Archives enero 2017

Segunda edición de América baila en Buenos Aires

{alt}

Hoy se realiza a partir de las 19:30 horas la segunda edición de América baila en Buenos Aires, organizado por el Gobierno de la Ciudad, en la calle Esmeralda entre Corrientes y Lavalle (Puerta del teatro Maipo) en esta ocasión la convocatoria es “veni a bailar” un homenaje a la música de los 70 y 80 a cargo del reconocido DJ Pont Lezica

Será en una maratón de baile horas de las distintas comunidades cuyos inmigrantes contribuyeron a engrandecer el continente. Además, habrá presencia de foodtrucks que variarán su comida de acuerdo a las colectividades correspondientes.“América Baila en Buenos Aires” recibirá a vecinos y turistas con una amplia variedad de propuestas musicales y gastronómicas y se extenderá febrero, comenzando el día 7 con  Brasil, México y Perú estarán presentes con sus colores y sonidos en este evento único en el que mariachis y bandas con gran trayectoria, revivirán el carnaval carioca, los ritmos y destrezas de la capoeira y la alegría de la música peruana.  Luego continuará el 14 de febrero bandas de swing, folk, country, góspel y jazz darán vida al primer festival de estilo estadounidense. Profesores de line dance + swing enseñarán al público como moverse al ritmo de las cuerdas. Tampoco faltarán los food trucks con las más sabrosas hamburguesas, costillas asadas y papas fritas.

El 28 de febrero, de 10 a 22, “América canta y baila” se despide a lo grande, con una gran fiesta que durará 12 horas en la que se homenajeará a todas las culturas que contribuyeron a formar la Argentina. Estarán presentes Italia, España, Japón, Irlanda y China – entre otros países– con sus espectaculares voces, sus bailes característicos y su exquisita gastronomía para dar el cierre a esta auténtica fiesta continental.

Y para finalizar el ciclo “América Baila en Buenos Aires” se presentarán el 28 de febrero, de 10 a 22, “con una gran fiesta que durará 12 horas en la que se homenajeará a todas las culturas que contribuyeron a formar la Argentina. Estarán presentes Italia, España, Japón, Irlanda y China – entre otros países– con sus espectaculares voces, sus bailes característicos y su exquisita gastronomía para dar el cierre a esta auténtica fiesta continental.{jcomments on}

 

Realizan obras en los distribuidores de transito de la Avda Bruix

La imagen puede contener: árbol, automóvil y exterior

La comuna nueve está realizando obras de remoderación y puesta en valor en los distribuidores de tránsito de la Avda Bruix entre Avda Juan Bautista Alberdi ( Siete Esquinas) y la Avda Directorio en el barrio de Parque Avellaneda, la obras tiene como finalidad mejorar el sistema de circulación vehicular por esta arteria y sus 

 

intersecciones que cuentan con un alto transito: La Avda Bruix desde su inició en la intersección con la Adva Alberdi y Escalada en la la tradicional “Siete Esquinas” cuenta con cuatro distribuidores, debido a su carácter de diagonal que tiene su trazado, ellos se encuentran ubicados en Juan Bautista Alberdi (esquina con demasiados accidentes de tránsito), en ecruce con las calles Homero y Tapalque; uno doble en la intersección con la calles Chacomús y White (en ambas manos, uno de ellos en las esquina de la escuela 24 Elia de Gimenez) y el último de también alta complejidad llegando a Avda. Directorio, en el cruce con Dámaso Larrañaga, en una curva muy cerrada por la que transitan numerosas lineas de colectivos en distintas direcciones.{jcomments on}

