Archives diciembre 2013

Fue presentada la web “Chau Tabu”

Este domingo con la presencia del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri fue presentada la web Chau Tabu, una plataforma de Internet sobre salud sexual y reproductiva para difundir información que ayude a los jóvenes a disfrutar de su sexualidad de forma segura y responsable.
La puesta en marcha del portal se hizo en una jornada organizada en el Planetario de Palermo que tuvo como cierre un show musical de acceso libre y gratuito a cargo de la popular banda de cumbia pop Agapornis.
La web brinda a los jóvenes información sobre salud y sexualidad con contenidos que abarcarán desde cómo cuidarse para evitar enfermedades de transmisión sexual y VIH, hasta derechos sexuales y reproductivos.
Esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad es promovida por la Dirección General de Políticas para la Juventud y cuenta con el acompañamiento de las fundaciones Huésped, FUNDALAM, FALGBT y FUNDAMIND.
https://chautabu.buenosaires.gob.ar/

{jcomments on}

El subte cumplió 100 años

El subterraneo porteño cumplió 100 años, la Línea A la primera en funcionar fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, lo que representó un fuerte impacto en materia de transporte de pasajeros ya que fue la primera en latinoamerica y la 13º en el mundo.
Como parte de los festejos realizados en el día de ayer dos coches restaurados fueron trasladados a la cochera-taller San Pedrito. Debutarán esta noche con un servicio especial para los invitados a la reunión de clausura de la ALAMYS (Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos) y quedaron estacionados en Plaza de Mayo para poder ser visitados por el público, aunque no brindaron servicio alguno. La empresa Subterráneos de Buenos Aires organizó una exposición de los coches históricos La Brugeoise en la estación Plaza de Mayo de 10 a 20 y una muestra fotográfica audiovisual guiada por la Asociación de Amigos del Tranvía.

De los coches belgas La Brugeoise a los vagones chinos CNR de la actualidad pasaron millones de pasajeros que los utilizaron a diario, entre los que se encontraban personajes de la cultura, la música y de la sociedad en general.Como expresan los trabajadores del subte en sus trenes viajaron en 100 años desde Gardel hasta el Papa Francisco
La primera etapa de la línea, entre Plaza de Mayo y Miserere, fue inaugurada por el presidente de entonces, Roque Sáenz Peña, acompañado por el intendente municipal Joaquín de Anchorena. Cuatro meses después se presentó la ampliación hasta la estación Río de Janeiro y 90 días mas tarde quedó terminado el tramo hasta Primera Junta, hoy su recorrido se extiende hasta la avenida San Pedrito en el barrio de Flores, lo que demuestra que aquella innovadora y revolucionaria obra no avanzo lo suficiente con el paso de los años.
La empresa Subterráneos de Buenos Aires organizó una exposición de los coches históricos La Brugeoise en la estación Plaza de Mayo de 10 a 20 y una muestra fotográfica-audiovisual guiada por la Asociación de Amigos del Tranvía.

{jcomments on}