Buenos Aires Rojo Sangre en el cine El Plata

En el cine el Plata del barrio de Mataderos, se presentará una selección de películas del ciclo “Buenos Aires Rojo Sangre”, desde hoy y hasta el 28 de Julio.
Con una sólida trayectoria de 13 años, el Festival BuenosAires Rojo Sangre es un apasionante espacio de encuentro, exhibición y proyección del cine fantástico de todo el mundo y una cita obligada para los amantes del mismo y para el público deseoso de entrar en contacto con las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al cine y al mundo audiovisual.
El BARS se ha posicionado como el festival de cine especializado en terror, fantástico y  bizarro más importante del país y, extensivamente, se ha convertido en el más relevante de toda Latinoamérica. Es una muestra orientada básicamente a producciones independientes y de bajo presupuestoya que ha sido considerado el cine fantástico como un “género menor” por la ultra independencia a la hora de producir sus trabajos. Su concreción entonces surgió naturalmente, a partir de la creciente realización en Argentina de este tipo de films.

Este año, después de cientos de proyecciones, premios y distinciones, se llevará a cabo su decimocuarta edición ininterrumpida (31 de octubre al 6 de noviembre)  y la celebrará, lógicamente, a lo grande.
EL BARS fue declarado de Interés por el INCAA, auspiciado por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas instituciones han comprendido que este festival es el único espacio para un tipo de cine que tradicionalmente ha sido olvidado. Invitamos durante estas vacaciones de invierno a disfrutar y estremecerse con esta selección de las mejores películas del BARS.
Entrada libre y gratuita. Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs. Tel. 4635 2429.  
Cine El Plata: Avda Juan Bautista Alberdi 5751 – Mataderos

{jcomments on}

23º Feria del Libro Infantil y Juvenil

En el día de ayer comenzó la 23ºedición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil,”La Magia Continua” que se extenderá hasta el día 27 de Julio. Organizada por la fundación El Libro, la feria ya se ha convertido en un clásico para los amantes de la literatura, siendo una de las pocas ferias del mundo dedicadas íntegralmente a la difusión del libro entre niños y jóvenes. Participan cerca de 100 expositores y la visitan más de 300.000 personas.
En el día de hoy 9 de julio, sábados y domingos estará abierta de de 14 a 20 horas y de lunes a viernes  de 11 a 20, a partir del 15 de julio, hasta la finalización el día 27 de Julio.
El valor de la entrada es de $ 30 pesos, el ingreso es sin cargo para menores de 18 años discapacitados Jubilados, pensionados y docentes de todos los niveles de educación formal; presentando comprobante o carnet. Para los visitantes del interior del país que presenten el pasaporte de visitas gratuitas que entrega el GCBA.

Por que “la magia continua”
El primer conejo que saltó de la galera, eludió al de los guantes blancos, se apoderó de la varita, soltó a los demás conejos que había adentro y a una bandada de palomas alborotadas que se puso a tirar con sus picos curtidos de una ristra de brillantes pañuelos, agitados los cuales comenzaron a aparecer toda clase de lectores: apasionados, novatos, infatigables, generosos o tacaños, lectores de cuentos, de leyendas, de novelas, lectores exclusivamente de historias cómicas o de libros ilustrados sobre grandes inventos; lectores como enciclopedias vivientes, o lectores desganados que piden un tratamiento intensivo con libros imposibles de soltar. Aparecieron incluso lectores disgustados por el final de una novela de muchas páginas y también lectores enamorados. Y la multitud asombrada agradeció sus trucos a los conejos y se desparramó por talleres, exposiciones, espectáculos y charlas sobre los creadores de la literatura infantil y juvenil latinoamericana, y circuló entre senderos de libros, y anduvo a la caza de firmas, sin necesitar para todo eso más que leer una sola vez la palabra abracadabra y comprobar que la magia de los libros y de la Feria, continúa.

