“Desde mi rol institucional ayudo a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda”

 

Entervistamos a Aixa Rocha Jerez actual integrante de la Junta Comunal 9 y que en esta ocasión encabeza la lista  “K” Unidos y Organizados del Frente Para la Victoria. Mi nombre es Aixa Rocha Jerez, tengo 25 años. En el 2011 llegue a ser comunera gracias al voto de los ciudadanos de la Comuna 9.

Desde mi rol institucional ayudo a  mejorar la calidad de vida de los vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. Desde niña me críe en las inmediaciones de Parque Avellaneda. Yo crecí con un trencito en pleno funcionamiento, motivo de alegría de los niños que acostumbrábamos pasar allí nuestras tardes; también recuerdo una Casona repleta de cultura, actividades, obras de teatro y de títeres que sacaban felicidad y carcajadas a montones de todos los presentes. Me sume a la militancia política a los 17 años en el barrio de Mataderos. Desde entonces, elijo transitar mis días junto a compañeros y vecinos, acercando nuestro Proyecto Nacional a la Comuna 9 para mejorar cada rincón de nuestros barrios.
 Soy sobreviviente de Cromañón y esa experiencia trágica, la peor que me tocó vivir, determinó que a mis 15 años cambiara mi visión del mundo.  Desde aquella tragedia entendí que los jóvenes debíamos ser protagonistas en la historia, y encontré en la militancia y en el Proyecto que encabezan Néstor y Cristina, las ganas de vivir, para lograr a través de la organización política y cotidiana, terminar con las desigualdades que aquejan a nuestra Ciudad.  Durante estos años los sucesivos espacios políticos a cargo del Poder Ejecutivo de la Ciudad le han dado la espalda a esta Tragedia,  retirando la cobertura a 400 sobrevivientes. Los legisladores del Frente Para la Victoria con Juan Cabandié a la cabeza, presentaron un proyecto de ley que fue sancionado el 28/11/2013 bajo el número de Ley  4786. Esta ley  brinda un régimen de reparación integral, con prestaciones en materia de salud física y psíquica, incentivos para finalizar la escolarización,  para la inserción laboral y asistencia social para sobrevivientes y familiares de víctimas fatales.
Mi objetivo como comunera es el de  transformar la realidad que me tocó vivir desde adolescente, ya que es a través de la acción como se termina con las  injusticias. Me caracterizó por brindar soluciones y estar presente. Desde el área de educación, trabaje acercando Anses a muchas escuelas en la Comuna;  cientos de casos de niños que los dejaron sin vacantes, intervine activamente en los temas de infraestructura edilicia de las escuelas. En el área de desarrollo social realice gestiones en cooperativas, charlas informativas sobre derechos laborales, asesore y acompañe  a los vecinos damnificados por los temporales. Promoví encuentros barriales con el fin de que los vecinos puedan estar informados sobre  políticas públicas que los atañe, tal como la difusión del Programa de Precios Cuidados.  Tuve una participación activa en el Plan Integral de Seguridad del Parque Avellaneda.  Presente el proyecto de ley N°2108/2014 en la Legislatura para que se asigne sentido único de circulación, de Av. Escalada a Av. Olivera, a la calle Daguerre. Luche para que “El Fortín” sea declarado sitio histórico de la Ciudad y recuperado el inmueble para el patrimonio de todos los ciudadanos de mataderos a través de la ley 4863. Día a día estoy en la comuna junto a los vecinos, comprometida para ayudarlos.
 Estos cambios y acciones son posibles gracias al trabajo colectivo que hacemos desde el FPV,  con  la convicción de que podemos hacer juntos una Ciudad más justa, inclusiva y accesible, donde el vecino y sus necesidades sean prioridad. Los obstáculos que nos puso el Gobierno de la Ciudad como el vaciamiento de funciones y la falta de presupuesto que hoy tenemos los comuneros no nos detienen, al contrario, son un desafío para seguir luchando porque sabemos que tus problemas no pueden esperar.  Voy a seguir trabajando para que nuestros barrios recuperen su patrimonio cultural, estén integrados y conectados a toda la Ciudad.
Principales propuestas:

-Adquirir un predio administrado por al Junta Comunal, donde funcione un mercado municipal con la habilitación correspondiente, que contribuya a terminar con la ocupación ilegal del espacio público y fomente la competencia leal. El ordenamiento del predio se realizara mediante un censo de manteros. Avanzar con el Gobierno central hacia la construcción de un nuevo CESAC en el barrio de Liniers, para descomprimir la demanda del Santojanni. Y construir un nuevo edificio en el mismo terreno donde funciona actualmente el Cesac 14, que atiende la población de los barrios Copello, Castro y Nágera.

Limpieza y espacio público

Me preocupa la acumulación excesiva de residuos en contenedores y la grave ausencia de control en zonas comerciales o grandes productores de residuos, que no respetan las normas de higiene ni son sancionadas. El servicio de limpieza y recolección no está a la altura de las circunstancias.
Propongo retomar los mecanismos de participación y control ciudadana, como la Comisión de Higiene Urbana, y asegurando el funcionamiento transparente de un Consejo Consultivo con comisiones de trabajo que puedan pensar y planificar en conjunto con la Junta Comunal. Poder de policía y un cuerpo de inspectores al servicio de la Junta Comunal en su conjunto, y no sólo bajo la órbita del Presidente de la Junta.

Seguridad

Es indispensable mejorar  el sistema de iluminación de algunos sectores claves de la comuna y en el complejo Los Perales. También pedir la presencia de Policía Metropolitana en zonas comerciales y corredores escolares.

Vivienda

Debe resolverse el problema de acceso al alquiler y los problemas de habiltabilidad que sufren los sectores más vulnerables.

Educación

La falta de vacantes se agrava por la inexistencia de obras. La Junta Comunal debe orientar su política a la construcción de establecimientos y a la recuperación de los edificios deteriorados. Proponemos la construcción de tres jardines integrales (de 45 dias a 5 años) una escuela primaria y una secundaria en el barrio de Mataderos.

Salud

Deben subsanarse las carencias de los centros de salud y crear un nuevo CESAC en Liniers y otro en el barrio Cildañez.

{jcomments on}