Comienza la 3° Exposición de Artes Visuales en Mataderos

Mañana viernes 23 de mayo a las 20 horas, se inaugurará la 3ra. Exposición de Artes Visuales, un Ciclo de Muestras Permanentes  que se realiza en el “Bar del Glorias”, declarado Bar Notable de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, ubicado en el club Glorias Argentinas Andalgalá 1982, en el barrio de Mataderos
Exponen: Taller de Acuarelas “Agua, Color Y Arte” 
La muestra permanecerá abierta hasta el 12 junio de 2014 inclusive. además de la posibilidad de observar los trabajos de los artistas expositores se podrá presenciar una  intervención de obra en vivo.
Show Artístico en el Bar.

Para mayor información sobre el evento  comuncarse Telefónicamente al: 011-4686-0849 Móvil: 15-5854-9139  Correo Electrónico: oliveraquerol@yahoo.com.ar
Beatriz Olivera Querol  Coordinadora General Artistas Plásticos en Movimiento

{jcomments on}

Subte: Ordenan rebajar la tarifa

La jueza Elena Liberatori titular del Juzgado Contencioso, Administrativo y Tributario número 4 de la ciudad de Buenos Aires, le ordenó a la empresa SBASE ( Subetrraneos de Buenos Aires Sociedad de Estado) disponga de inmediato una adeucuación de las tarifas del servicio de subterraneo, acatado su resolución de baja del valor del viaje. Ademas la jueza Liberatori dispuso que se extienda el plazo de vencimiento de los abonos y compensar a los usuarios que hubieren pagado de más desde la aplicación del aumento de la tarifa.

El fallo de la jueza ordena que se le informe “en un plazo de cinco días hábiles” cuándo se aplicará el abono de 20 viajes con fecha de vencimiento a un año, bajo pena de imponer multas a los “altos cargos” de SBASE o del gobierno porteño.A mediados de abril la magistrada emitió un fallo en el que había advertido acerca de la inequidad del sistema de abonos dispuesto por el Gobierno de la Ciudad, que disminuía la tarifa a partir de 20 viajes pero dentro del mismo mes. En su fallo Liberatori dispuso un abono mínimo de 20 pasajes de subte a $85 pesos (4,25 pesos por viaje), sin fecha de vencimiento, una medida que abarca también a los paquetes tarifarios de 30, 40 y 50 trayectos, tras el amparo por el diputado porteño del MST Alejandro Bodart presentado contra el incremento ordenado por Macri.

{jcomments on}

El Principe de Asturias para Quino

Joaquín Salvador Lavado (Quino) el creador de Mafalda fue galardonado en el día de hoy con el premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y Humanidades 2014. Este año se cumple medio siglo de su genial creación “Mafalda”, la distinción consta de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros a  un diploma y una insignia representativa.

Quino dibujó a Mafalda durante nueve años, entre 1964 y 1973. “Pero nunca terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla”, explicó hace muy poco tiempo en una charla con periodistas.
Mafalda es la tira latinoamericana más vendida del mundo y en las cinco décadas que cumple no perdió vigencia: siguen en pie todos  los temas contra los que se indignaba la niña contestataria.
El reconocimiento a la obra del mendocino de 81 años fue a través de las siguientes palabras:
“Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 (…) acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 al dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino”.
“Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”.
“La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social”.
{jcomments on}

La carpa villera cumple un mes

La carpa villera instalada frente al Obelisco cumple un mes de permanencia, el pasado 21 de abril vecinos de villas de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron esta medida de protesta en este sitio emblemático de los porteños. Los participantes de la protesta entre quienes se incluye un grupo que realiza una huelga de hambre, demandan la apertura del dialogo con las autoridades del Gobierno de la Ciudad y la urbanización de todas las villas de emergencia de la Ciudad.
La Corriente Villera independiente instalo la carpa el 21 de abril incluye en su protesta un huelga de hambre por parte de los vecinos de las villas se rotan desde entonces en ayunos con dieta líquida de cinco días, en grupos de siete u ocho cada vez.
En el día de hoy a partir de las 16 horas se realizará una conferencia de prensa junto con artistas que apoyan el reclamo por el derecho a la vivienda. Los organizadores de la protesta anticiparon que en caso que el Gobierno Porteño no de respuestas a sus pedidos, la carpa villera se quedará en la Plaza de la Republica.
{jcomments on}

Subte con demoras en todas las lineas

La mañana de los porteños comenzó con complicaciones en el transporte, algo que no es nuevo, fundamentalmente para los usuarios de la linea H de subterraneos, que realiza el trayecto Corrientes (en pleno centro porteño) y Hospitales (en el barrio de Parque de los Patricios) que debido a una medida de protesta de sus trabajadores, contaba con su servicio demorado y una fercuencia muy escasa.

Con el paso de las horas y al no haber solución al mencionado conflicto, las demás lineas del servicio se plegaron a la protesta, reeditando otro capitulo de “la odisea de viajar en Buenos Aires”.
La medida de protesta de los trabajadores del subte esta relacionada con un conflicto entre los empleados de los talleres y la empresa Metrovias.

