Salud: preocupación por el aumento de casos de bronquiolitis en bebés
Las autoridades de los Ministerios de Salud del Gobierno de la Ciudad y de la Nación expresaron su preocupación por el aumento de casos de bronquilitis fundamentalmente entre los bebés. Esta enfermedad suele tener mayor cantidad de afectados en la franja etaria que va desde el nacimiento hasta los dos años
la bronquiolitis, es una enfermedad viral que consiste en la inflamación de los bronquiolos, las pequeñas vías aéreas en las que se dividen los bronquios y que son las encargadas de llevar el aire a los pulmones.
Cuando la enfermedad deviene en un cuadro de insuficiencia respiratoria se requiere internación, administración de oxígeno y, en casos puntuales, internación en sala de terapia intensiva.
El 30% de las hospitalizaciones pediátricas son a causa de la bronquiolitis durante el invierno.
Aunque hay casos aislados a lo largo de todo el año, lo normal es que se den una o dos epidemias de bronquiolitis durante los meses de frío, entre noviembre y marzo. Y en estos casos, es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) el principal responsable. Afecta sobre todo a los menores de 2 años. Cada año alrededor de uno cada tres lactantes menores de un año tienen bronquiolitis. El pico se produce entre los 2 y 6 meses de edad. El contagio se produce a través de la mucosidad o la saliva de una persona infectada. Y se propaga fácilmente en el seno de la familia, en las guarderías y en las salas de los hospitales o centros sanitarios. También la causan otros virus como el virus de la gripe, el parainfluenza o el adenovirus.{jcomments on}