All posts by administracion

Se viene boxeo en Vélez Sarsfield

La entidad deportiva del barrio de Liniers informó que desde el próximo sábado 2 de octubre, dará inicio la disciplina de Boxeo en la institución de la comuna 9. La misma se podrá practicar los lunes, miércoles y viernes de 19.00 a 21.00 horas, en el Sector del Polideportivo.

La nueva actividad está destinada a todos los hombres y mujeres desde los 8 años de edad, y contará con la coordinación de un entrenador. Además, informaron que los interesados podrán contar con 3 clases de prueba.

Consultas en Avda. Juan B. Justo 9200 -Liniers o por teléfono al 4649-9100/ info@velezsarsfield.com.ar / Wp11-2266-1000

 

 

Asamblea ordinaria del mes de septiembre del Consejo Consultivo de la Comuna 9

El Consejo Consultivo de la Comuna 9 lanzó la convocatoria para una nueva asamblea vecinal que tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre a las 18 horas, en la sede del Centro Comercial Alberdi del barrio de Mataderos, ubicado en Avenida Juan Bautista Alberdi 5667.

Las funciones del Consejo Consultivo Comunal son:

Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.
Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.
Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.

Para participar del encuentro que es abierto para todos los vecinos de los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. Se recuerda la obligatoriedad de presentar DNI para poder participar de la asamblea. Para consultas comunicarte con la coordinación al siguiente mail: mesacoordinadoraccc9@gmail.com

 

Encuentro de Mujeres y Diversidades en la plaza Salaverry

En el barrio de Mataderos en lugar tradicional del barrio de la comuna 9 se llevó a cabo el encuentro de Mujeres y Diversidades, organizado por organizado por la Colectiva 9 – red de género y diversidades.

La comunera Lorena Crespo conto como fue la experiencia desde sus redes sociales “Junto a la legisladora y candidata Maru Bielli, la directora de la comisión de género de la Legislatura Porteña Julia Satlari, Marianella Flores Diaz de Proyecto Generar y las candidatas a comuneras Maite Martinez y Nati Pitu, enumeramos las distintas problemáticas con las que nos enfrentamos en materia de género en la Ciudad de Buenos Aires, y que se incrementan en las comunas del sur.

Durante el encuentro, la Colectiva expresó sus reclamos en materia de género en la Comuna 9, y convocó a la Marcha de mujeres que tendrá lugar este 28 de septiembre.

La reapertura del CIM (Centro Integral de la Mujer) Alfonsina Storni y la apertura de un nuevo CIM para llegar a cubrir la demanda de nuestra comuna; más y mejor acceso a la salud mental; unidad de género en las comisarías de la comuna; campañas de prevención y difusión en salud sexual y violencia de género; cumplimiento y ampliación de ESI y Ley Micaela en todos los ámbitos públicos, son sólo algunos de los reclamos de la Colectiva 9 y que son parte de nuestras propuestas como candidatxs a comunerxs de Unión por la Patria.

Es momento de defender nuestros derechos conquistados y volver a instalar la agenda feminista, de cara a las próximas elecciones.

Jornada de concientización en el Hospital Santojanni

En la semana que pasó se realizó en el Hall Central del Hospital Santojanni del barrio porteño de Liniers se han llevado a cabo charlas abiertas a la comunidad en marco del Día Internacional de la Lucha contra el Alzheimer. La jornada, que ha sido organizada por el Servicio de Neurología y Servicio Social, llevó el lema ¨La memoria de las personas mayores en el siglo XXI – Desafio y promesas¨.

Se abordaron las siguientes temáticas:

“La persona mayor con problemas de memoria”, Dr. Frank León Cedeño

“Nuevos desarrollos en el diagnostico diferencial”, Dr. Marcelo Katz

“El desarrollo actual de nuevos tratamientos”, Prof. Dr. Carlos Alberto Mangone

“El rol contensivo para el cuidador”, Asociación de luchas contra el Mal de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.

Se calcula que más de 6 millones de personas que viven en los Estados Unidos, muchos de 65 años o más, tienen Alzheimer. Esto significa que hay más personas que viven con esta enfermedad que la población de una gran ciudad de este país. Hay muchas más personas que resultan afectadas por Alzheimer, ya que son familiares y amigos de alguien con la enfermedad.

