Archives febrero 2019

En febrero siguen los espectáculos gratuitos para todo público en la comuna 9

No hay descripción de la foto disponible.

De la misma forma que se desarrolló durante el mes de enero, continua el ciclo de actividades al aire libre “Vamos las plazas” con espectáculos infantiles, ayer lunes fue el turno de Jovencisima pelirroja con hipo, a las 18 en la plaza Nicolás Repetto en Mataderos (Zelada y Fragata Trinidad) del barrio de Mataderos y a

las 19:30 Horas en Plaza Sarmiento (Tuyuti y Cosquin) del barrio de Liniers. Este martes será el turno de Magia Elio en los dos escenarios, el miércoles llegarán a las 18 horas Cantando al Tun Tun en Mataderos y a las 19:30 horas Taller de Colagraph, mientras que, en la última función de la semana, el jueves en Plaza Repetto se presentará Decilo Bailando a las 18 y a las 19:30 en la Plaza Sarmiento se llevará a cabo el taller Perlotti.  Mientras que en el anfiteatro de Mataderos (Lisandro de la Torre y Directorio) habrá actividades de viernes a domingo con la actuación de Hugo Varela el viernes a las 20 horas, el sábado a las 20 horas Cine en familia con la proyección de Ready Player One, y el domingo la propuesta de un musical para los más chicos con Koufequin desde as 18 horas. Todos los espectaculos son contrada libre y gratuita, y se suspenden en caso de lluvia{jcomments on}

 

Mataderos avanzan las obras de la 2° escuela del Polo Educativo

Se encuentran muy avanzadas las obras de construcción de la segunda escuela del Polo Educativo ubicado, en Avda. Directorio y Murguiondo en el barrio de Mataderos de la Comuna 9 de la Ciudad de Buenos Aires. En este caso se trata del Instituto de formación Tecnica profesional de Imagen, Sonido y Computación del

 

 Distrito Escolar n°20. El Polo educativo contará con una escuela infantil, ya finalizada y en funcionamiento, una escuela primaria, un playón para actividades deportivas y una escuela media con espcialización, esta última es la que esta muy avanzada su construcción y que albergará a la primera camada de alumnos durante el ciclo lectivo 2019. El desarrolló del Polo Educativo en la esquina de Murguiondo y Directorio fue una larga e intensa lucha de los vecinos del barrio de Mataderos, que desde hace muchisimos años piden una escuela secundaria (cuentan con una sola). Desde el Gobierno de la Ciudad se informó que este año comenzaran las actividades, ya estan los alumnos inscriptos y solo esperan la inauguración cuando finalicen los trabajos. Muy cerca se esta trabajando en la construccion de un nuevo patio de juegos en el vecino Parque Alberdi.{jcomments on}

 

Vecinos de Liniers no pueden creer que se suspenda la obra del soterramiento del tren

Los vecinos del barrio de Liniers todavía no salen del asombro y no pueden creer que se suspenda la obra del soterramiento del ferrocarril Sarmiento cuando ya había cruzado el límite de la Avenida General ingresando en la Ciudad de Buenos a la Altura de la estación ferroviaria del barrio de la Comuna 9 porteña. 

 

La tantas veces anunciada obra de soterramiento de ferrocarril Sarmiento, finalmente fue suspendida y al parecer no se reanudaría en breve, sino que como parte del ajuste que está realizando el gobierno que preside Mauricio Macri no se contaría con presupuesto suficiente para continuar. Los vecinos de Liniers al ser consultado sobre lo ocurrido en su mayoría no lo pueden creer, “tantas veces anunciaron la obra y ahora la suspenden”, “cortaron la cinta como cinco veces y ahora la abandonan, es una vergüenza” manifestaron en las redes sociales con indignación. También hay mucho malestar en la Uocra y entre los trabajadores ya que 100 trabajadores fueron despedidos y se suman a los más de 60 que fueron dejados cesantes la semana pasada al agotarse la partida presupuestaria destinada a la obra. El Gobierno como es habitual tiene sus distintas versiones de los hechos mientras están los funcionarios que afirman que es parte de la reducción del nivel gasto (la suspensión de la obra) otras tan solo especifican que hubo cambios y que la obra no fue  cancelada, sostienen que solo se trata de “una suspensión temporal para poder realizarle “tareas de mantenimiento” a la tuneladora y trasladar la fábrica de dovelas a un nuevo obrador en Villa Luro, desde donde la máquina debería retomar sus tareas dentro de dos meses para construir el tramo de túnel restante hasta Caballito.{jcomments on}

 

Se derrumbó el techo de tradicional panadería del barrio de Mataderos

03-02-2019_un_empleado_de_una_panaderia (1)

