Archives septiembre 2014

Aumenta un 31% el salario mínimo

A partir del 1º de Enero de 2015 el salario mínimo ascederá a 4716 pesos, como resultado del acuerdo logrado en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se reunió en el día de ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner informó que el incremento asciende a un 31% y será otorgado en dos tramos, el primero de ellos este mes y el segundo en los primeros dias del próximo año, el salario mínimo, era de $3600.

En la resolución 3/2014 de la cartera laboral que formalizó el incremento, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para los trabajadores jornalizados a partir de ese mes y de 23,58 pesos la hora desde el primer día del año próximo. Tambien se acordó conformar el Observatorio del Empleo cuya misión será analizar la evolución del empleo y proponer medidas para mejorar la producción y el empleo. del encuentro participaron el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, concurrió acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el titular de la CGT oficialista Antonio Caló, y otros dirigentes como Gerardo Martínez de la UOCRA, Andrés Rodríguez de UPCN, José Luis Lingeri de Obras Sanitarias y Víctor Santa María del SUTERH, por el lado del empresariado se hizo presente una importante delegación.

{jcomments on}

 

Paro del Premetro

Trabajadores del Premetro decidieron paralizar el servicio como medida de protesta, según informa la empresa Metrovias , el servicio “no se inició como consecuencia de una medida de fuerza gremial”.

Los representantes de los trabajadores expresaron que los conductores del servicio se niegan a circular por falta de seguridad al pasar cerca de la Villa 20 y de lo que fuera el asentamiento Papa Francisco.

El premetro brinda su servio en la zona sudoeste de la Ciudad cubriendo el trayecto en los barrios de Flores y Villa Lugano. {jcomments on}

 

Lanzaron el primer satélite fabricado en el país

El ARSAT- , primer satélite geoestacionario construido en el país, fabricado en Bariloche fue trasladado a la Guyana Francesa desde donde será lanzado al espacio.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó  que “no hay más de ocho países en el mundo que tengan la capacidad de fabricar satélites geoestacionarios del tamaño del Arsat-1”, al referirse al satélite argentino.

El satelite partirá a mediados de este mes  para entrar en órbita y suministrar servicios de televisión digital, Internet y telefonía para Argentina y el Cono Sur.

“Un avión Antonov lo transporta hasta Cayenne, (la capital de la) Guayana Francesa. Desde allí, será transportado por tierra hasta Kourou donde será lanzado al Espacio”, sostuvo la primera mandataria esta mañana en su cuenta de Twitter.
La Presidenta afirmó, “con estos satélites argentinos estamos protegiendo las dos órbitas geoestacionarias asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)”.

{jcomments on}

 

 

Se reune el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

En la tarde de hoy y a partir de las 17 horas se reune el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, El encuentro estará encabezado por el ministro Carlos Tomada, y asistirán representantes de la CGT comandada por el dirigente metalurgico Antonio Caló, la CTA del docente Hugo Yasky, y de empleadores de los sectores de producción de bienes y servicios, la construcción y el comercio.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada quien fue centro de duras criticas en ls últimos dias, expresó con respecto a la renunión de hoy, “Tal como se viene realizando de manera consecutiva desde 2004, se ha convocado para este Consejo a la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), los empleadores de los sectores de la producción de bienes y servicios, construcción y comercio” y agregó que el objetivo central será determinar “la pauta del mínimo salarial que puede percibir un trabajador por jornada de ocho horas” y expresó que ese piso es ahora de 3.600 pesos, es decir, un 1.700 por ciento más que en el año 2003. Por partes de los representantes de los trabajadores las versiones que trascendieron afirman que solicitarán un haber minimo superir a los $ 4600.

{jcomments on}

Solicitada:“Con políticas de viviendas no hay tomas ni desalojos”

Este fin de semana fue publicada la solicitada “Con políticas de viviendas no hay tomas ni desalojos”,

El documento esta firmado por más de un centenar de referentes políticos y sociales cuestiona la política habitacional del macrismo y el reciente desalojo del barrio Papa Francisco, entre los que subscriben el escrito se destacan la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; entre otros tales como:

los diputados nacionales Julián Domínguez, Juliana Di Tullio, Héctor Recalde, Eduardo “Wado” de Pedro, Andrés Larroque y Juan Cabandié; los legisladores y comuneros porteños del Frente para la Victoria; actores como Hugo Arana y Ricardo Darín e intelectuales como Federico Schuster y Ricardo Forster, entre otros.

“Esta Ciudad, que es la más rica del país, que tiene el presupuesto en términos per cápita más grande de la Argentina, tiene 350.000 personas con déficit habitacional, de las cuales 200.000 viven en villas o asentamientos, en condiciones absolutamente precarias. Mientras tanto, el gobierno porteño cuadruplicó su deuda en dólares (…), a la vez que aumentó el 600 por ciento sus ingresos”, indica el texto.

{jcomments on}