Archives abril 2019

Velez rechaza el Decreto que atenta contra la economía y las finanzas de los Clubes de fútbol

El club de Liniers rechazó la modificación del decreto que estaba en vigencia y que le permitía a los Clubes financiar los pagos de distintos impuestos (Decreto 1212) el pasado lunes 1º de abril se publicó en el Boletín Oficial (Nº34.086) el Decreto 231/2019, que modifica los artículos 1º, 2º y 3º del Decreto 1212 de fecha 19

 

 de mayo de 2003. Estas medidas atentan contra la economía y las finanzas de los Clubes de fútbol, que han cumplido, históricamente, un rol de contención social paralelo al desplegado por el Estado. Hasta el lunes, en vez de tener que desembolsar todos los meses el 31% de la nómina salarial para hacer frente a las obligaciones de la seguridad social, los Clubes realizaban sus aportes en los momentos en que percibían ingresos en concepto de transferencia de jugadores, venta de entradas y derechos de televisión. En todos estos casos se descontaba el 7% del monto percibido, lo que se destinaba a financiar precisamente las obligaciones previsionales de los clubes. El sentido del sistema era que, al ser entidades con fines sociales, se justificaba que tuvieran un régimen especial que les alivianara el costo mensual de funcionamiento. Desde ahora cambian muchas cosas. Lo más grave es que las entidades deportivas van a entrar al régimen general impositivo y, como cualquier organización que no tiene ningún tipo de fin social, van tener que pagarle al Estado mensualmente impuestos que antes se diferían (específicamente el 14% correspondiente a aportes personales). En el caso de Vélez, esta medida implica que, de un día para el otro y sin recibir mayores ingresos, el Club va a tener que erogar alrededor de 5 millones de pesos adicionales por mes. Además, se incrementa de 7% a 7,25% la retención por transferencias, ventas de entradas y derechos de TV, con lo cual entra menos dinero a los Clubes por estos conceptos. Y, por último, se amplían los motivos por los cuales se hacen retenciones, incluyendo los contratos de patrocinio (sponsors) de AFA y Superliga, lo que afecta el financiamiento de selecciones y el ascenso, y reduce los recursos a repartir entre los clubes. Esta medida afecta a todos los Clubes y al fútbol argentino en general, pero más aún a aquellas instituciones que como Vélez tienen un histórico servicio social, cultural y deportivo y que cuentan con un instituto educativo, ya que al disponer de mayor cantidad de empleados los golpea con más fuerza. El Club Atlético Vélez Sarsfield se opone terminantemente a esta decisión arbitraria y realizará todas las acciones necesarias para revertir una medida que pone en serio riesgo la salud financiera de nuestra Institución, así como la propia continuidad del modelo de Club que nos enorgullece como socios e hinchas.{jcomments on}

 

 

Curso de Resucitación Cardio Pulmonar en el Club Liniers

Resultado de imagen para rcp

Hoy por la tarde desde las 19:30, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá un curso gratuito, sin inscripción previa de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en la sede del club Liniers ubicado en la calle Palmar 7035, del barrio de Liniers de la Comuna 9 porteña. El curso teórico práctico, que 

además incluye conceptos básicos sobre primeros auxilios y utilización de desfibrilador automático externo (DAE), capacita a los destinatarios en los conocimientos y maniobras necesarias para actuar ante una emergencia y salvar la vida de una persona que ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de latir. Para más información, los interesados podrán contactarse al teléfono 0800-999-3722. RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.{jcomments on}

 

Parque Avellaneda: La Solidaridad que llega desde la Alameda

La solidaridad llega desde la fundación La Alameda de Lacarra y Avda. Directorio, entregó máquinas de coser a Cáritas diócesis (la integran unas 20 parroquias) Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba. Esto va a generar más fuentes de trabajo, capacitación en un oficio y se confeccionarán mantas para las familias

 

pobres ante la llegada del invierno. Parque Avellaneda, fue Claudia Isabel Bossi quien firmó el comodato en representación de Cáritas diócesis Cruz del Eje y reflexionó acerca de lo que significa recibir siete máquinas de coser. “A la localidad le llegan muy pocos recursos del Estado, al punto que ni siquiera alimentos para los comedores comunitarios. Encima tenemos un ascenso en el consumo de drogas. Por eso este aporte solidario de la Alameda es muy significativo para la comunidad”. A raíz de la de desocupación y subocupación que crecen, la cooperativa textil de La Alameda entregó máquinas de coser a Cáritas diócesis (la integran unas 20 parroquias) Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba. Esto va a generar más fuentes de trabajo, capacitación en un oficio y se confeccionarán mantas para las familias pobres ante el crudo invierno. Representantes de la entidad cordobesa. Ala localidad le llegan muy pocos recursos del Estado, al punto que ni siquiera alimentos para los comedores comunitarios. Encima tenemos un ascenso en el consumo de drogas. Por eso este aporte solidario de la Alameda es muy significativo para la comunidad”.{jcomments on}

