Comuna 9: son 302 los casos de Coronavirus entre los tres barrios

De acuerdo a lo informado en el último Boletín Epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires, la Comuna 9 cuenta con 302 casos de Covid- 19 positivo, siendo parque Avellaneda el barrio tiene el mayor número. El informe señala que al día 13 de junio en el barrio de Liniers se contabilizan 51 casos de infectados sumando 17 nuevos casos en relación al informe anterior, en el barrio de Mataderos la cantidad de casos es de 106, a sumársele los nuevos 37 casos; mientras que en Parque Avellaneda que encabeza la lista de casos en la comuna 9, se agregaron 38 nuevos positivos llegando a la suma de 145. Estas cifras son recopiladas semanalmente en base a la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento. Con respecto a la semana anterior, se informaron sumaron 92 nuevos casos de enfermos de coronavirus en la Comuna 9, hasta la fecha del último informe oficial en la CABA, se registra un total de 13.591 infectados por coronavirus y 289 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 28.764 casos positivos, 9.083 pacientes recuperados y 802 muertos.

El Gobierno porteño cierra el programa Adolescencia

Horacio Rodríguez Larreta decidió el cierre de un programa social que tiene por objetivo fomentar el sostenimiento y la reinserción de los jóvenes en el sistema educativo formal. El Jefe de Gobierno oficializó el cierre de un programa del que participan cerca de 9000 adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Se trata de un programa que ofrecía actividades culturales, tecnológicas y deportivas y permitía detectar situaciones de vulneración de derechos. Los y las trabajadoras del programa hicieron una propuesta de continuidad virtual de las tareas ante las autoridades, pero la respuesta fue negativa. Para mayor información, el mencionado programa “Adolescencia” depende de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, está destinado a adolescentes y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social. El programa funciona a través de una beca (350 pesos por mes) para acceder a actividades recreativas, tecnológicas y culturales ofrecidas por ONGs reconocidas socialmente, con las que el Estado firma convenios de gestión asociada. Además, profesionales del programa organizan y monitorean las actividades, para asegurar que existan, que sean seguras y que tengan perspectiva de derechos. Hace más de diez años que el programa funciona de esta manera. Entre las explicaciones que intentaron dar desde el Ejecutivo porteño se encuentran algunas como que el Gobierno de la Ciudad decidió declarar como servicio esencial al Ministerio de Desarrollo Social, por eso suspendió el programa, que asiste en su mayoría a adolescentes de la zona sur de la Ciudad; el 35 por ciento vive en villas de la Ciudad de Buenos Aires, se entendería que se debe a la afectación del personal a otras actividades ene l marco de la pandemia de coronavirus, pero ni a los integrantes del ministerio los convence la explicación, y una nueva versión indica que el cierre es temporal y se debe al contexto de pandemia y que “Adolescencia” requiere de una reformulación que cumpla con protocolos de seguridad sanitaria. La legisladora porteña del FDT, Lorena Pokoik quien preside la Comisión de Promoción Social, cuestionó en duros términos al Jefe de Gobierno expresando “Ni en cuarentena descansa el ajuste y el vaciamiento de Larreta” y agregó “Esperamos que Larreta dé marcha atrás con la suspensión de este programa que, entre otras cosas, fomenta el sostenimiento y la reinserción de los jóvenes en el sistema educativo formal, para generar espacios de orientación vocacional”.

