Borro por Rodó
Por iniciativa del Legislador Roberto Quattromano, la calle José Enrique Rodó, pasaría a denominarse “Sebastián Borro”, en memoria del que fuera dirigente sindical del gremio de la carne, protagonista de la Resistencia Peronista. En la década del 50, Borro ingresó al Frigorífico Nacional “Lisandro de La Torre”, continuando con su especialidad de tornero, siendo elegido delegado de base de la división técnica. En 1956 es elegido Secretario Adjunto de la Asociación del Personal del Frigorífico Lisandro de la Torre y Mercado Nacional de Hacienda. Ese año es detenido por razones políticas y gremiales y encarcelado por 6 meses.
Sebastián Borro nació en Bs As. el 9 de Diciembre de 1921 y falleció el 16 de julio de 2005. comienza su militancia política adhiriendo fervientemente al Peronismo y participa de los eventos históricos del 17 de Octubre 1945.
En la década del 50, ingresa en el Frigorífico Nacional “Lisandro de La Torre”, continuando con su especialidad de tornero y es elegido delegado de base de la división técnica. Incrementa su actividad sindical, llegando a 1956 como Secretario Adjunto de la Asociación del Personal del Frigorífico Lisandro de la Torre y Mercado Nacional de Hacienda. Ese año es detenido por razones políticas y gremiales y enviado a la cárcel durante seis meses.
Al regresar retorna a su trabajo y a mediados de 1958 es elegido Secretario General de la Asociación Gremial antes mencionada. En enero de 1959, cumpliendo este cargo, enfrenta junto al resto de la Comisión Directiva y los 9000 trabajadores del Frigorífico la entrega del mismo a manos de la CAP (Corporación Argentina de Productores de Carne). Este hecho, quizás el más importante de la Resistencia Peronista, ha quedado para siempre en la memoria del movimiento obrero y de los habitantes del barrio de Mataderos que para esos días se solidarizaron con los obreros del Frigorífico levantando barricadas, haciendo actos de sabotaje, suministrándoles lo que necesitaran ante el hecho de la toma. Tal es así que cada 16 de enero los mataderenses continúan realizando homenajes en la esquina de Lisandro de la Torre y José Enrique Rodó (la calle más vinculada a la industria de la carne), donde se encontraba el portón de acceso al “Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre”, recordando su toma por parte de los trabajadores como una gesta heroica de toda la barriada encabezada por Sebastián Borro.
Borro fue uno de los dirigentes de la Resistencia con mayor protagonismo en la conducción de la lucha del pueblo, para volver a enarbolar las banderas de Perón y Evita. Purgó con persecución, cárceles, exilio, simplemente el hecho de querer que sus compañeros trabajadores, tuvieran una vida digna al servicio de la Patria y defendió a ultranza, con sus convicciones a su querido Frigorífico Lisandro de la Torre, luchando contra la entrega a capitales extranjeros de ese patrimonio nacional. Fue preso político en diferentes cárceles como las de Río Gallegos, Caseros, Las Heras, Villa Devoto, Rawson, Rosario, entre otras.
José Enrique Rodó fue ensayista Uruguayo y político activo en su país. Con estilo refinado y poético, típico del modernismo, supo apreciar la tradición greco – latina. Miembro del Partido Colorado, fue diputado por Montevideo en 1902. En 1905 renuncia desilusionado de la realidad política de su país. En 1907 vuelve al ruedo político siendo elegido nuevamente diputado en 1908 y en 1910. Rodó murió abandonado en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando se desempeñaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas.
{jcomments on}