Iniciativa para declarar el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social”

Fue presentado en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de la legisladora porteña Cristina García (PRO, ex Confianza Pública) para declarar al 6 de diciembre como el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social” en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que se reconoce y valora el periodismo barrial.

 

En su articulo primero la iniciativa de Garcia expresa “Institúyase el 6 de diciembre de cada año como el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social” en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se describen como fundamentos del proyecto : El presente proyecto de ley resulta motivado por la necesidad de establecer un día específico, como el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social”  en el ámbito de nuestra Ciudad, ya que actualmente no existe una fecha concreta en este sentido y creemos que es muy importante instituirla a modo de fomentar y promover sus actividades de comunicación y divulgación de información, así como su rol social, cultural y político, cuestiones tan fundamentales para todos los ciudadanos porteños de la CABA. A mediados de la década del 90, un grupo de editores barriales impulsó la creación de una legislación que reconociera, en el ámbito de esta Ciudad, el rol profesional y social de los medios de prensa vecinal y jerarquizara esta importante actividad periodística, que finalmente dio sus frutos con la sanción y promulgación de la Ordenanza Nº 52.360 en el año 1998.  Sin embargo, tiempo después un grupo de medios barriales decidió trabajar en una ley superadora de dicha ordenanza, por lo cual, el 6 de diciembre de 2007 la Legislatura sancionó la Ley 2587. La misma regula la contraprestación publicitaria de estos medios con el Gobierno de la Ciudad, creando un Registro para que puedan acceder a la asignación de la pauta oficial y especificando los requisitos que cada medio debe cumplir para poder inscribirse. Al mismo tiempo, en su artículo 2° se definen los Medios Vecinales de Comunicación Social como: “(…) aquellos medios de comunicación social gratuitos, con domicilio legal y actividad comprobables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tienen por objeto la difusión de información de interés público relacionada con nuestra ciudad y/o sus habitantes. No pertenecen a esta categoría los medios temáticos, los no gratuitos y aquéllos que tienen por objeto la difusión institucional de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tales como organizaciones políticas, religiosas, gremiales y/o colectividades, o de toda otra parcialidad. “Por lo tanto,  teniendo en cuenta la legislación reseñada hasta aquí y en concordancia con las disposiciones de la normativa vigente, con el mismo objetivo de colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de la labor periodística, nuestra propuesta es instituir el mismo día de sanción de la Ley 2587, como el día de los medios vecinales de comunicación social.

Resulta indispensable fomentar los valores ciudadanos porteños y difundir sus problemáticas e intereses específicos; por ello los medios de comunicación vecinales son actores fundamentales en la vida social de los distintos barrios, también al constituirse como sus portavoces. No sólo colaboran para promover su identidad, construir su historia y perseguir el bien común sino que también contribuyen a afianzar la democracia, la diversidad y pluralidad de opiniones de acuerdo a las peculiaridades de cada comuna.

Si bien el periodismo barrial tiene sus comienzos en la segunda década del siglo XX, es real que éste logró un mayor prestigio y reconocimiento por parte del Gobierno de la Ciudad a partir de la sanción e implementación de la Ley 2587 que terminó con el modo informal por el que se adjudicaba la pauta publicitaria oficial e implementó un procedimiento más justo, igualitario y ordenado.

Debido al importante rol social que cumple la comunicación barrial para todos los ciudadanos, al gran esfuerzo que estos medios realizan para poder lograr llevar adelante sus emisiones y/o publicaciones, por la defensa de la libertad de prensa y por la cercanía que este periodismo mantiene con los problemas de los vecinos,  considero que instituir un día en reconocimiento de éstos es una forma más de apoyarlos y fomentarlos.  Por lo tanto, les pido mis pares que acompañen el presente proyecto de ley.{jcomments on}