“Nos organizamos para volver” Congreso de Descamisados
En el marco del IV Congreso Descamisado que se realizó en la sede del sindicato de telecomunicaciones FOETRA bajo la consigna “Nos organizamos para volver”, la fuerza peronista reunió a más de mil compañeros y gran cantidad de invitados, con la premisa de analizar la coyuntura actual al cumplirse 7 meses del gobierno de Mauricio Macri
y debatir estrategias para consolidar el sector de la oposición y prepararse para recuperar el poder. Durante la apertura de la actividad estuvieron presentes Jorge Taiana, Fernanda Raverta, Victor Santamaria, Julian Dominguez. Diferentes responsables de la mesa de conducción de Descamisados caracterizaron a la etapa como un “momento de retroceso para los proyectos populares a escala mundial y, sobretodo, regional. Por eso debemos redoblar el compromiso y fortalecer las construcciones para lograr volver a ser gobierno”. Sin embargo, el Congreso no sólo contó con exposiciones y análisis sobre la situación nacional, sino que también hubo lugar para dar testimonio sobre las construcciones provinciales de la organización: “Ya no alcanza con ratificar el liderazgo de Cristina, ni con señalar los defectos de Cambiemos, los que conocemos la Ciudad bien lo sabemos, también necesitamos poder construir una mayoría real que se exprese como alternativa frente a lo que estamos viviendo”, señaló Jorge Meneses, Secretario General de Descamisados CABA. Entre los presentes estuvieron participando legisladores de la ciudad como Maria Rosa Muiños, Silvia Gottero, Gabriel Fucks y también dirigentes políticos de la Ciudad de Buenos Aires como Claudia Neira, Victoria Montenegro, Tito Nenna de la CTA, Daniel Catalano, Fernando Barrera, Itahi Hagman, y organizaciones políticas como Peronismo Militante, Peronismo 26 de Julio, Kolina, Corriente Nacional Martin Fierro, Corriente 2021, Movimiento Evita, PCCE, Seamos Libres. En el panel de cierre y después de más de 10 horas de discusión política estuvieron presentes el intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini, Juan Jose Mussi, Héctor Amichetti y Carlos Tomada que afirmo: “Yo creo y congresos como estos me lo confirman, que aunque estamos viviendo los efectos de una derrota, se hace necesario empezar a construir un programa, una propuesta, discutir entre todos los sectores populares, el movimiento obrero, la militancia, el peronismo, otros sectores del movimiento nacional y popular cual es la alternativa, cual es la propuesta para q nuestra patria vuelva a ponerse en dirección de una Argentina más justa.”{jcomments on}