 

Cronograma de servicios por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para el martes 2 de Abril, feriado en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hospitales: Funcionarán las guardias y el SAME. Escuelas: Cerradas. Cementerios: Las inhumaciones en los

 

cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y Crematorio de la Ciudad, se realizarán en el horario de 9 a 12 horas. al lugar de destino. Oficinas públicas: Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y Dirección General de Rentas: Cerradas. Sedes Comunales: Cerradas. Registro Civil: Permanecerá cerrado. Funcionará sólo la guardia de defunciones de 8.30 a 12.30 horas. Recolección de residuos: Normal. Tránsito y transporte: Estacionamiento: Está permitido durante las 24 horas del martes 2 de Abril el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de ambas aceras sobre las avenidas de la Ciudad donde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7.00 a 21.00 hs. A excepción de las Avenidas: 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, y tramos afectados por el Metrobus de las avenidas Juan de Garay, Francisco Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Cnel. Roca, Intendente F. Rabanal, Sáenz, Sánchez de Loria, Almafuerte, Juan B. Justo, avenida Cabildo entre avenida General Paz y Monroe y entre Roosevelt y Santos Dumont, avenida San Martín entre la avenida Mosconi y la avenida Francisco Beiró y avenida Rivadavia entre Argerich/Quirno y Caracas/ Membrillar.

En aquellas arterias en las que funcione el sistema de estacionamiento medido, el mismo no tendrá vigencia mientras que, en los sectores donde la prohibición de estacionar rige las 24 horas, tal norma se mantiene.

Ecobici:

Como todos los feriados y fines de semana, Ecobici tendrá dos horas de uso por persona.

Controles de alcoholemia y estupefacientes:

Rotativos en distintos puntos de la Ciudad.

Registro de licencias para conducir, sede Roca:

Cerrada.

Pista de aprendizaje:

Permanecerá abierta en su horario habitual, de 8 a 18 horas.

Verificación Técnica Vehicular:

Las siete plantas permanecerán cerradas.

Dirección General de Infracciones:

No se atenderá al público. Habrá una guardia de 9.00 a 12.00 hs sólo para devolver los autos que sean levantados en la vía pública.

Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103:

Guardias activas las 24 horas.

Parques

Reserva Ecológica: Abierta de 8 a 18 hs con un pre cierre a las 17.30 (excepto que llueva o haya vientos muy fuertes).

Jardín Botánico: Abierto de 9.30 a 18.45hs.

Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Permanecerán abiertos.

Museos y teatros

Los museos de la Ciudad permanecerán cerrados, a excepción del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que estará abierto de 11 a 20 hs. Más información, aquí.

Teatros dependientes del GCBA: Cerrados.{jcomments on}

 

Res o No Res se presenta en festival de grupos teatrales comunitarios

  

Será en el barrio de la Boca que el tradicional y reconocido Grupo de Teatro callejero Res o No Res de barrio de Mataderos, llevará su arte y despliegue de música, colorido interpretación, canto y baile a l teatro de la Ribera. Desde el próximo sábado 6 de abril, en Avda. Pedro de Mendoza 1821, frente a la Vuelta de Rocha. 

 

Se presentarán experiencias barriales y obras de teatro de grupos de Mataderos, Pompeya, Parque Patricios, Barracas, La Boca, Boedo, Villa Crespo, Flores, Floresta y Villa Urquiza, y también del grupo Orilleros de la Cañada, de la ciudad de Córdoba. Los elencos de teatro comunitario, formados por vecinos de cada barrio, conforman ámbitos de trabajo colectivo para imaginar y producir ideas, valores y prácticas y crear puentes entre las diferentes realidades, generaciones y espacios geográficos de las comunidades. Las funciones se ofrecerán los sábados 6 y 13 y los domingos 7 y 14 de abril y la actividad comenzará con performáticas barriales en la vereda y en el foyer del Teatro a las 15 y espectáculos en la sala principal desde las 17, cuyas entradas gratuitas deberán retirarse en boletería desde dos horas antes de cada función. El cronograma de actividades y presentaciones es el siguiente: sábado 6 de abril a las 15, en la vereda y en el foyer: Perfomática barrial por los grupos Circuito Cultural Barracas y Boedo Antiguo. A las 17 en la sala: “De barrio somos… desalojos, fantasmas y otros cantares”, por el Grupo Orilleros de la Cañada (Córdoba). A las 19, en la sala: “Los Quijotes de la cancha”, por el grupo Res o No Res (Mataderos). Domingo 7 a las 15, en la vereda y el foyer: Performática barrial por los grupos Épico de Floresta, Alma Mate de Flores y Pompeya Teatro Comunitario. A las 17, en la sala: “Abracadabra”, por Alma Mate de Flores. A las 19, en la sala: “Alimento des… balanceado (otra forma de comer)”, por Pompeya Teatro Comunitario. Sábado 13 a las 15, en la vereda y el foyer: Perfomática barrial, por los grupos Circuito Cultural Barracas y Alma Mate, de Flores. A las 17, en la sala: “Zumba la risa”, por el grupo Matemurga, de Villa Crespo. A las 19, en la sala: “Lo que la peste nos dejó” por el grupo Pompapetriyasos, de Parque Patricios. Domingo 14 a las 15, en la sala: “Porque todo tiene que cambiar”, por el grupo Catalinas Sur. A las 17, en la sala: “De Clu en Clu”, por el grupo Villurqueros, de Villa Urquiza. A las 19, en la sala: “El corralón de Floresta”, por El Épico de Floresta.{jcomments on}