Los síntomas de Alzheimer (cambios en la forma de pensar, recordar, razonar y comportarse) se conocen como demencia. Por esta razón, algunas veces se hace referencia a la enfermedad de Alzheimer simplemente como “demencia”. Otras enfermedades y afecciones también pueden ocasionar demencia, pero la enfermedad de Alzheimer es su causa más frecuente en las personas mayores.

La enfermedad de Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento, sino que es el resultado de cambios complejos en el cerebro que empiezan años antes de que aparezcan los síntomas y que originan la pérdida de neuronas y sus conexiones.

 

Avanzan los trabajos en el barrio Justo Suarez

En el día de ayer con la visita del presidente comunal Maximiliano Mosquera Fantoni se realizó una visita a las obras que se vienen realizando en el complejo Justo Suarez, del barrio de Mataderos.

Fantoni comunicó desde sus redes sociales la satisfacción por los trabajos en el barrio, y expresó “seguimos con las tareas de puertas de hierro en sectores sobre calle Lisandro de la Torre”.

El Presidente comunal señaló en el lugar de las obras “La continuidad de los mejoramientos proyectados junto a vecinos y medidas puntuales del barrio, hacen de una mayor seguridad y convivencia, en este caso puntual, para la accesibilidad del mismo”.

En la etapa anterior del mejoramiento del barrio se habia realizado trabajos de iluminación.

El Barrio Justo Suárez es un conjunto de vivienda social de arquitectura participativa, fue construido en 1974 para erradicar la Villa 7 en Mataderos.

Tareas de mejoras en el Barrio Justo Suárez

El proyecto tiene su germen hacia octubre de 1971, cuando la dictadura del general Alejandro Lanusse llevaba adelante el PEVE, plan para erradicar las villas de emergencia o asentamientos precarios. En un caso fuera de lo común, se confeccionó un Plan Piloto de Realojamiento de Villa 7 en el cual se dio por primera vez la participación de los destinatarios de las futuras viviendas en el proceso de diseño de las mismas. Esto fue posible como experimento en el terreno del diseño de la vivienda social, gracias a que la Villa 7 era una de las más pequeñas, ocupando solamente una manzana. Según consignan los autores mismos del proyecto, se trató de un reflejo de los intentos de Lanusse de “captación del pueblo peronista”, en contradicción con las políticas represivas de la dictadura que estaba llegando a su fin.

Así, un equipo de la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), integrado por los arquitectos Ana María Azzari, Sara Fortuna, Alberto Compagnucci y Osvaldo Cedrón, trabajó junto a los ocupantes de la Villa 7 para el proyecto de un barrio de monoblocks a construir a menos de cien metros de distancia con respecto al asentamiento precario donde se encontraban. En un terreno de más de media hectárea, se construyeron una torre de planta baja y once pisos, cinco monoblocks alargados de planta baja y dos o tres pisos (en total 122 viviendas), una guardería infantil y un local de usos múltiples.

En todas las viviendas, los dormitorios fueron divididas utilizando tabiques y muebles, buscando una mayor flexibilidad para futuras remodelaciones. En el proyecto original, se pensó en la posibilidad de conseguir hasta cinco dormitorios por vivienda, según el uso de módulos estructurales. Además, se unificaron comedor y sala de estar, integrándolos con la cocina, a diferencia de la mayoría de las viviendas sociales diseñadas en la época, gracias a la participación de los futuros usuarios en el diseño de sus viviendas.

Los ocupantes de la Villa 7 no solo participaron del diseño arquitectónico de sus nuevas viviendas, sino que actuaron como mano de obra para la construcción, luego de un curso de capacitación ad hoc, y se hicieron cargo no solo los paneles prefabricados para las fachadas sino de detalles como parte del mobiliario. Todo fue realizado en un obrador “al pie de obra”, y los trabajos concluyeron en 1974, cuando el Plan PEVE ya había sido sustituido por el Plan Alborada de viviendas, en manos del gobierno de Juan Domingo Perón. El mismo equipo de arquitectos proyectó, a su vez, la vecina Plaza de Mataderos y el nuevo conjunto de vivienda recibió el nombre de Justo Suárez en homenaje a un ídolo del boxeo argentino nacido en Mataderos.

Luego del experimento piloto de Villa 7, y ya desmantelado el PEVE, no se volverían a dar casos iguales en el terreno de la vivienda social a cargo del Estado. La siguiente dictadura militar que comenzaría en 1976, trabajó con equipos de arquitectos de gran renombre en el diseño de grandes complejos (Conjunto Soldati, Conjunto Piedrabuena, etc.) construidos por importantes contratistas amigas del régimen.

