Debate sobre Inclusión Educativa en la Legislatura

Victoria Morales Gorleri

En el día de ayer en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires comenzó el debate sobre Inclusión Educativa convocado por la Presidenta de la Comisión la diputada Victoria Morales Gorleri del bloque PRO, quien expresó en la jornada de inició que la convocatoria no tiene precedentes e instó a participar con respeto en los encuentros que según anticipó serán mensuales.

“Todos los que estamos en educación adherimos a la premisa de educación para todos en las mismas condiciones de calidad y equidad.

Instituciones, funcionarios y autoridades convocadas por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura Porteña conversaron sobre la problemática, convocados por la Comisión parlamentaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura la sede legislativa se encontraron funcionarios y autoridades vinculadas a la temática, entre otros, el subsecretario de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica, Maximiliano Gulmanelli y el presidente de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad -COPIDIS, Matías Alonso Ron.  Además de supervisores, directivos y docentes asistieron representantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -ASDRA; Asociación para el desarrollo de la educación especial y la integración – ADEEI; Trastornos generalizados del desarrollo – TGD Padres; Asociación Angelito Déficit de L-Carnitina; Grupos de establecimientos de educación especial de Buenos Aires – GEEEBA; Grupo Artículo 24 Por la educación Inclusiva -AMPARAR Pequeña red solidaria para la persona con discapacidad; Asociación en defensa del infante neurológico -AEDIN; Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista -PANAACEA; Fundación ITINERIS; Escuela Comunitaria “Arlene Fern” -Fundación Judaica; Universidad ISALUD, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO; Fundación Par – A igual capacidad igual oportunidad; asociación civil TIFLONEXOS; asociación civil Canales – Creciendo en señas; FUNDASOR y Asociación Mutual Israleita Argentina – AMIA, entre otras, se notó claramente la ausencia de las organizaciones representativas de los trabajadores de la Educación, y ante la pregunta realizada a la legisladora convocante por su ausencia expresó un asesor que no tenia información al respecto.