Rosca: Comienzan las reuniones de cara a las elecciones legislativas

Resultado de imagen para gustavo vera votando

Comenzaron las charlas informales, formales y preparatorias pensando en las elecciones de medio tiempo que se realizarán este año, el gobierno se encuentra visiblemente preocupado por los números obtenidos en algunos estudios realizados por consultoras que trabajan para ellos, mientras que la oposición cada día se 

dispersa más y lográ atenuar la supuesta pérdida de de votos del oficialismo. En un año electoral donde lo que abundarán serán las reuniones, algunos de los principales actores ya comenzaron a moverse. En la Ciudad de Buenos Aires el fuego lo abrió el PJ con la carta que elaboró el consejo del partido firmada por Victor Santamaria, de claro tinte peronista, pero reivindicativo de los años kirchneristas, en el documento llama a la unidad y dejá abierto un espacio para “no pejotistas y filokirchneristas”; en las últimas horas comenzó a tomar importancia la versión de un esacio de unidad PJ/ FPV/ aliados con lista unica encabezada por el legislador Común y de extrema confianza del Papa Francisco Gustavo Vera, ( vecinos de Parque Avellaneda-Comuna 9) lo que provocó un verdadero sacudón a propios y extraños, preocupando tambien a la oposición porteña. Al respecto Vera expresó“Vamos a armar un frente en la Ciudad” en el marco de una dura crítica a la gestión de Horacio Rodriguez Larreta y aclaró que estaría dispuesto a construir con ya lo viene haciendo en el espacio Laudatista y con otros compañeros como Gabriel Fuks, Jorge Taiana, Víctor Santa María, Eduardo Valdés, Mariano Recalde, ‘Pino’ Solanas, Héctor Polino y entre otros tantos. Por otro lado “Vamos a armar un frente en la Ciudad”  Por el lado del oficialismo se realizó una cena ayer por la noche en la quinta de Olivos, entre el presidente Mauricio Macri, acompañado importantes dirigentes del Pro y los referentes de la Unión Cívica Radical con el propósito de limar asperezas con Martín Lousteau; Ernesto Sanz expresó que durante el encuentro realizado en Olivos notó un “profundo clima de unidad”.

El progresismo Partido Socialista, Libres del Sur, etc) se ve desdibujado entre los intento de algunos sectores de ubicarse bajo el ala del PJ y otros que intentan llegar a Lousteau, que no define si jugará en Cambiemos o largará su propio proyecto. Dentro de la Izquierda los dos frentes trotskistas no logran despegar y la izquierda popular Patria Grande, PC; Seamos Libres, Frente Dario Santillán y sectores del peronismo de izquierda junto con el sindicalismo combativo (CTA- CTEP) están es estado de reunión permamente aunque cada dia se diversifican más.{jcomments on}

Nuevo tarifazo: El ministro Aranguren, detallará el nuevo cuadro tarifario

Resultado de imagen para aranguren anuncia el nuevo tarifazo

El Ministro de Energía y Mineria Juan José Aranguren informará sobre los nuevos cuadros tarifarios.El anunciado y temido tarifazo de febrero ya llega y será anuncia por el titular de la cartera, el incremento tarifario, se conocerá minutos antes de mediodía de este día martes último del mes de enero, tiene que ver

 

con las evaluaciones técnicas del Ministerio de Energía más el aporte de las presentaciones realizado por las empresas y asociaciones de consumidores durante la última audiencia pública así lo informaron fuentes del ministerio. Según se pudo saber que el aumento será desdoblado entre los meses de febrero y marzo. Recordemos que la audiencia pública realizada el 28 de octubre último las distribuidoras Edenor y Edesur reclamaron un ajuste tarifario cercano al 31% promedio, sin impuestos, veremos qué es lo que acepta el gobierno y si cumplen con lo que se  comprometieron a realizar inversiones que totalizan unos 40.000 millones de pesos en los próximos cinco años, auque ya se sabe que superaran las aspiraciones de las empresas prestados en el Area Metropolitana de Buenos Aires. {jcomments on}

 

 

Luego de la polemica Macri rectifica el cronograma de feriados

Así quedará el calendario de feriados en 2017

Luego del anuncio del cronograma de feriados para el año 2017 que incluía la eliminación de los feriados puentes y la reclasificación de “feriados movibles a los días 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria la verdad y La Justicia el 2 de Abril Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se generó una

gran polémica con un profundo malestar entre los organismos de Derechos Humanos y los veteranos de guerra, por considerar una falta de respeto y hasta una provocación a la medida. El Gobierno Nacional dictará este lunes 30 de febrero a través  un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) rectificara la medida y establecerá la inamovilidad de los feriados del 24 de marzo, 2 abril y 20 de junio, día de la Bandera. La medida fue tomada por el presidente Mauricio Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos así lo expresó una fuente de Casa Rosada.{jcomments on}

Macri reconoce a equipo de trabajo “El Estado en tu barrio”

Resultado de imagen para macri casa rosada

El presidente Mauricio Macri, en la mañana de hoy encabezará un acto de reconocimiento al equipo del programa social “El Estado en tu barrio”, que se desarrolló para acercar el Estado y sus servicios a las personas que más lo necesitan en todos los barrios del país, el mismo tendrá lugar en el Casa Rosada.