Polideportivo Santojanni: Comenzó la inscripción a la Colonia 2024

El centro deportivo ubicado en Patrón 6222 del barrio de Liniers informó que ya se encuentra abierta la inscripción a la Colonia 2024 (solamente para los niños/niñas que realizan actividades en el Polideportivo). En el mes de noviembre comenzara la inscripción para el publico en general

También se indicó que los profes anotarán a sus alumnos en sus horarios de clases.

Los alumnos de Natación, serán anotados en Administración, de lunes a viernes de 16 a 18 horas.

-No tienen que llevar ninguna documentación.

-No se podrán anotar familiares de usuarios adultos.

-Se podrán anotar hermanos de usuarios menores, que concurrirán a la Colonia.

Duración de la actividad: 2 de enero al 3 de febrero.

La propuesta vuelve a tener un turno único, a ser totalmente gratuita y estará dirigida a chicas y chicos de entre 4 y 12 años.

En esta oportunidad, los/as chicos/as recibirán diariamente desayuno, almuerzo y merienda, para poder disfrutar con energía de todas las actividades deportivas, recreativas y culturales, bajo la atenta mirada del gran equipo de profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas.

 

 

Vuelve la milonga al Cine Teatro El Plata

Los días viernes 22 y 29 de septiembre de 2023 vuelve le ciclo de baile al tradicional espacio cultural, se trata de un ciclo que ya se hizo feliz costumbre para los vecinos de Mataderos: el Hall del Teatro sobre la avenida Alberdi especialmente preparado para que se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. Un punto de encuentro para celebrar y compartir una de las manifestaciones más típicas de la cultura porteña.

Con entrada libre y gratuita “Milonga en el Plata”, en un ciclo que se repite y que mantiene la concurrencia en el Hall, sobre la avenida juan Bautista Alberdi especialmente preparado para que se acerquen los bailarines a una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. Un punto de encuentro para celebrar y compartir una de las manifestaciones más típicas de la cultura porteña.

El uso más habitual del concepto de milonga refiere al evento o al salón donde se baila milonga y, sobre todo, tango. “Ir a la milonga”, en este marco, implica dirigirse a un lugar donde es posible bailar estos géneros.

El Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, anuncia que tendrá lugar en el Cine Teatro El Plata (Avda. Juan Bautista Alberdi 5765) una nueva reunión de la Milonga en El Plata, la cita es en el Hall del Teatro del barrio de Mataderos se prepara para que los vecinos se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

Más información en: www.complejoteatral.gob.ar

 

 

PAMI tendrá una nueva colonia en el club Liniers

Fue rubricado un acuerdo entre PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) y la entidad deportiva, en el que se firmó un nuevo convenio que generará un nuevo espacio donde se abrirá una colonia para afiliados y afiliadas al PAMI en el Club Liniers.

En este nuevo espacio adultos mayores afiliados a PAMI podrán realizar dos veces a la semana natación y participarán de talleres en club en forma gratuita.

Al respecto la comunera Lorena Crespo informo desde sus redes sociales que con esta nueva colonia logramos que accedan lxs adultxs de nuestros 3 barrios:

En Liniers: Club “Liniers” Palmar 7035.

En Parque Avellaneda: Club “América del Sud” Francisco Bilbao 3760.

En Mataderos: Club “José Hernández” Bragado 5950

En el día de lxs jubiladxs generamos en Comuna 9 una nueva instancia para que nuestrxs adultxs mayores mejoren su calidad de vida.

 

Concientizar a la población sobre el peligro de la presencia de asbesto en la Comuna

La Comisión de Salud a la Asamblea del Consejo Consultivo 9, Objetivo: concientizar a la población sobre el peligro de la presencia de asbesto en la Comuna.

El asbesto es un material usado hasta hace pocas décadas en todo el mundo. Su uso era variado, pero se lo encontraba (se encuentra todavía) como aislante en tanques de agua, chapas de fibrocemento, calderas, y otros objetos Y maquinarias.

Este material desprende fibras que en el aire pueden ser aspiradas, entrar al aparato respiratorio, localizarse en pulmones y provocar enfermedad respiratoria y cáncer.

En el 2.001 se prohibió en Argentina la importación de todo tipo de elementos que lo contuvieran.  Sin embargo, en 2010 el Gobierno de la Ciudad importó vagones de subte desde España que lo contenían.

