El Ministerio de Salud porteño emitió un alerta epidemiológico por caso de sarampión
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires emitió un alerta epidemiológico por un caso de sarampión, en una bebe de ocho meses, que al no haber realizado viajes, todo indicaría que se trata de un caso autóctono, recordemos que en el país no se registran casos autóctonos de la enfermedad viral desde
el año 2000. El año pasado hubo casos de sarampión, pero dese trataba de pacientes que traían la enfermedad como producto de la circulación activa del virus en Venezuela, Brasil y parte de Europa. La beba que fue atendida en el hospital de Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde se detectó la enfermedad, según explico Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del hospital pediátrico, la paciente inició los síntomas con tos y fiebre el 21 de marzo y cuatro días después presentó una erupción en la piel. El 26 sus padres realizaron una consulta en un sanatorio privado, donde se decidió internar a la beba en observación. El miércoles el Laboratorio de Referencia de la Ciudad confirmó que las muestras de sangre y orina fueron positivas para sarampión. De inmediato, la Gerencia Operativa de Epidemiología inició una investigación epidemiológica para hallar sus contactos y comenzar acciones de bloqueo, ya que la enfermedad es extremadamente contagiosa por lo que se decidió vacunar a todos los contactos por encima de 9 meses que no estaban inmunizados. En las últimas horas también se sumó otro caso en un adulto, un laboratorio de referencia de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el viernes último un caso de sarampión en un paciente que había sido atendido en el ámbito privado porteño. Se trataba de un hombre de 30 años, sin antecedentes de vacunación constatados, que comenzó con fiebre el 21 y tuvo exantema cuatro días después. Por este caso, la Secretaría de Salud porteña emitió el lunes una alerta epidemiológica para informar sobre la situación, difundir las recomendaciones e instar a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (EFE) y la implementación inmediata de acciones de control ante la detección de casos sospechosos. Por tratarse de una enfermedad altamente transmisible por vía respiratoria, cuyo período de transmisión en este caso abarca desde el 21 al 29 de mayo, se solicita a los pasajeros que pudieron haber estado expuestos en la embarcación de la empresa Cacciola en los itinerarios Tigre-Carmelo el 24/5 salida 8:30; Carmelo-Tigre el 26/5 salida 18:30 consultar al servicio de salud más cercano informando este antecedente de exposición, ante aparición de fiebre y erupción en la piel.{jcomments on}