Ahora el Barcelona también va por el crack de Vélez

Se trata del juvenil delantero de 19 años Thiago Ezequiel Almada, quien juega en Vélez Sarsfield, pero todo indica que emigrara de Liniers a Europa. El manager de la entidad, el ex arquero mundialista Pablo Cavallero, confirmó que el Barcelona pidió condiciones a Vélez Sarsfield para contratar al juvenil jugador, que es codiciado por numerosos clubes. Almada de 19 cumplidos durante el parate futbolístico por la pandemia ya había recibido el interés de los dos clubes de Manchester, el United y el City de Josep Guardiola, que tiene referencias de Carlos Tevez quien surgió del mismo barrio que Almada del conocido complejo habitacional Fuerte Apache de José Ingenieros en el Partido de Tres de Febrero. Además del Apache también fue destacado por tres figuras del fútbol argentino como Juan Román Riquelme (lo quería para Boca Juniors), Fernando Redondo, quien lo consideró el mejor proyecto del fútbol argentino, y Gabriel Heinze, que lo tuvo a su cargo en el Fortín de Liniers. Cavallero indicó a medios especializados y partidarios de la entidad que “Desde la secretaría técnica de Barcelona nos preguntaron por Almada en las últimas horas. Él es un chico que aún debe madurar, pero si llega una oferta irresistible para el jugador y para el club, seguramente la vamos a valorar”. Almada había confesado que para él “sería un sueño jugar en la selección, tirar una gambeta y hacer una pared con Lionel Messi”. El joven jugador recientemente renovó su contrato con Vélez fijándose distintos montos en su cláusula de rescisión, que van desde 19 millones de euros hasta el 31 de enero de 2020, 22.000.000 al 31 de agosto de este año y finalmente 25.000.000 al término del contrato en junio de 2023. Manchester City ofreció a fines del año pasado 10.000.000 por su pase y desde Liniers lo rechazaron inmediatamente. El sueño de Almada de jugar con Messi parece estar más cerca.

Dura denuncia contra comerciante en el portal de barrio Naón

Una dura denuncia fue publicada en la cuenta @barrionaon, que nuclea a comerciantes de esta parte del barrio que se encuentra entre Mataderos y Liniers sobre la Avenida Emilio Castro como eje. Desde el espacio explicaron que no suelen hacer este tipo de posteos,(como esta denuncia) pero, que lo realizaron para prevenir a vecinos y comerciantes de buena fe de @barrionaon. En esta ocasión la persona perjudicada es un familiar directo del equipo, en la siguiente situación, en la semana llevaron a reparar una impresora multifunción Epson con un desperfecto, al local de la calle Montiel 1423 el “técnico” que se hace llamar Lucero recibió el equipo donde al día siguiente pasó un presupuesto de $3000, para la reparación diciendo que falló un sensor de la bandeja del papel y la placa lógica. En el día de hoy al retirar se hizo efectivo el pago y al vivir cerca probó el equipo y ya al conectarlo notó que la tapa del Scanner estaba más blanda, al verlo en detalle (y compararlo con el número de serie de más fotos tomadas antes de dejarlo en el técnico) notó que la parte superior del equipo no era el mismo, el interior estaba con fluidos por varios lados y faltaban tornillos y lo peor fue al prenderla si bien el equipo enciende pero la calidad de impresión es nefasta, siendo que hasta la semana pasada imprimía excelente en calidad, entonces notó también que la parte de los inyectores había sido reemplazado…., en resumen le arruinaron la máquina. A los diez minutos luego de llamar reiteradas veces se acercó hasta el local y pudo encontrar a esta persona justo en el momento que se estaba yendo…. en su vehículo, al menos logró recuperar lo pagado, pero terminó con el equipo en peores condiciones de lo que estaba y con la gran angustia que esto causa, esperemos que no vuelva a suceder.
.
.

“ANSES en el barrio” llega al club Cildañez

En un momento sumamente critico para los vecinos de este sector de la Comuna 9, el dispositivo de la ANSES en el barrio de la Administración Nacional de Seguridad Social, llega este viernes desde las 10 a la sede del club Cildañez, ubicada en la calle Ameghino 2047, del barrio de Parque Avellaneda, para brindar sus servicios y acercar sus programas. Hasta las 14 horas estarán disponibles para realizar los siguientes tramites de ayuda social como: Progresar y ayuda escolar, Tarifa social, Embarazo UVH, Libreta de Asignación Universal, Maternidad y Prenatal SUF. También se podrán realizar trámites relacionados la seguridad social: Clave de seguridad social, Carta poder para jubilados y pensionados, Reparación histórica y cambio de banco, como así también acciones relacionadas con el otorgamiento de subsidios y ayudas económicas y sociales, tales como: Asignación por Hijo con Discapacidad, Monotributo Social, Hogar, Credito Anses, Asignación de Pago Único y otros trámites