 

 Gracias a la labor de este equipo vecinos de todo el país pueden acceder en forma ágil, directa y en un solo lugar a las prestaciones y servicios que brindan distintos organismos oficiales, indicaron los organizadores del evento que también informaron que contarán con la presencia de la vicepresidente Gabriela Michetti, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, entre otras autoridades.{jcomments on}

Buenos Aires se candidatea a los Panamericanos de 2023

Resultado de imagen para buenos aires se candidatea a los panamericanos

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta junto el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología porteño Andrés Freire y la Secretaría de Deportes de la Ciudad evalúa la factibilidad” de presentar la candidatura analiza ser candidata a realizar los Juegos Panamericanos de 2023. 

 

La Ciudad cuenta con el apoyo del Comité Olímpico Argentino (a presidido por Gerardo Werthein) y el Gobierno de la Nación y es casi un hecho que se postulará como anfitriona del evento , entusiasmados por el guiño recibido en Lausana Suiza en ocasión de ser elegida como sede de los JJ OO de la juventud del 2018. Buenos Aires ya fue sede de los primeros Juegos Panamericanos, en el  1951 bajo el Gobierno del General Perón y el último antecedente de realización en el país fue en Mar del Plata en 1995. Según un comunicado emitido por el gobierno porteño, “un equipo de trabajo conformado por el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología porteño y la Secretaría de Deportes de la Ciudad evalúa la factibilidad” de presentar la candidatura. El martes 31 es el último día en el cual las ciudades pueden manifestar su interés de ser sedes para luego comenzar el proceso de selección.{jcomments on}

 

Crearán dos nuevos polos gastronómicos en la Ciudad

Resultado de imagen para restaurant en mataderos

El gobierno porteño  por intermedio de su Vice Jefe de Gobierno Diego santilli informó que se crearán dos nuevos polos gastronómicos ciudad en los barrios de La Boca (Comuna 4) y en Mataderos (Comuna 9) que se sumarán a los tradicionales barrios en las que se concentra la mayoría de los restaurantes porteños.

 

Santilli expresó hoy el 80% de la oferta gastronómica de la ciudad se concentra en cinco barrios. “Por eso es nuestro objetivo llevarla a más zonas, lo que generaría más empleo directo e indirecto y potenciaría a áreas como La Boca, en la que se está impulsando un distrito especializado en comida de inmigración, y Mataderos, donde se va a hacer un polo referido a la carne”

Tambien se hizo mención a la historia gastronómica del barrio de la Boca y sus años de explendor de sus famosas cantinas. La calle Necochea es la zona gastronómica más recordada del barrio, las famosas cantinas de La Boca brillaron durante muchos años y fueron muy concurrida durante los años 60 y 70 por el turismo y grandes personalidades como artistas, músicos, políticos y deportistas.

Las noches eran interminables, llena de música y baile, donde se disfrutaban una variada cocina y diferentes temáticas artísticas y visual que cada cantina aportaba.

Durante sus años de esplendor se destacaron cantinas como “La Cueva de Zingarella, Spadavecchia, La Gaviota, Rimini, Gennarino, Il Piccolo Navio” entre otras.{jcomments on}

 

 

Operativo de control en la terminal de ómnibus de Liniers

Desde la mañana de hoy se realiza  un operativo de control en el que participan La Direción Nacional de Migraciones, Interpol, la Policia de la Ciudad, el Escuadrón antidrogas, Policia de Seguridad Aeroportuaria y personal de la AFIP en la terminal de Omnibus “Parada Liniers” ubicada en Avda. Gral Paz  y Ventura Bosch en la comuna 9 de Buenos Aires.

