Archives agosto 2014

Paro docente luego del receso invernal

movilización

El Encuentro Nacional de sindicatos, seccionales y agrupaciones de oposición del gremio docente, del cual Ademys forma parte, ha resuelto impulsar para el 4 de agosto una jornada nacional de lucha con paros y movilizaciones, la Ciudad de Buenos Aires tambien será afectada por la medida de fuerza.

Gabriel Lubo, secretario adjunto del sindicato, indico que la medida de fuerza se realizará “en el marco de una jornada nacional de lucha, convocada por sindicatos de al menos 10 provincias que se encuentran en conflicto, como Salta, Jujuy, Corrientes, Chaco y Buenos Aires”. Precisó que “a nivel local” el gremio exige al gobierno porteño la “reapertura de la mesa salarial para discutir la pauta de aumento salarial” y el pago a “docentes que no cobran en tiempo y forma”.
En este sentido, denunció que “hay grandes retrasos en los pagos de sueldos con compañeros que no cobran desde febrero por problemas de liquidación”.
“El gobierno de la Ciudad tiene un sistema tercerizado de liquidación de sueldos que, lejos de simplificar el problema que había lo profundizó, ahora no solamente se liquida mal sino que hay mayor dificultad para hacer reclamos ante cualquier error”, Y añadió: “Se llegó a tal extremo que quienes tomaron cargos en febrero aún están sin cobrar y ahora cada vez que se toman cargos hay un retraso de, por lo menos, tres meses para cobrar”.
Por otro lado, el gremialista indicó que se oponen “al proyecto que está en la Legislatura porteña por el cual el Ejecutivo de la Ciudad pretende crear un Instituto de Evaluación Docente”.
Lubo detalló que “el gobierno porteño también pretende modificar la OSBA (Obra Social de Buenos Aires), que es la que tienen los trabajadores estatales de la ciudad, en un cambio que “profundiza las políticas de vaciamiento”.

{jcomments on}

Aumento para jubilados

“Firmar un acuerdo con los fondos buitre hubiera significado convertir a la Argentina en un país inviable”

En la tarde de ayer desde Casa de Gobierno la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner anunció un aumento del 17,21 por ciento de las jubilaciones que entrará en vigencia a partir del próximo mes de Septiembre. Cristina Fernández de Kirchner en  su mensaje que se emitió a traves de la Cadena Nacional detalló que con este incremento ( el segundo del año) la jubilación mínima pasará a $3.231,63., siendo el monto anterior de de 2.757 pesos, tambien hizo incapie en que se pagarán 375.720 millones de pesos anuales en jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas.

La presidenta informó que los fondos para las jubilaciones salen “El 60% de los ingresos totales de la Anses son los aportes patronales y de los trabajadores, y casi todo el restante 40% es de impuestos que pagan todos los argentinos, como el IVA”.

{jcomments on}