La Justicia porteña deberá decidir sobre el laicismo en los hospitales públicos
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, deberá resolver sobre la situación del laicismo en los hospitales públicos de la Ciudad, en los establecimientos sanitarios porteños hospitales viven monjas y curas que cobran un salario y tienen casa por dar “servicios espirituales”y/o Religiosos.
En el año 2013, la ex Legisladora Porteña del FPV María Rachid, presentó un amparo judicial que pide la anulación de la resolución que establece que en los 33 hospitales del sistema público de la Ciudad trabajan unos 24 religiosos, entre sacerdotes y monjas, que cobran un sueldo, tienen alojamiento, servicio doméstico, comida y lavado y planchado de ropa, de acuerdo a una ordenanza que entro en vigencia en el año 1982 durante el gobierno militar
Ahora el Tribunal Superior de Justicia, que deberá definir si el trabajo de las monjas y sacerdotes vulnera la libertad de conciencia y de culto y en consecuencia viola la Constitución.
Recordemos como antecedente que la Cámara de Apelaciones ordenó al Ejecutivo Porteño que los religiosos católicos estuvieran en igualdad de condiciones que los otros credos y se limitaran a ofrecer sus servicios a quienes los requirieran “sin ejercer funciones de coordinación ni vinculadas con el mantenimiento de la moral”.{jcomments on}