{jcomments on}

9 de Julio: Jornada en Defensa del Fortín de Celia Rocha

 

 

El nueve de Julio en Mataderos las celebraciones por el día de la independencia tendrán con actividad central la realización de la “Patriada Popular por el Día de la Independencia”.
El evento además de recordar el día de la independencia será una jornada de defensa de los espacios culturales, con la realización de un abrazo solidario al centro tradicionalista “El Fortín de Celia Rocha”, ante la posibilidad de su cierre definitivo.
A partir de las 11 horas se concentrarán gauchos a caballo que realizarán un recorrido por el barrio, en el que incluye la visita y homenaje a la bandera en la plaza Salaberry, luego el evento continua con un almuerzo criollo con invitados, para finalizar con un espectáculo folclórico en el fortín , ubicado en la calle Chascomús entre Albariño y Corvalán.

{jcomments on}

Paro y movilización de camioneros

Hoy se realiza un paro de actividades convocado por el lider del sindicato de camioneros Hugo Moyano al que adhieren la CTA conducida por Pablo Micheli,y otros gremios, la medida de protesta incluye una movilización a Plaza de Mayo. El acto central será a las 13 horas en la plaza y tendrá como principal orador a Hugo Moyano.
El motivo de la protesta es el reclamo por el Impuesto a las Ganancias que afecta el sueldo de los trabajadores, el paro empezo anoche con la suspensión del servicio de recolección de residuos y durará 24 horas.
Judiciales y algunas ramas de empleados estatales tambien forman parte de protesta, Moyano expresó “es una forma de protesta para que reflexione la señora presidenta” Cristina Fernández ya que “no dan bola a nada” y agregó sosbre los cuestionamientos a la medida se fuerza y la relación con su postulación a diputado para las proximas elecciones del 11 de Agosto en la lista de Francisco De Narvaez, “Paro político las pelotas, si no voy de candidato a nada…”, “Bah, voy en el puesto 35 de la lista  y sin ninguna chance de entrar”

{jcomments on}

Actividades culturales para las vacaciones de invierno

 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la Ciudad Buenos Aires, presentarán una agenda completa con más de 700 actividades culturales y artísticas
Del 8 al 28 de julio en más de 50 sedes, donde se presentarán más de 150 propuestas para chicos y grandes con entrada gratuita y a precios populares.
Habrá cine, espectáculos teatrales, circenses, musicales, astronómicos, de magia, danza y títeres. También se desarrollarán exposiciones, talleres, y visitas guiadas y los pequeños lectores tendrán su espacio en la ya tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Hernán Lombardi, Ministro de Cultura porteño, informó que “Esta inmensa oferta de actividades que hacemos desde la Ciudad de Buenos Aires trasciende las fronteras de la ciudad y llega a todo el país. Queremos que los turistas argentinos nos visiten y lo hagan asistiendo a eventos de calidad que puedan disfrutar junto a sus familias y amigos”. En la comuna nueve las principales actividades de vacaciones de invierno se realizarán en el cine El Plata de Mataderos y en el Complejo Cultural Chacra de los Remedios en el Parque Avellaneda.

{jcomments on}

Declaran inconstitucional un veto del Ejecutivo Porteño

El juez porteño Roberto Gallardo declaró la inconstitucionalidad del veto realizado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, sobre la ley que regula la aplicación de los abortos no punibles y en consecuencia dispuso la promulgación de la Ley. El Decreto 504 del Ejecutivo Porteño  sostiene, como principal argumento para el veto, “que el proyecto de ley bajo estudio, tal como ha sido en definitiva redactado, contiene prescripciones que exceden los lineamientos establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desconocen la homogeneidad del sistema jurídico establecido por la Constitución Nacional y contrarían expresas disposiciones constitucionales y del derecho de fondo, en especial teniendo en cuenta que se mantiene la calificación penal”.
Además el vetó esta basado en cuestiones relacionadas con la objeción de conciencia por parte de los profesionales de la salud, colocando a las cuestiones de objeción de conciencia por encima de los derechos en materia de salud de los ciudadanos, establecido por ley.

