Archives septiembre 2022

Parque Avellaneda: Vuelven las noches de Teatro al Antiguo Tambo

En el Espacio Cultural Chacra de Los Remedios de Parque Avellaneda, mañana viernes 9 de septiembre se producirá el re estreno y comienzo de la segunda temporada de Martha Stutz, de Javier Daulte.

La obra cuenta con prólogo de Alicia en el parque de las Maravillas y está a cargo del Grupo Tambo Teatro, bajo la dirección de Daniel Begino y equipo

La cita es en Avda. Directorio y Lacarra desde las 20:20 horas en la vuelta del teatro a Parque Avellaneda. La versión del grupo Tambo Teatro sobre la obra de Javier Daulte, “Martha Stutz” incluye un prólogo sobre “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Caroll entre los árboles y el Antiguo Tambo de Parque Avellaneda.

Luego, dentro del espacio teatral, nos encontramos con un elenco de 31 personas en escena que despliegan la obra de Daulte basada en un caso real: la desaparición de una niña en Córdoba en 1938.

El Grupo Tambo Teatro cumple 15 años y presenta su sexto estreno. Una experiencia teatral que aborda el tema de la desaparición de personas con fines de trata.

El grupo teatral informó que la obra cuenta con lenguaje y contenidos no apto para menores y la capacidad Limitada: Reservas por Alternativa Teatral. https://publico.alternativateatral.com/entradas78699

Segundo encuentro de apoyo mutuo en Mataderos

El Presidente de la Comuna 9 Maximiliano Mosquera Fantoni junto a especialistas y vecinos y vecinas participaron del Segundo encuentro de apoyo mutuo en Mataderos, la reunión tuvo lugar en el Centro Social Nueva Chicago en la Avenida Lisandro de la Torre 2319.

Personal de la comunal, vecinos del barrio, comuneros, juntos dialogaron y abordaron diversas temáticas en estos momentos tan complejos que nos tocan vivir, el presidente comunal destaco la importancia de la reunión y explicó que coordinado por especialistas se realizó la reunión sobre el tema “Escuchando la necesidad de ser escuchados”, tras la pandemia y otros.

Se están realizando numerosos estudios en relación a las consecuencias de pandemia y como cambio de la vida de las personas, son muchos los casos de problemas y no solo de salud física que continúan en el periodo de postpandemia.

Del encuentro realizado en el tradicional espacio del barrio de Mataderos participaron integrantes y especialistas en “Escucha” del Centro de Espiritualidad Santa María.

 

Ciclos de capacitación docente sobre residuos en Parque Avellaneda

El Gobierno porteño informó que desde Escuelas Verdes renovaron para la segunda parte del año la oferta de capacitaciones para brindar a docentes de escuelas de la Ciudad herramientas y propuestas de aprendizajes que enriquezcan el conocimiento sobre los materiales y objetos cotidianos que luego se convierten en residuos.

Las diferentes propuestas tienen como objetivo abordar las posibles opciones para la reutilización de material de descarte y, de esta manera, seguir profundizando en la problemática de los residuos y generar conciencia sobre la separación y recuperación de los materiales.

Todas las propuestas se llevarán a cabo de manera presencial. Se realizarán 4 ciclos destinados a docentes de diferentes niveles y modalidades: «Instrumentos musicales», «Consumo responsable y Economía Circular de los plásticos», «Dar vuelta el tablero: el juego desde una perspectiva ambiental» y «Murales ambientales».

Para esta segunda parte del año, ya se realizaron dos encuentros y el próximo será el día 13 de septiembre en el horario de 13 a 16 horas en la sede del Jardín de Infantes Nucleado B (EPC 17) ubicado en Gral. Eugenio Garzón 3950, Parque Avellaneda. Acompañan Luján Castro y Nadia Puértolas, docentes y músicas que integran la compañía músico teatral «Triciclas»

Los cupos son limitados y la inscripción es en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfD2wx5TkuaT9zCPROUt_I_5jm6AhcFCAKAYXbTlErdp-hgzA/viewform

Por primera vez “fuego y zonda” en Parque Avellaneda

Los porteños tendrán la posibilidad de ver por primera vez en la ciudad de Buenos Aires “fuego y zonda”. Se trata de una obra de humor e historia salteña que se desarrollará el próximo sábado 10 de septiembre a las 20 horas en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, ubicada en Avda. Directorio 3980.

Es una obra original de Cardumen Salta, bajo la dirección de Josefina Gullo y un elenco integrado por Flavia Salim, Gustavo Vergara, Emiliano Garcia Caffarena y Emiliano Vergara

Dedos, Fuego, Zonda y Chiquito, dos clowns, un fogón, una mujer olvidada, música en vivo y un chiquitito.