Tambien el servicio de premetro se suspendio por una falla en su sistema lo que genero aun más complicaciones.  

{jcomments on}

Macri anunció la construcción del Metrobus de la Autopista 25 de Mayo

El Jefe de gobierno Porteño Mauricio Macri anunció la construcción de un nuevo Metrobus, sobre la traza de la autopista 25 de Mayo.
El nuevo Metrobus tendrá una extensión de 7,5 kilómetros en el tramo de la autopista que va desde el cruce de las avenidas San Juan y la 9 de Julio hasta el enlace con la autopista Perito Moreno en el barrio de Parque Avellaneda, lugar en el que se construirá un túnel para facilitar el acceso de los servicios de transporte que se desplazan por esta otra vía.

“Es otra obra muy importante que está en línea con el impacto positivo que produjo el Metrobus en la movilidad de la Ciudad y que siempre tiene como objetivo principal darle prioridad a la gente que usa todos los días el transporte público”, dijo Macri  al hacer el anuncio. Macri señaló que “esto va a permitir que un recorrido que hoy en hora pico demanda 40 minutos se reduzca a 13 minutos, lo que significa recuperar mucho tiempo valioso para trabajar, para estudiar o para estar en familia”. 
Macri hizo el anuncio esta mañana desde la bajada que conecta la autopista con las avenidas San Juan y 9 de Julio, que se encuentra ahora transitoriamente cerrada al tránsito por las obras de construcción de los túneles que unirán el Metrobus 9 de Julio con Plaza Constitución.
Estuvo acompañado en la oportunidad por la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Transportes, Guillermo Dietrich.
Los carriles exclusivos para el transporte podrán ser usados por seis líneas de colectivos que utilizan la AU 25 de Mayo, dos ingresando desde la autopista Dellepiane, 86 (ramales E y F) y 96 (semi rápidos A, E,G y H), y otras cuatro que vienen desde la Perito Moreno, 8 (ramal D), 53 (ramal E), 57 (ramal O) y 96 (semi rápido C). Además, los utilizarán 17 empresas de combis.

{jcomments on}

Reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 9

En el día de hoy a las 18:30 horas se vuelve a reunir el Consejo Consultivo de la Comuna 9, el lugar elegido para la realización del encuento de los vecinos de la comuna es la sede la Asociación Siciliana, ubicada en Zelada 6054 esquina Larrazabal, del barrio de Mataderos.
Una vez más este importante espacio destinado a la participación de la ciudadania no cuenta con la difusión necesaria.
De acuerdo a lo que establece la ley vigente son funciones del Consejo Consultivo Comunal:

 

  1. Participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y anteproyecto de presupuesto de la Comuna y definir prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos.
  2. Efectuar el seguimiento, evaluar la gestión Comunal y supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la Comuna.
  3. Presentar ante la Junta Comunal iniciativas así como propuestas para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.
  4. Formular solicitudes de convocatoria a audiencia pública y a consulta popular.
  5. Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos.
  6. Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participación vecinal.
  7. Promover la utilización de los mecanismos de participación ciudadana entre los vecinos la Comuna.
  8. Controlar la ejecución del presupuesto de la Comuna.
  9. Elaborar las normas de su funcionamiento interno en consonancia con la Ley de Comunas.
  10. Generar espacios abiertos de discusión, foros y toda otra forma de participación directa para debatir y elaborar propuestas sobre acciones, obras, programas y políticas públicas.
  11. Asesorar a la Junta Comunal sobre las materias que son competencia de la Comuna.
  12. {jcomments on}

Buenos Aires con escasos espacios verdes

De acuerdo a un estudio realizado por ONU Habitat, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubica en la décima posición en el ranking de ciudades según su cantidad de metros cuadrados de espacios verdes. Con 6,2 por habitante se ubica la Capital de la República Argentina en la penúltima posición, tan solo relegando a Lima que cuanta con 6 metros cuadrados por habitante.
La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de los espacios verdes para un desarrollo saludables de las personas; para los expertos, no es un tema menor: la calidad de vida en una metrópolis está relacionada directamente con la cantidad de espacios verdes y públicos con los que cuentan sus habitantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería haber entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por persona. Como el 80% de la población de América latina vive en ciudades, este déficit se torna mucho más preocupante.