{jcomments on}

Odontologos sin titulo en Liniers

La Policía Metropolitana realizó un operativo en el barrio de Liniers en el allano dos consultorios odontológicos ubicado en Montiel al 200 y Ramón Falcón al 7100, en pleno centro comercial del barrio, en el que se detectaron a dos personas que hacían las veces de odontólogos , sin contar con titulo ni matricula habilitante, para el ejercicio de la profesión
Voceros del área de Contravenciones y Faltas Policía Metropolitana,  realizaron tareas investigativas que comenzaron en el mes de marzo en conjunto con el Dr. Carlos Andrés Gómez Ríos a cargo del equipo Fiscal H a partir de una serie de inspecciones. Durante las tareas preliminares se detectó que habría consultorios que no estarían habilitados y en pésimas condiciones de seguridad.

Posteriormente el área de Contravenciones y faltas continuó con la investigación durante la cual las brigadas a cargo realizaron filmaciones, fotografías, recabaron testimonios de los vecinos y pruebas que fueron elevadas en el sumario a través del que la justicia libró las respectivas órdenes de allanamiento. Los “dentistas truchos”quedaron imputados por ejercicio ilegal de la medicina.

{jcomments on}

Reconocimiento a una luchadora “La Plaza de Isidora”

El barrio de Liniers tendrá una plaza en homenaje a una Madre de Plaza de Mayo

La Legislatura aprobó una ley de primera lectura para denominar “Plaza de Isidora”, a la plaza situada entre las calles Fonrouge, Caaguazú y Larrazábal, en homenaje a de una de las primeras intregrantes de Madres de Plaza de Mayo, luchadora y referente del barrio de Liniers. El proyecto fue presentado por la Diputada Delia Bisutti, militante de causas de Derechos Humanos y nuera de Isidora.

Si bien la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia del barrio de Liniers, Mataderos y Villa Luro ha bautizado simbólicamente a la Placita como Isidora en reconocimiento a la vecina que fue una de las impulsoras de dicha Comisión, con esta Ley queda materializado oficialmente el deseo de los vecinos.
La “Plaza Coronel Martín Irigoyen” ubicada entre las calles Larrazábal, Caaguazú, Fonrouge y Cossio, es escenario de distintos homenajes a los desaparecidos del barrio de Liniers y Mataderos y por eso contiene dentro de su perímetro a monumentos como el que recuerda a los desaparecidos de estos barrios, emplazado por la Comisión de Verdad y Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro. Mientras que en esta plaza la Comisión ha emplazado un recordatorio realizado en madera tallada, evocando a “Isidora Castello”.

Bisutti destacó que “La existencia de esta plaza, desde los inicios de la fundación del barrio, la hizo testigo de numerosos acontecimientos populares que aún quedan en la mente de sus vecinos”. Y agregó que “Este espacio, que representa un sitio para la memoria y el recuerdo de los desaparecidos del barrio, es protegido por los propios vecinos, quienes construyeron una identidad colectiva alrededor de este lugar”.

{jcomments on}

La Legislatura aprobó pedido de informe sobre Parque Avellaneda

 

En el día de ayer ,en la sesión de los jueves de la Legislatura Porteña fue aprobado por unanimidad del Cuerpo Legislativo el proyecto de Resolución para el pedido de informe elaborado participativamente en la MTC y presentado por la Legisladora Claudia Neira. 
Proyecto de Resolución
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre distintos puntos relacionados con el Parque Avellaneda.

 1) Informe si el Sr. Alfredo Giménez se encuentra nombrado como Administrador del mismo y desde qué fecha. En caso de respuesta negativa, detalle qué función cumple y qué cargo detenta.
 2) Informe lugar de reunión asignado a la mesa de trabajo y consenso, puesta en funciones por la ley 1153.
 3) Respecto del incendio ocurrido el pasado 19-12-12 en la casona de los Olivera, al momento del hecho:
a) Informe qué medidas de prevención contra incendios se han tomado durante el año 2012.
b) Informe si la instalación eléctrica de la misma estaba ejecutada de acuerdo la normativa vigente de EDESUR.
c) Informe si los elementos de madera (escaleras, pisos de madera, etc.) de la misma poseían el mantenimiento anual adecuado de pintura ignífuga con su correspondiente certificado en vigencia.
d) Informe si se respetaba la prohibición de fumar en el edificio.
e) Informe ante qué organismos se han realizado las denuncias correspondientes al hecho.
f) Informe qué acciones se han encarado para rehabilitar los locales dañados y poner en normal funcionamiento la Casona Olivera.