 

Taller de Arterapia para adultos en el Centro Cultural Elías Castelnuovo

Comienza el jueves 4 de abril a la 18:30 horas en la sede del centro Cultural ubicada en Montiel 1041, del barrio de Liniers, el taller tendrá una duración de una hora y media y se extenderá hasta las 20 horas.  El taller de Arterapia para adultos trabajará sobre diferentes lenguajes y técnicas artísticas (pintura, escritura

 

 danza, música, etc.) con el objetivo de llevar a cabo procesos de autoconocimiento, desarrollo personal y resolución de conflictos interpersonales, los organizadores invitan a participan y explican sobre la actividad “crecemos, jugamos, nos humanizamos, nos desarrollamos”. El centro Cultural Elias Castelnuovo desarrolla una muy importe tarea en favor de la cultura en los barrios, con un gran número de actividades para público de todas las edades y lleva su nombre en homenaje al poeta, ensayista y periodista uruguayo que desarrolló la mayor parte de su actividad en Buenos Aires, quien fue autor de varias obras de teatro y fundador del teatro Proletario que dirigió periódicos políticos y fundó con Roberto Arlt la Unión de Escritores Proletarios. De origen muy humilde, fue integrante del grupo literario Boedo y notable vecinos del barrio de Lineirs, viviendo en su casa del pasaje el Rastreador 404.{jcomments on}

El BAFICI estará presente en el Bº Los Perales de Mataderos

La 21ª edición de Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI) estará presente tambien en el barrio Los Perales de Mataderos, en la Comuna 9 de la Ciudad, El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente es el Festival de cine independiente más importante del país.

 

 Se realiza todos los años durante el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, en la Argentina desde el año 1999. En Mataderos tendrá una sede, quizas no el lugar que todos ansiaban en el Cine El Plata ya que se encuentra cerrado desde hace mucho tiempo sin novedades de cuando reabrtirá sus puertas. El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente es el Festival de cine independiente más importante del país. Se realiza todos los años durante el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires, en la Argentina desde el año 1999. En el marco del festival dentro del espacio cine en tu barrio en la Comuna 9, se proyectará Bikes una nueva película de animación que tiene como protagonista a una mountain bike llamada Speedy, inspirado en una Cannondale Lefty. Junto a sus amigos Piñón (bici urbana), Gassy (bomba de aire) y Montana (bici de paseo), liderarán un movimiento en defensa del medio ambiente ante la llegada a su ciudad, Spokesville, del Malhumorado, un motor de gasolina contaminante. BIKES ha sido nominada a los premios Goya 2019 como mejor película de animación y cuenta con voces de personalidades como Carlos Latre, Anabel Alonso o Pedro “Perico” Delgado. El evento se realizará el día viernes 12 de abril a las 17 horas en la plaza del barrio, en Amancay y Monte.{jcomments on}

 

Reunión por la situación del CeSAC nº 14 de Villa Cildañez

Este lunes 1 de abril a partir de las 11 horas se realizará una reunión informativa sobre el estado de situación del Centro de Salud y Acción Comunitaria de Villa Cildañez- Parque Avellaneda (CeSAC), el personal del establecimiento sanitario junto a vecinos y organizaciones del barrio de la Comuna 9, se encontrarán en

 

 Dr. Horacio Casco y Saravia, en la sede que no funciona luego del incendio ocurrido en la madrugada que el sábado 25 de agosto de 2018 fue destruido completamente producto de un incendio -de aún incierta causal- el CeSAC 14 de Parque Avellaneda, ubicado en Villa Cildañez, perteneciente al área programática del Hospital Piñero. El Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 14, ubicado en Dr. Horacio Casco 4446, en el barrio porteño de Parque Avellaneda, quedó “hecho cenizas”. Aún se desconocen las causas que originaron el incendio. Desde la Asociación de Profesionales de Servicio Social (APSS GCBA) denuncian que “esto no hace más que recortar aún más la accesibilidad de la población a la salud pública”. Asimismo, afirman que “la construcción del CeSAC era sumamente precaria” y que, desde su inauguración, durante los años de la última dictadura militar, “nunca se hicieron más que reformas paliativas”. El personal de establecimiento asistencial, espera la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud e invita a los vecinos y usuario del CeSAc a acercarse para informarse y reclamar por su derecho de acceso a la salud pública.{jcomments on}