Actualmente debido a acciones de empleados del subte, la empresa Metrovías accede a reconocer el riesgo laboral que provoca manipular distintos elementos que contienen asbesto, y a proceder a desasbestizar los vagones que no son sólo los importados desde España sino también otros que ya estaban en la ciudad y son anteriores a la prohibición de importación como vagones Fiat de Italia y Nagoya de Japón.

En lo que concierne a la Comuna, existe el Taller Lacarra, en Dellepiane Sur 3670 y Lacarra, en el límite de esta Comuna. Allí se trabaja en desasbestizar vagones, mediante una cabina construida al efecto.

La propuesta de la Comisión de Salud consiste en que la Asamblea organice una charla con la asistencia de médicos especializados en el tema para interiorizarse de él ,y posteriormente elevada la inquietud a la Junta Comunal, en conjunto con Comuneros , organice una visita a dicho Taller y verifique las condiciones en que se trabaja en este aspecto, no sólo por la salud de los trabajadores sino por la posible contaminación ambiental, ya que las  fibras de asbesto se dispersan con mucha facilidad con el viento y la contaminación doméstica ya que  se portan en la ropa de los operarios si no se procede in situ a su lavado.

 

 

 

 

Rechazan la demanda de un hincha contra la AFA y Nueva Chicago

La Corte Suprema de Justicia de la nación, rechazó una demanda por daños y perjuicios producto de un incidente entre barras bravas en un hecho ocurrido en la calle Justo Suárez 6900, del barrio de porteño de Mataderos, asi lo resolvieron los integrantes del máximo tribunal Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, al rechazar el recurso del actor.

Matías Ezequiel Higuaran demandó a la AFA y al club de Mataderos tras recibir un disparo de arma de fuego en su pierna derecha a 200 metros del estadio de Nueva Chicago, como consecuencia de una pelea entre dos facciones de la hinchada. El autor del delito fue condenado por ese hecho en sede penal.

En la causa “H., M. EZEQUIEL C/ ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO Y OTRO S/DAÑOS Y PERJUICIOS”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un planteo en el marco de una demanda por daños y perjuicios contra la AFA y el Club Atlético Nueva Chicago por las lesiones que sufrió un hincha en una pelea previa a un partido.

El demandante accionó contra la AFA y al club tras recibir un disparo de arma de fuego en su pierna derecha a 200 metros del estadio de Nueva Chicago, producto de una pelea entre facciones de la hinchada. El autor del delito fue condenado en sede penal.

Según se acreditó en la causa, las víctimas estaban del lado del grupo de la barra “Los Antenas”, mientras que el agresor ejercía el liderazgo del grupo “Los Perales”. La discusión se originó porque el primer grupo no quería que ingresara al partido un miembro del segundo, lo que motivó que el condenado en sede penal iniciara una seguidilla de tiros desde un auto.

En este caso, iniciado en sede civil, se discute si el hecho está comprendido en el deber de seguridad que, según alega la víctima, estaría en cabeza del club y de la AFA en su rol de organizadores del espectáculo deportivo.

La Sala M de la Cámara Civil revocó la sentencia de primera instancia, que había fijado una indemnización de 1.130.000 pesos, y rechazó la demanda, al sostener que “el deber de seguridad contemplado en el Código Civil, del cual son aplicación específica las leyes 23.184 y 24.192 (de violencia en los espectáculos deportivos), realiza la imputación hacia los organizadores, basado en los sucesos que acontecen por causa o con ocasión del evento”.

En este caso, está acreditado que los hechos ocurrieron en una plazoleta en la vía pública, fuera del estadio y de las instalaciones del club local, mediante disparos efectuados desde un auto, una hora y media antes del inicio del partido. Por ello, sostuvo que no puede considerarse que el lugar donde sucedió el ataque haya estado bajo control directo o indirecto del organizador.

Para la Cámara, la condición de espectador o ingresante al estadio no fue fehacientemente acreditada debido a que la supuesta entrada presentada era un bono contribución sin fecha.

“Aun cuando pudiera afirmarse el rol mencionado, el único responsable del hecho fue el autor material del delito, quien reviste el carácter de un tercero ajeno por el cual los demandados no deben responder, ya que en ese momento tampoco era espectador ni estaba en el interior o en las cercanías del club. Por ende, concluyeron que la conducta desarrollada al efectuar los disparos es idónea para fracturar el nexo causal”, sostuvieron los jueces en el fallo. La sentencia fue confirmada por la corte.