Art. 2 °.- Comuníquese, etc.
 

   Señora Presidenta:
 
El Parque Avellaneda es un ejemplo exitoso de cogestión de un espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Allí se viene desarrollando desde hace varios años, un sistema innovador de gestión participativa (métodos de  planificación participativa y de gestión asociada), que ha permitido conjuntamente  a los vecinos y al Gobierno de la CABA la recuperación de este espacio para la comunidad  y ha planificado múltiples actividades consensuadas, dentro del manejo global enmarcado en la Ley Nro. 1.153 de 2003.
 
Sin embargo, se verifica con preocupación que, desde mediados del 2007, la restauración de los edificios del Parque  carece de un plan de protección y cuidado necesario y ha llevado a la pérdida del patrimonio público ocurrida tras el lamentable incendio de la Casona de los Olivera (Protegida por Ley APH Nº 3.042.), y otro hecho de similares característica ocurrido en Tierra Verde el 26 de Julio de 2011.
 
Es importante resaltar que a pesar de  la existencia de una Mesa de Trabajo y Consenso en Parque Avellaneda, la puesta en valor y  “reinauguración” de La Casona el pasado 31 de agosto del 2011, ha sido realizado sin la participación de vecinos, ni de la mencionada Mesa de Trabajo. Entendemos importante consultar al Poder Ejecutivo en torno a la realización de estas obras, dado que es la propia Mesa de Trabajo la que se encuentra sin la correspondiente información. 
 
Al mismo tiempo, esta discrecionalidad con la que el Poder Ejecutivo viene realizando diversas obras en el Parque ha producido una carencia en el Programa de Seguridad. En este sentido,  durante el año 2012  se han producido al menos cuatro robos, intrusando edificios históricos. Con la información existente, es posible determinar que sólo existen dos guardaparques para las 33 hectáreas con las que cuenta el Parque. A diferencia de otros espacios verdes de la Ciudad, lamentablemente  no se vislumbra  en el Parque Avellaneda una política activa por parte del Estado de la Ciudad para garantizar su patrimonio.
 
Es imprescindible que se aplique en el Parque Avellaneda la Ley Nº 1.153, y su  Plan de Manejo, integrando a los/as ciudadanos/as y trabajadores/as del parque que, a lo largo de más de 20 años de trabajo inteligente, innovador y solidario, han logrado transformarlo en uno de los parques más importante e históricos  de la Ciudad de Buenos Aires.  

             
            Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto

{jcomments on}

Impugnan boletas del FPV, PRO y Camino Popular

En una audiencia convocada por la Justicia Electoral ante la jueza Maria Romilda Servini de Cubria, se produjeron multiples impugnaciones a las boletas presentadas para los próximos comicios del 11 de Agosto (PASO).
La boleta del Frente para la Victoria de la Ciudad, fue impugnada por dos fuerzas politicas que se presentarán en las PASO , estos son la alianza UNEN (UCR, Coalición Cívica y Proyecto Sur) y el Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción, que cuestionan la presencia de la imagen del ex Presidente de la Nación Nestor Kirchner, por considerar, que no es un símbolo partidario. el apoderado del UNEN  Mariano Genovesi afirmó “El Código Nacional Electoral establece que en las boletas va el nombre, la imagen y los símbolos partidarios. Por lo tanto, si no está reconocido como símbolo partidario no puede ir”.
Desde el FPV admitieron que la imagen no se enceuntra registrada, pero que es indudable que “Nestor Kirchner” constituye un simbolo y sintesis de su proyecto politico, por lo que procedieron a realizar el tramite correspondiente el pasado día miercoles informó la jueza.

Tambien recibieron cuestionamientos las boletas de Camino Popular ( Unidad Popular- Marea Popular) por el tamaño de las fotos de Claudio Lozano; mientras que el partido humanista cuestionó el uso del color naranja por parte del PRO en su boleta, ya que considerando que el “naranja es su color institucional”, y además impugnaron la boleta por la falta de numero de la misma.
La jueza Servini de Cubria se expedirá sobre las impugnaciones  antes del proximo viernes.

{jcomments on}