El hecho ocurrió en la mañana de ayer domingo, cuando se desplomó parte del techo de la tradicional panadería ubicada en la esquina de Avda. Directorio y Andalgalá en el barrio de Mataderos. Como consecuencia del derrumbe uno de los empleados debió ser rescatado por los bomberos de entre los 

escombros, y trasladado de urgencia al hospital Santojanni del vecino barrio de Liniers, según los primeros informes se encuentra en grave estado. La caída de parte del techo del local se produjo a las 7.30 horas, en la conocida panadería “Delicia”. De acuerdo con el testimonio de los testigos, al momento de producirse el derrumbe de la losa se encontraban trabajando en el local dos empleados, uno de los cuales no fue alcanzado por la mampostería. Testigos del hecho también señalan que el propietario contó que un día antes se habían roto los azulejos del lugar, pero interpretaron a que se debió al calor extremo tanto externo como en el interior, debido a los hornos. Mientras que Claudia, una de las empleadas, que estaba en la parte delantera del local, contó que sintió como todo temblaba y salió corriendo. Dijo que le pudo advertir a su compañero, pero él no logró salir. También se pudo saber que la construcción se trata de un edificio antiguo, tipo PH, donde en la planta baja funcionaba la panadería y en la planta alta viviendas familiares. De hecho, en la terraza había una pileta de lona, que con su peso habría acelerado el derrumbe de la superficie que cayó sobre el negocio. En esa edificación, situada sobre una esquina, vivía una familia.{jcomments on}

Organismos internacionales cuestionaron la editorial del Diario La Nación

El tradicional diario que a lo largo de la historia se encargó de dejar bien en claro cuáles son sus posicionamientos políticos, apoyando a numerosos golpes militares y económicos, una vez más mostró su verdadera cara en una editorial que generó el rechazo casi unánime de los medios y periodistas

 

incluidos algunos de posiciones políticas reaccionarias. El editorial repudiado llevaba como título “Niñas madres con mayúsculas”. Numerosos organismos internacionales repudiaron el editorial, entre ellos Amnistía Internacional (AI), Unicef y la Asesora General Tutelar porteña. También los trabajadores del matutino, el sindicato de prensa y una multitud de personalidades y organizaciones se pronunciaron contra la propagandización del embarazo infantil y adolescente.
El rechazo al editorial del diario se mantenía como primera tendencia en Twitter con los hashtag NiñasNoMadres y La Nación. Además, los organismos y las organizaciones coincidieron en recordar que cada tres horas hay un parto de niñas menores de 15 años en el país y la mayoría son consecuencia de un abuso sexual, según datos oficiales, advirtieron que “no hay que admirar” a estas niñas, hay que “protegerlas y evitar el delito”. Las cifras oficiales resaltadas por Amnistía indicaron también que hubo 2.493 nacimientos en 2017 generados por niñas de hasta 14 años y remarcó que “la mayoría son embarazos infantiles forzados como consecuencia de situaciones de abuso sexual y violencia que afectan gravemente la integridad psíquica y física de niñas”.
En tanto, la Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel, consideró “muy grave” el editorial que La Nación que reivindicó a “las niñas madres”.
“No hay que ‘admirar a las niñas madres’ sino que hay que protegerlas, cuidarlas y evitar este tipo de delitos”, aseveró Bendel que señaló que el mismo editorial “promueve reflexionar sobre el instinto maternal de las niñas que nace de ‘sus ovarios infantiles’ y evita hablar de leyes, de derechos y del Código Penal que tipifica claramente este delito”.
En el mismo sentido se pronunció Unicef Argentina a través de su cuenta oficial en Twitter al advertir que “el embarazo en la infancia no está vinculado al ‘instinto materno’, es abuso sexual y por tanto el embarazo es forzado. Los adultos (familia, Estado, instituciones) son responsables de proteger a las niñas y niños frente al abuso sexual”.
AI destacó además que el embarazo a edad temprana “trae aparejados riesgos a la salud de niñas y adolescentes, altas tasas de retraso y/o abandono escolar afectando negativamente sus trayectorias de vida”.{jcomments on}

 

La Multisectorial de la Comuna 9 convoca a un ruidazo este viernes

No hay descripción de la foto disponible.

La Multisectorial contra el ajuste de la Comuna 9 convoca a un ruidazo este viernes, como un forma de protesta contra el tarifazó y se realiza este 1º de febrero dia de entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario de las empresas prestadoras de energia eléctrica, que aumentarán las tarifas más de un 30%, en este mes

 y se le sumarán aumentos mensuales hasta llegar a más de un 50% en el primer semestre del año. El espacio coimpuestro por vecinos y organizaciones de los tres barrios de la comuna 9 se manifestará contra el tarifazo desde la 20 horas en cuatro puntos de la comuna Avda Rivadavia y Carhue (Liniers), Avda Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda), Murguiondo y Juan Bautista Alberdi (Mataderos)y Avenida Eva Perón esquina escalada en el mite entre los barrios de Mataderos, Villa Lugano y Parque Avellaneda. los manifestantes se convocan bajo a consigna “Si lo tarifazos no paran, los ruidazos tampoco”, “Unidos contra el tarifazo”.{jcomments on}

