiento entre los más chicos.

La risa y la diversión también desembarcarán en las plazas porteñas de la mano de varios espectáculos de magia y clown a cargo del payaso Elmo y el entretenimiento de la propuesta de Libroyasos, con karaoke literario y el relato de los cuentos más entretenidos. La posibilidad de rendirse ante los encantos de la magia también se dará cita a lo largo de estas semanas gracias a los shows que ofrecerán figuras como el mago Guillermo, “artista del misterio” que promete deleitar a chicos y grandes con sus sorprendentes trucos de ilusionismo.

Policía de Liniers apareció muerta en Castelar

Una pareja de policías fue encontrada muerta, se trata de Juan Carlos Bertini y Zulema Serrano aparecieron muertos en su vivienda.

Según lo informado oficialmente Serrano, quien se desempeñaba en la Comisaría Vecinal 9B del barrio porteño de Liniers, estaba tirada en el piso del living de su casa con el uniforme puesto debido a que estaba por entrar a trabajar. El cuerpo de Bertini, quien trabajaba en la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Morón de la PFA, estaba en una de las habitaciones.

El trágico episodio ocurrió el sábado por la noche, cerca de las 21, en una casa de la calle Los Criollos al 300, esquina Corrientes. La policía llegó por el llamado de una vecina de la pareja, quien advirtió que se escuchaba una discusión entre Zulema Serrano y Juan Carlos.

Las hipótesis giran entorno de una discusión y posterior asesinato de Serrano y suicidio de Bertini. de acuerdo a lo informado pro testigos presenciales se realizó una denuncia luego de escucharse un pedido de auxilio de la joven de 28 años y luego un disparo. El personal del Comando de Patrullas de Morón y el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) llegaron al lugar y se encontraron con la escalofriante escena: ambos policías con un disparo en la cabeza en el primer piso de la casa.

La causa es investigada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de Morón, a cargo de la fiscal María Silvana Bonini, especializada en Violencia Familiar y de Género. Bonini ya solicitó que se realice la autopsia de los cuerpos para esclarecer cómo sucedió el episodio.

Vélez no puede con el maleficio de la Copa Argentina

El equipo de Liniers que supo ser campeón del mundo en aquella inolvidable final contra el Milán en Japón y ganador de múltiples torneos internacionales y locales, no puede con la Copa Argentina, volvió a afuera afuera y sigue siendo un titulo esquivo para El Fortín que en esta ocasión fue eliminado por penales por el Santo sanjuanino tras el empate 2-2 en los 90 minutos regulares por los dieciseisavos de final en Córdoba.

Vélez volvió a ser eliminado en Copa Argentina, un hecho que se viene repitiendo en las 11 ediciones desde que se volvió a disputar este certamen. en un partido intenso y vibrante tras empatar 2-2 en los 90 minutos en el Estadio Julio César Villagra por los 16avos de final. Los goles del conjunto de la Primera Nacional los convirtieron Francisco Grahl y de Gastón Heredia mientras que los del Fortín los anotaron Lenny Lobato y Nicolás Pelaitay en contra, llegaron los penales y una nueva eliminación para los del barrio de Liniers.

El gol del triunfo en la serie desde el punto del penal lo marcó el arquero Mariano Monllor y liquidó la serie 5-4. Para los de Sebastián Méndez, falló Francisco Ortega el segundo remate desde los doce pasos tras estrellar su zurdazo contra el travesaño. Ahora, el Verdinegro espera por el ganador del cruce entre Argentinos Juniors y Patronato para la próxima fase.

Este lunes en la anteúltima fecha del torneo de la LPF Vélez recibe a Unión de Santa Fe desde las 16:30hs en el Estadio José Amalfitani, por la fecha 26 de la Liga Profesional 2023. El Juez, Fernando Rapallini.

Viernes de milonga en el Cine Teatro El Plata

Vuelve la milonga al Cine Teatro El Plata, el viernes 28 de junio desde las 19 horas con entrada libre y gratuita en Avda. Juan Bautista Alberdi 5765 a metros de Larrazábal en el barrio de Mataderos.

La milonga vuelve al hall del Cine Teatro El Plata en varias veladas para que los vecinos de Mataderos se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

El uso más habitual del concepto de milonga refiere al evento o al salón donde se baila milonga y, sobre todo, tango. “Ir a la milonga”, en este marco, implica dirigirse a un lugar donde es posible bailar estos géneros.

El Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, anuncia que tendrá lugar en el Cine Teatro El Plata (Avda. Juan Bautista Alberdi 5765) una nueva reunión de la Milonga en El Plata, la cita es en el Hall del Teatro del barrio de Mataderos se prepara para que los vecinos se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

Un punto de encuentro para celebrar y compartir una de las manifestaciones más típicas de la cultura porteña.

Reunión de julio del Consejo Consultivo Comunal 9

El Consejo Consultivo de la Comuna 9 lanzó la convocatoria para una nueva asamblea vecinal que tendrá lugar el 26 de julio a las 18 horas, en la sede del Club social y Deportivo Glorias de Liniers, Caaguazú 6958.

Las funciones del Consejo Consultivo Comunal son:

Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.
Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.
Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.

Para participar del encuentro que es abierto para todos los vecinos de los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. Se recuerda la obligatoriedad de presentar DNI para poder participar de la asamblea. Para consultas comunicarte con la coordinación al siguiente mail: mesacoordinadoraccc9@gmail.com

 

 

Vuelve el Micro Cine de la Casona de los Olivera

El próximo fin de semana se realizará un avant premiere en el espacio audiovisual, de la Casona de los Olivera, por ellos se cursa la invitación a la comunidad a ver junto a sus protagonistas este estreno.

Se trata de “JUGLARES”, bajo la Dirección de Guillermo Bergandi (2019)

Es un documental sobre un dúo de artistas callejeros (“Juglares Juglares”) que son convocados para realizar funciones de magia, música y humor en una escuela rural del Impenetrable chaqueño.

En el camino visitarán pueblos, personas e instituciones con la idea de compartir su espectáculo tanto en comunidades aborígenes como en penitenciarías y espacios públicos.

El viaje no será sólo un intercambio artístico, sino además un aprendizaje humano, espiritual y cultural. Una oportunidad para descubrir los desafíos de la educación en zonas rurales, y la riqueza de la diversidad cultural en argentina.

JUGLARES es un documental que nos invita a descubrir la magia que se esconde detrás del arte callejero y la importancia de llevar el espectáculo a lugares donde nunca antes había llegado. Es un viaje lleno de aventuras, descubrimientos y aprendizajes que nos muestra la capacidad del arte para unir a las personas.

Espacio Cultura Chacra de los Remedios, Avda. Directorio y Lacarra -Parque Avellaneda