Fuego y Zonda, dos clowns, intentan desentrañar la historia de la legendaria Martina Chapanay. Entre leyendas y relatos orales, se aventuran a darle vida a una figura poco conocida y a quien se la llamó “la bandolera de los llanos”. Enredados en las contradicciones políticas de la época, en los entreveros de montoneras, intentan entender las luchas entre unitarios y federales que marcaron el sangriento siglo XIX de nuestro país.

Fuego y Zonda le dan vida a varios personajes como Facundo Quiroga, Chacho Peñaloza, Irrazabal, Sarmiento y Mitre, para comprender junto al público cómo era Martina Chapanay y porqué la historiografía oficial olvidó durante mucho tiempo a una de las grandes mujeres de nuestra historia.

El Estado en tu barrio en la Comuna 9

Por partida doble en la comuna 9 los dos últimos días hábiles de la semana, llega El Estado en tu Barrio a la comuna 9. Móviles stands, carpas y lugares de atención estarán disponibles el próximo jueves 8 de septiembre en la Plaza Salaberry, Avda. Juan Bautista Alberdi y Pilar, en el barrio de Mataderos y el viernes 9 en el Club Mariano Acosta, Avda. Mariano Acosta y Zuviría, en el barrio de Parque Avellaneda, en el horario de 9 a 14 horas.

En esta ocasión se brindarán a los vecinos y vecinas servicios del Ministerio de Salud, asesoramiento en denuncias, tramitación de DNI (con turno previo), atención de mascotas (con turno previo), mediación, voto extranjero, registro para emprendedores y atención social.

El Estado en tu Barrio es un programa que busca estar cerca de las personas que viven en distintas localidades a través de móviles ubicados en distintos puntos estratégicos de la Ciudad.

El principal objetivo del Estado en tu Barrio Ciudad” es acercar soluciones a las familias a través de diferentes servicios de forma rápida, sencilla y con profesionales de cada área para otorgar una excelente atención. En los operativos se brindan servicios como DNI; Asesoramiento en denuncias de la Fiscalía de la Ciudad, Servicios Sociales Zonales, Unidad móvil veterinaria con castraciones y Asesoramiento y contención del espacio Familia.

Chocan un colectivo y un camión en Mataderos

En una peligrosa esquina de Mataderos que durante décadas no tuvo semáforo y donde a pesar de instalación de los semáforos siguen ocurriendo siniestros, aproximadamente a las 5 AM chocaron un camión de gran porte con un colectivo como consecuencia del hecho, tres personas resultaron heridas informaron fuentes policiales.

La colisión se produjo minutos después de las 5 y tuvo como protagonistas a una unidad de la línea 80 que circulaba por la calle Pilar en dirección Sur-Norte y un camión que transitaba por la avenida Juan Bautista Alberdi desde la avenida General Paz.

Como consecuencia del impacto, tres personas de las 11 que viajaban en el colectivo de la línea 80 sufrieron heridas y fueron asistidas por personal de una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME).

La avenida Alberdi la altura de la Plaza Salaberry se encuentra reducida en su tránsito mientras se realizaban las pericias para determinar las responsabilidades del siniestro

 

El Centro Comercial Alberdi sale a la calle con música y batucadas

Como parte de un programa previsto para esta primavera el Centro Comercial Alberdi sale a la calle con expresiones artistas, en las que habrá cantantes, músicos y batucadas en distintas esquinas del barrio de Mataderos, el fin de semana que paso fue la primera experiencia y conto con amplia aceptación de los vecinos y las vecinas, como del publico en general que transitaba la avenida, en la mañana de sábado.

La entidad que nuclea a los comerciantes del barrio esta ubicada a pocos metros de donde se desarrolló la actividad (Avda. Juan Bautista Alberdi 5667 1° piso), el sábado sobre la misma avenida en su intersección con la calle Murguiondo en una de las esquinas más tradicionales del barrio, el Centro Comerciantes de la Avda. Alberdi junto al Centro Cultural Macedonio Fernández, organizó una muestra del Taller de Percusión por Señas, en una “movida cultural” que según anticiparon se va a repetir todos los sábados con diferentes grupos musicales y culturales del barrio en el horario de 12 a 13 horas.

De la iniciativa además participó el Club Sol de Mayo con un conjunto de Rock en la esquina de Pieres y Alberdi. Desde el centro de comerciantes expresaron “Agradecemos a las entidades que participaron para difundir la cultura barrial, tesoro invalorable de nuestra zona. Gracias a todos lo que lo hacen posible. Un pueblo que conserva la alegría es un pueblo que difícil será sometido”.

