Filete Porteño “Patrimonio de la Humanidad”
La iniciativa del Gobierno de la Ciudad, de postular al filete porteño como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recibió el apoyo de la Legislatura Porteña.
La candidatura fue presentada este año ante la UNESCO por el Gobierno de la Ciudad, que argumentó que esta técnica pictórica es “una expresión singular y representativa de Buenos Aires, y por extensión del país, que la convierte en referente de la identidad porteña y nacional”.También se autorizó la utilización del Hall de Honor del Palacio Legislativo para realizar una muestra con motivo de la postulación, entre el 20 y el 24 de octubre del corriente año.
Esta genuina expresión del arte porteño “el filete” es candidato para integrar la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, como ya lo hace el Tango desde el año 2009. El filete o fileteado porteño es un arte decorativo y popular que nació en la Ciudad hacia fines del siglo XIX. Consiste en pintar y dibujar líneas y espirales de colores fuertes, o estilizaciones de hojas, flores, animales o banderines.
{jcomments on}