Buenos Aires alcanzó ese porcentaje sumando todos los espacios con rincones verdes, incluidos parques, plazas, jardines y canteros. De hecho, los vecinos que se oponen al nuevo proyecto para instalar bares en parques y plazas de la ciudad creen que esta política va en detrimento de la cantidad de espacios verdes públicos.
La postura del gobierno porteño no coincide con este planteo y sostiene en un documento publicado por el área de Planeamiento, la administración destaca la ampliación, en metros cuadrados, de espacios públicos. “Para 2008, los espacios públicos ocupaban 6,5% del total [de la superficie de la ciudad], 13.236.217,0 m2; de ellos, los espacios verdes representaban el 66,2% y ocupaban una superficie de 8.764.834,2 m2.
La distribución de los espacios verdes también aparece desigual dentro de la propia ciudad. Los barrios que poseen mayor cantidad de superficie por habitante son la Comuna 1 (Puerto Madero, San Nicolás, Retiro, Monserrat, San Telmo y Constitución) y la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo), con 23 metros cuadrados. En el primer caso, influyen la Costanera Sur y los parques de Puerto Madero; en el segundo, el parque Indoamericano. Mientras que la peor parte se la llevan las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 5 (Almagro y Boedo), donde apenas hay unos 0,4 m2 por cada habitante.
{jcomments on}

Precios Cuidados con más ofertas para celiacos

El programa “Precios Cuidados”, aumentará su oferta de productos aptos para el consumo por celiacos. La Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten presentó ante la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Augusto Costa, un listado de productos específicos aptos para celíacos, para ser incorporados al programa Precios Cuidados.
Se trata de una lista de 30 productos que está a la espera de la aprobación de la Secretaría posee galletitas, premezclas, harinas, entre otros productos, todos específicamente libres de gluten.

El titular de Capaliglu (Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten) informó que espera una pronta respuesta de la secretaria de comercio , ya que considera que seria realmente in mporte la incorporacion de estos productos fundamentales para la dieta de los celiacos.{jcomments on}

Homenaje a Carlos Thays (h) en plaza de Mataderos

La Diputada porteña Cecilia de La Torre del bloque PRO, presentó un proyecto de ley a partir del cual se propone a denominar “Ingeniero Agrónomo Carlos León Thays (h)” al sector de la plaza Henry Dunant delimitado por las calles Basualdo, Primera Junta, Guardia Nacional y Chamical, del barrio de Mataderos. El articulo dos del proyecto establece que se coloque en el sector especificado en el art. 1 una placa con el siguiente texto: “Al Ing. Agr. Carlos León Thays (h)1894 – 1962 Director General de Parques y Paseos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde 1922 hasta 1946 Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Al celebrarse 120 años de su nacimiento 1894-2014.

En sus fundamentos  del proyecto presentado por la diputada De la Torre la sostiene que:
La ciudad ha homenajeado a uno de los artífices de su belleza paisajística, el francés Carlos Thays, bautizando con su nombre el Jardín Botánico de nuestra ciudad y el parque ubicado sobre Avenida  Figueroa Alcorta. Sin embargo no ha  merecido  el mismo reconocimiento su hijo, el Ingeniero Agrónomo Carlos León Thays (h), quien fue Director de Paseos de nuestra ciudad entre 1922 y 1946, siendo por lo tanto la persona que ha ocupado ese cargo por más tiempo y por ende en un eslabón ineludible en la conformación de la urbe.

Con su intenso trabajo dejó a la ciudad casi un medio centenar de nuevas plazas y parques, y una cantidad similar de plazoletas, gran parte de ellos emplazados en los
barrios periféricos, beneficiándolos de este modo en aspectos ambientales, estéticos y recreativos, mejorando la calidad de vida de los habitantes de toda la ciudad.
A esto su suma una constante labor de conservación, restauración y renovación de los espacios verdes que ya poseía la ciudad ubicándola entre las más avanzadas y admiradas del mundo por la jerarquía de los mismos, que constituyen aún hoy el núcleo de nuestro valiosísimo patrimonio paisajístico.
Debido a la homonimia con su ilustre padre es difícil para el gran público diferenciar entre la obra de uno y otro, quedando la figura de Carlos León (h) a la zaga en el reconocimiento de sus conciudadanos. Por esto creemos necesario visibilizar su figura mediante la merecida incorporación de su nombre en la nomenclatura porteña.
Una de las últimas creaciones de Thays (h) fue la plaza Henry Dunant ubicada en el barrio de Mataderos, entre las calles Primera Junta, Guardia Nacional, Chamical y Basualdo e inaugurada en 1944. Fue bautizada con el nombre del filántropo suizo fundador de la Cruz Roja Internacional y premio Nobel de la Paz, por el decreto ordenanza11.243-1963. Esta plaza se desarrolla en dos sectores divididos por la calle Basualdo.
El presente proyecto propone dar el nombre de “Ingeniero Agrónomo Carlos León Thays (h)” a uno de esos sectores (el comprendido entre Basualdo, Primera Junta, Guardia Nacional y Chamical), mientras el restante (comprendido entre Basualdo, Primera Junta, Caroya y Chamical) sigue conservando el de Henry Dunant. De este modo se mantiene el justo homenaje al creador de la Cruz Roja y al mismo tiempo cumplimos en distinguir al segundo de los Thays otorgando su nombre a una plaza de su autoría, en reconocimiento a su fecunda y duradera tarea en beneficio de nuestra ciudad, como ya hemos explicado.

Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta que este año se celebran los 120 años de su nacimiento, solicitamos la pronta aprobación de esta iniciativa.

{jcomments on}