China comienza a interactuar con el Mercado de Hacienda de Liniers

mercado-de-liniers

En medio de la profunda crisis de salud y económica provocada por la pandemia de Covid-19 llega una muy buena noticia para el mercado exportador de carnes, que puede implicar una posibilidad de reactivación, y en Mataderos se sintió una brisa de alivio y esperanza. En las últimas horas de reabrieron los contactos

 y las acciones con China, este demandante de carne puso en base a una mayor demanda puso el precio de la vaca.  El mercado exportador se muestra expectante por la noticia y espera que se masifique la actividad. Después de una alta suba en el precio del ganado, que ahora se habría estabilizado (señalan los consignatarios y operadores del mercado ganadero) el precio de la hacienda no subiría a pesar de la demanda China y el recio se mantendría en el mostrador de las carnicerías de la ciudad y alrededores. Especialistas en esta actividad describen que las operaciones de Liniers reflejan la actualidad de la ganadería argentina. El repunte del mercado chino, que empieza a dar señales de reactivación económica, es una gran noticia para el negocio exportador, que de manera gradual comienza a cerrar negocios con la potencia asiática. Esta situación se ve en las ventas de la vaca, que al cierre de la jornada de hoy registró subas de hasta un 10% y se pagaron valores de $80 el kilo en vacas buenas y especiales. Mario Ravettinotitular del Consorcio de Frigoríficos Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), señaló que la recuperación de los niveles de exportación de carne vacuna a China “es muy incipiente” y estimó que se materializa a menores precios en relación a los registrados sobre finales del año pasado y agregó que el mercado europeo está en la actualidad “absolutamente cerrado”. Estas declaraciones fueron confirmadas por las ventas de novillo pesado en Liniers, en donde no encuentra una salida frente al cierre del viejo continente.{jcomments on}