Bajo orden de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich se realizaron acciones tendientes a detectar irregularidades en documentación, control de paquetes (que fueron revisados por una escaner portatil), según fuentes de la coordinación del operativo explicaron que el objetivo del procedimiento es realizar controles exhaustivos en los micros que llegan de países limítrofes. Estas acciones se dan el marco del lanzamiento de nuevos controles migratorios por parte del gobierno nacional y a horas de las duras declaciones de la ministra Bullrich, quien afirmó “Peruanos y Paraguayos vienen a matarse por el control de la droga en el país”.

Esta semana el gobierno argentino oficializó la creación de la Comisión Nacional de Fronteras, que estará integrada por funcionarios de varios ministerios y de las distintas fuerzas de seguridad y tendrá como objetivo coordinar los controles en los límites del territorio nacional.{jcomments on}

 

Reglamentan la Ley de boleto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires

Resultado de imagen para sube estudiantes

El Ejecutivo porteño reglamentó la Ley 5656 de creación el Boleto Estudiantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cumplimentado este paso legal se establecieron las condiciones generales para acceder al beneficio. De acuerdo a lo establecido por la reglamentación el boleto  podrá ser utilizado de lunes a viernes

 

entre las 5 y las 24 horas, durante el período lectivo o ciclo escolar anual correspondiente. La norma que crea el boleto estudiantil es la nº  5.656  fue publicada en el Boletín Oficial creando un régimen especial de Boleto Estudiantil destinado a alumnos que se encuentren cursando su educación obligatoria en instituciones educativas de la Ciudad, tanto de gestión estatal como de gestión privada con subsidio estatal del 100%, con cuota cero; basado en el principio y la obligación de garantizar el acceso al derecho a la educación, asegurando la igualdad real de oportunidades para todos aquellos que resulten beneficiarios de dicho régimen. En la misma se establece que el régimen especial de Boleto Estudiantil se implementará mediante el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), a través de una tarjeta personal denominada “SUBE Estudiantil”, la cual deberá ser activada por el beneficiario.

A los fines de acceder al Boleto Estudiantil el estudiante deberá revestir calidad de alumno/a regular, según la normativa vigente y la modalidad educativa a la cual asista al momento de tramitar su asignación o renovación. En todos los casos, el domicilio de residencia del beneficiario deberá encontrarse dentro de los límites correspondientes a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

En el caso de los alumnos menores de edad que residan en más de un domicilio, cuyos progenitores ejerzan la responsabilidad parental bajo la modalidad de cuidado personal compartido alternado, se computará aquel domicilio que permita la asignación del beneficio.

El Boleto Estudiantil se tramitará a solicitud del interesado. En caso de menores de 18 años de edad, el mismo deberá ser tramitado por intermedio de quien ejerza la representación legal del beneficiario. En todos los casos los datos suministrados tendrán carácter de declaración jurada. Su inexactitud o falsedad importarán la imposibilidad de obtener la asignación del beneficio y/o la pérdida del mismo.

La asignación del beneficio será de carácter personal e intransferible, lo cual implicará que el beneficiario no podrá efectuar ningún canje, venta, préstamo, permuta o modificación de la tarjeta SUBE Estudiantil, todo ello bajo pena de pérdida del beneficio. Ante eventual extravío de la tarjeta personalizada, la emisión de la nueva tarjeta estará a cargo del beneficiario.

Los alumnos de nivel Inicial, Primario y Secundario, así como los de modalidad de Educación Especial obtendrán un descuento por monto fijo, el cual les permitirá acceder a los servicios públicos sin costo alguno.

Por su parte, respecto de los alumnos que se encuentren cursando terminalidad educativa en los Centros de Formación Profesional, el Boleto Estudiantil será asignado mediante una precarga del saldo equivalente al máximo de viajes dispuesto la Ley 5.656 (50 viajes por mes).

El boleto estudiantil tendrá vigencia operativa de lunes a viernes entre las 5 y las 24 horas, durante el período lectivo o ciclo escolar anual correspondiente. Durante los días sábados, domingos y feriados no se gozará del beneficio.{jcomments on}