Nuevo encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a en Parque Avellaneda

Este viernes 1 de febrero desde las 23 horas se producirá  un nuevo encuentro de los Pueblos Originarios en la Wak’a en Parque Avellaneda, en el sector de las canchas Peuser junto al ingreso por la calle Remedios y la Autopista. es un espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos

 originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo humano. El evento se realiza frecuentemente en el Parque Avellaneda y en otros lugares de la Ciudad es un espacio de intercambio y reflexión. Este importante encuentro cultural originario cuenta con el apoyo del Espacio Cultural Chacra de los Remedios de Parque Avellaneda. Además durante el fin de semana el Parque Avellaneda volverá a brindar su amplia oferta de propuestas culturales tanto sábado como domingo con música, cultura y espectáculos al aire libre y en los espacios del Antiguo Tambo y la Casona de los Olivera para público de todas las edades. Avda Directorio y Lacarra – Parque Avellaneda/Comuna 9.{jcomments on}

 

 

Finalmente se suspendió el soterramiento del Sarmiento al llegar a Liniers

La imagen puede contener: puente y exterior

Hace pocos días anunciábamos con entusiasmo una de las obras más importantes de la historia de transporte en la Ciudad y en el país en materia de transporte avanzando y  se encontraba en su etapa de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires llegando a la estación Liniers. Lamentablemente la obra que fue la más 

 

anunciada de todos los tiempos tanto por el actual gobierno como el anterior que la preinauguraron, inauguraron y reinauguraron en varias ocasiones, finalmente fue suspendida. Así lo informó el gobierno nacional a través de un comunicado del Ministerio de Transporte, luego que la versión de suspensión tomará cada vez más fuerza, debido a la falta de fondos quedan paralizadas las tareas de expansión del túnel, el transporte de tierra y la construcción de anillos de cemento (dovelas). Igualmente en fuentes oficiales aseguran que seguirán trabajando en el túnel ya excavado. El grupo de personas nucleados en el espacio Usuarios Organizados del Sarmiento señalaron “Para nosotros es una buena y muy ansiada noticia que abre la puerta a que esta obra nefasta se paralice definitivamente y sea desechada ya que a la larga traerá más complicaciones que beneficios; Transformará al Sarmiento en un subterráneo desconectándolo del resto de la red ferroviaria con todos los trastornos que ello conlleva. Sobre los perjuicios del soterramiento y toda la maraña de corrupción que trae aparejada (tanto en este gobierno como en el anterior) no nos vamos a explayar porque ya los hemos explicado hasta el cansancio durante meses mediante notas, publicaciones audiovisuales, panfletos, entrevistas a los medios, etc. Que este parate sirva para que los funcionarios entren en razón de una vez por todas de que el soterramiento no es lo mejor, la mejor opción es la construcción de pasos bajo nivel o en su defecto un viaducto aéreo como ya se hizo en las líneas San Martín y Mitre para solucionar los mismos problemas que pretenden solucionar con el túnel y sin llevarse puesto al ferrocarril”. Mientras tanto vecinos del barrio de Liniers expresaron su molestia y decepción ante el incumplimiento de una obra tantas veces anunciadas, “Nos toman por tontos”, “tanto corte de cintas y al final nada” y durísimas expresiones como “y claro se afanaron toda la guita”, fueron las más repetidas en redes sociales. Al final de liniers simepre se olvidan y de los pasajeros tambien , si los funcionarios no viajan en tren señaló un usuario del servico desde hace treinta años.{jcomments on}

Inauguran el patio de Juegos en la Plaza de los Mataderos

No hay descripción de la foto disponible.

En la tarde de hoy se producirá la inauguración del patio de juegos para niños y niñas en las Plaza de los Mataderos, ubicada en la manzana delimitada por las calles Timoteo Gordillo, Tapalque, Lisandro de la Torre y Bragado, a metros del barrio Justo Suarez y de la sede comunal. Las autoridades de la Comuna 9 

 

informaron que ya finalizaron las obras en el patio de juegos y este viernes desde la 17:45 horas se inaugurarán, los trabajos se realizaron en el mangrullo, tobogán, sube y baja y en la trepadora, además de los caminos de acceso y los pisos del patio construido con materiales para evitar accidentes. Esta plaza estuvo durante años abandonada, después se realizaron obras pero no se pudo mantener el buen estado del patio de juegos,  esta es una  buena oportunidad para cuidar los juegos y que puedan ser disfrutados por los niños y niñas del barrio. La comuna 9 también informó que se está llevando adelante un ambicioso plan de construcción de veredas en los tres barrios de la comuna  y que en el extremo del Parque Alberdi ya se trabaja en la parquización de la zona cercana al polo educativo de Murguiondo y Directorio cuyas obras están próximas a finalizarse y que la escuela secundaria estará disponible para el ciclo lectivo 2019. {jcomments on}