Estudiantes critican por falso el “aumento extraordinario de Macri para la UBA

Estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires que se encuentran llevando un plan de lucha en defensa de la universidad pública que incluye paros, movilizaciones y clases abiertas criticaron y calificaron de falso al anuncio que el  Presidente de la Nación Mauricio Macri realizará en el día de ayer en la Casa Rosada sobre un “aporte extraordinario” para la Universidad de Buenos Aires.

La agrupación universitaria La Mella que copreside la Federación de Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (FUBA) emitió el siguiente comunicado donde explica el conflicto, la situación actual y el supuesto aporte extraordinario anunciado. En el día de ayr el Presidente Mauricio Macri anunció una supuesta partida extraordinaria de 500 millones de pesos para resolver la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales. La partida anunciada no sólo no alcanza para cubrir los gastos de funcionamiento de las facultades en la UBA (todavía no alcanza para pagar la luz!), sino que sigue significando un enorme recorte en la educación pública.

Entendiendo un poco mejor: ¿Qué significa el “aumento” anunciado en el día de hoy? Para empezar, lo que irá para la UBA implica un aumento respecto al 2015 menor al 10% y no es necesario ser un economista profesional para entender que, si tan solo los servicios públicos tienen aumentos que alcanzan el 100% , el aumento está muy por debajo de lo necesario. En ese sentido, si bien es mayor a 0% (lo cual era un papelón directamente), considerando la inflación sigue siendo un importante recorte respecto del 2015 para las facultades. Macri parece tomarnos el pelo cuando nos vende un aumento menor al 10% como la solución a la situación que atraviesa la UBA.

Por otro lado, el monto que se asigna para el presupuesto de la universidad pública no es potestad del Presidente y el Ministro de Educación simplemente, sino que se vota en el Congreso Nacional en la Ley de Presupuesto. En el caso de las universidades, hasta el día de ayer Macri había decidido no repartir 2900 millones de pesos del presupuesto que establece la ley. Hoy anunció la entrega de unos 500 millones como si fuera algo “extra” a lo que le corresponde, por el contrario nos preguntamos qué pasa con los otros 2400 millones de pesos que el congreso votó. No hay dudas de que el anuncio de hoy esconde lo que sigue siendo un enorme recorte presupuestario en la universidad pública.

Por último, el conflicto salarial de nuestros docentes y los no docentes sigue abierto. Luego de las masivas jornadas de protesta y clases públicas que hemos realizando en conjunto docentes y estudiantes el Gobierno sigue proponiéndoles sólo el 15% de aumento anual. A su vez los no-docentes vienen de parar el viernes la universidad entera por sus salarios y no tuvieron ninguna respuesta, por lo que ya anunciaron un nuevo paro para este jueves 5 de mayo{jcomments on}