 

Nueva protesta de trabajadores y la comunidad del CeSAC 13

Comuneros del Frente de Todos, miembros de la comunidad, integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda, una importante cantidad de vecinos y vecinas, usuarios del centro de salud y todo el personal sanitario del CESAC 13 de Parque Avellaneda que forma parte del área programática del Hospital Piñero nuevamente salieron a la calle el día de ayer para reclamar por sus derechos y cuestionar la situación es crítica que se está atravesando en materia sanitario. Los trabajadores de la salud lo justifican, no solo por el aumento exponencial de los casos de covit-19 en la Comuna 9, sino por la grave situación social. El personal sanitario pone el cuerpo día a día, pero no obtiene respuestas a sus pedidos de mayor calidad y mejor calidad de los elementos de protección, además solicitan más cantidad de personal, y una mejor coordinación con las áreas sociales y de salud del gobierno porteño. Otra vez la avenida Directorio en su intersección con la calle Fernández fue el escenario elegido para la protesta. Los comuneros expresaron que en este momento especialmente es necesario que en la Ciudad sean prioritarias las condiciones de trabajo en Cesac’s y hospitales, se necesitan respuestas para quienes están en la primera línea de atención de la salud de nuestra población.

Vecinos del barrio de Liniers reclaman por no contar con espacios aptos para hacer actividad física

Los vecinos del barrio de Liniers reclaman por no poder contar con espacios aptos y seguros para la realización de actividades físicas, en el marco de las nuevas disposiciones impuestas por el Gobierno porteño. Los lugares en los que se realizarán cortes de calles en los alrededores de plazas y parque son: Eje Sarmiento Rosedal, Parque Centenario, Parque Lezama, Parque Saavedra, Parque Patricios, Parque Chacabuco, Plaza Arenales, Parque Avellaneda. El Gobierno porteño, habilitó el pasado lunes la posibilidad de realizar actividad física de 20 a 8. La medida anunciada el viernes pasado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se acompañó con recomendaciones que apuntan principalmente a mantener la distancia social para evitar la propagación del coronavirus. Para hacer realidad esta disposición tan esperada por muchos vecinos, la Ciudad apeló a la responsabilidad individual pero también puso en marcha un operativo que apuntó al cuidado de los porteños en dos líneas: prevención sanitaria y en materia de seguridad. Liniers es un barrio que cuenta con un serio problema de difícil resolución, tiene muy pocos espacios verdes, es más, se encuentra entre los barrios porteños con menor cantidad de espacio verdes por cantidad de habitantes y por metro cuadrado. La plaza Sarmiento (Tuyuti y Carhue), el Parque Santojanni-no sería el mejor momento, para visitarlo-, la plaza María Ana Mogas (Lisandro de la Torre al 1000), plaza Larrazábal y algunas plazoletas son los escasos espacio con que cuenta el barrio para la actividad física, son algunos de los muy escasos espacios verdes, por ello algunos vecinos plantearon la posibilidad de utilizar el playón de Vélez Sarsfield o la habilitación de algún corredor con seguridad en las proximidades de avenida General Paz, o poder desplazarse hasta los vecinos barrios de la comuna 9 como Parque Avellaneda o Mataderos, o de la comuna 10 en Villa Luro, para que ellos también pueden salir a realizar actividad física

 

Detienen a un motochorro en Parque Avellaneda

La policía porteña realizó la detención de un motochorro en el barrio de Parque Avellaneda, las fuentes policiales señalan que luego de llevar a cabo una intensa investigación, se procedió a cumplir con la orden del Juez Godoy titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 43 y allanar una vivienda ubicada en la calle Tandil al 4.700, del barrio de Parque Avellaneda. En el operativo se detuvo al motochorro que había asaltado a un vecino el pasado 20 de mayo. El imputado cometió el ilícito en la intersección de la avenida San Juan y Colombres y, tras una investigación, se estableció su identidad y se pudo secuestrar el celular robado y la ropa que utilizó en el momento del asalto. Personal de la Comisaría Vecinal 9 C de la Policía de la Ciudad recibió la denuncia sobre un robo con la modalidad motochorro en el barrio de Boedo. La Fiscalía Criminal y Correccional Número 14, a cargo del doctor Madera, ordenó una investigación y se pudo dar con el paradero del delincuente. En el domicilio del detenido sobre la calle Tandil el personal de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría Comunal 5 y personal del DOEM de la Policía de la Ciudad lograron detener al imputado como también el secuestro del celular denunciado y un par de zapatillas, ropa y mochila que utilizó al momento del robo.