 

Sigue la polémica porque el GCBA tapó el mural dedicado a Gabo Ferro en Mataderos

Enojo, indignación, y promesas de volverlo a pintar, es lo que ocasiona entre los vecinos, vecinas y organizaciones sociales, culturales y políticas del barrio de la comuna 9 ante la inexplicable actitud del Gobierno de Ciudad de tapar un mural realizado en forma colectiva en homenaje al fallecido cantante Gabo Ferro quien era oriundo de esta zona de la ciudad.

Las personas que lo pintaron y quienes participaron del homenaje en noviembre de 2020, http://www.transparenciablog.com.ar/?s=mural+gabo+ferro denunciaron que el mural fue destruido en el marco de una “recuperación de frentes” llevada a cabo por las autoridades porteñas. El homenaje al músico fallecido en 2020 fue impulsado por vecinos del barrio y reproducía la tapa de su disco “Amar, temer, partir”. La comuna responsabiliza a la empresa tercerizada.

El mural se encontraba ubicado en la esquina de Av. Juan Bautista Alberdi y Basualdo, y que había sido declarado de Interés Cultural por la propia Legislatura porteña, pero en el marco de una restauración de más de 8 mil frentes, el gobierno porteño tapó con pintura blanca el trabajo artístico colectivo.

Además, los vecinos participantes de obra colectiva señalaron que “La Hispano Argentina, empresa propietaria del inmueble, autorizó la realización del mural en una de sus esquinas, por lo que el tapado de la obra se vuelve mas inexplicable.

 

En una nueva derrota se pudo ver el penoso estado del campo de juego de Vélez

Vélez Sarsfield cayó ante Newells Old Boys en Liniers en un campo de juego en pésimas condiciones por la 17ª fecha de la Liga Profesional ubicándose en la posición 27 con 12 puntos, una sola victoria a tan solo un punto del último lugar. Pero lo mas grave y que mas malestar genero a la escasa concurrencia presente en el estadio Amalfitani fue el estado del campo juego.

Lo que siempre fue un orgullo para los velezanos esta vez fue una vergüenza, lo que siempre es un campo que parece un billar, ante el equipo rosarino y sin pintura se vio su estado real, “un potrero”, luego de la trampita como quisieron denominar algunos al deterioro del campo de juego para enfrentar al Flamengo por la ida de la semifinal de la Libertadores 2022, mostró su verdadera cara.

Con un tanto de cabeza de Juan Manuel García, el equipo dirigido interinamente por Gustavo Tognarelli volvió a ganar de visitante luego de seis partidos, en base a un esquema simple de equipo corto y ordenado, pero esto muy poco les importo a los hinchas del Fortín que habían llegado a Liniers. El césped o lo que quedaba de él fue el detonante

Vélez volvió a perder, pero esta vez sobre un césped quemado, seco y duro, la pelota picaba poco, con una trayectoria despareja, lo que invitaba a jugar corto y por abajo para asegurar la dirección del balón.

La “avivada” en realidad la comunicación oficial habla de el error en el uso de un producto que provoco el deterioro del campo de juego, trajo también como consecuencia que el juvenil Julián Fernández se tuerza el tobillo al intentar dominar una pelota sobre el costado derecho del ataque. Fue caro le salió a Vélez no contar con su tradicional verde césped

El golpe de la goleada ante los Brasileños se sintió y a pesar DT uruguayo Alexander Medina dispuso un once casi íntegramente titular, sin priorizar la revancha del próximo miércoles en el Maracaná de Río de Janeiro, donde el “Fortín” tendrá la dura misión de revertir un 0-4, no pudo ante en su partido ante un ordena conjunto Rosarino.

Los hinchas de Vélez expresaron en las redes sociales su enojo por el estado de la cancha, que por solo verla se nota que llevara un tiempo recuperarla.

 

Se viene la charla muestra Centro de Arte Contemporáneo

La Casona de los Olivera e espacio cultural de parque Avellaneda presenta la charla abierta con Vilma Villaverde.

Se trata de “Agrimensoras”, el próximo viernes 9 de septiembre a las 18 horas como parte de las actividades de la muestra Agrimensoras, realizaremos una charla abierta con Vilma Villaverde.

Desde Faenza Italia, la artista hablara de sus comienzos con la cerámica y cómo fue incorporando el ensamble en sus trabajos. También nos contará el proceso de realización de las obras que expone en Agrimensoras y sobre sus proyectos en la actualidad.

Link de acceso al encuentro:

https://meet.google.com/qiw-eona-nws

La muestra Agrimensoras esta organizada por el Espacio Cultura Chacra de Los Remedios como parte del ciclo de intervenciones en la galería -2°edición- esta muestra colectiva esta disponible hasta el próximo 9 de octubre con entrada libre y gratuita en Centro de Arte contemporáneo La Casona de Los Olivera de Parque Avellaneda.