 

 

Nuevas medidas para la actividad física en Parque Avellaneda

Luego de la denominada “Explosión de los runners”, cuando en el día lunes por la noche los corredores salieron hacia los principales parques porteños, el Gobierno de la Ciudad decidió tomar nuevas medidas de prevención para la realización de la actividad física. Entre los lugares elegidos por los porteños para la actividad física está el Parque Avellaneda, el principal espacio verde de la Comuna 9. En las inmediaciones de estos espacios se cortarán calles para facilitar la actividad y contribuir a realizarlas ene l marco del distanciamiento social. En Parque Avellaneda se cortan las calles Lacarra entre Bilbao y Avenida Directorio, y Directorio entre Avda. Olivera y Lacarra. El Gobierno decidió modificar el esquema inicial determinar que entre las 19.30 y las 22 horas se va a restringir el tránsito vehicular en los alrededores de los principales parques donde los vecinos suelen ir a correr. En total se suman 14 Km lineales para que se pueda realizar actividad física de manera segura y para sumar espacios para así lograr el distanciamiento social. Además, el Ejecutivo porteño, recomendó medidas de cuidado y prevención para realizar actividad física: El horario es entre las 20 y las 8 horas, a contraturno de la actividad comercial. Para las actividades de baja intensidad, como caminar o andar en bicicleta, es obligatorio el uso de tapabocas. Para quienes salen a correr, solo pueden sacárselo mientras realizan la actividad. La distancia entre personas siempre tiene que ser superior a los dos metros. Esto es muy importante. Si se sale a caminar, hay que evitar hacerlo por las zonas donde habitualmente corre gente. Y si se sale a correr y hay mucha gente, hay que intentar buscar otra zona. Es siempre en las cercanías del domicilio. Nadie puede ir en auto a entrenar a su parque de preferencia o a otro barrio que no sea el suyo. También, señaló medidas de concientización y control, sumando agentes de control y 300 voluntarios que van a orientar y asesorar a los corredores en las medidas que deben tomar para cuidarse y cuidar a los demás. Cada parque va a tener su propio coordinador organizando esta tarea.

 

Piden a Larreta que garantice el cumplimiento del protocolo sanitario para los corredores de calle

Desde el bloque de legisladores porteños del Frente de Todos solicitan al Gobierno de la Ciudad que garantice el cumplimiento del Protocolo sanitario que fija el Ministerio de Salud local para los corredores de calle. En sus fundamentos, el proyecto indica que la Ciudad estableció, por la Resolución 94/20, un Protocolo de recomendaciones para la realización de ejercicio físico que “se vio desbordado en su primer día por la cantidad de vecinos y vecinas que se volcaron a las áreas verdes en CABA”. “Es una constante de su gobierno el desentenderse de sus responsabilidades”, criticó al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador Claudio Morresi, Presidente de la Comisión de Turismo y Deportes de Legislatura porteña. Y agregó: “En tal protocolo se establece la obligatoriedad de guardar distancias recomendadas según la actividad: para caminatas, 5 metros; para correr, 10 metros; para bicicleta 10 a 20 metros; para rollers, patines o similares, 10 metros; distancia general con otra persona, 2 metros.” Morresi, autor de la iniciativa, además insistió: “Como es de público conocimiento, la afluencia de corredores de calle se desbordó. Este resultado, da cuenta de la falta de preparación con la que Larreta lleva adelante sus medidas. Instamos a que desde el gobierno de la Ciudad se den cumplimiento a las normativas que ellos mismos fijan”