Comenzó el 16º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires
Comenzó ayer el 16º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires (FICDH) y se desarrollará hasta el 24 de junio en más de 10 salas de la Ciudad de Buenos Aires. Este años bajo el lema “EnREDando, identidades en contacto”. El Festival apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre problemáticas de DDHH a través del cine y otras actividades.
Este evento nace desde la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador. “EnREDando, identidades en contacto”, es el eje conceptual que encabeza esta edición, haciendo énfasis en cómo las plataformas de comunicación se han transformado en un espacio de construcción colectiva de identidades, resignificando distancias culturales y geográficas.
Se exhibirán 112 títulos, 15 largometrajes en competencia oficial y 13 títulos en competencia de cortometrajes y mediometrajes, 6 documentales nacionales. Filmes de 39 países, 14 latinoamericanas, 15 europeas y 10 de otros lugares del mundo estarán enpantalla grande, integrando las secciones temáticas Miradas de Género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, FINCA-Ambiente y Pueblos Originarios. Paraeste año se suma una novedad a la programación del festival: la inclusión de la sección Deportes y Derechos Humanos. Se realizará foco Armenia, Chile, Medio Oriente y Nórdico. Las Ventanas Guatemala incluyendo la Muestra Memoria, Verdad, Justicia, Movies that Matter de Holanda, Ventana Guatemala, Ventana Cine Ambulante de México.
La sección Escuelas ofrecerá a los chicos de edad escolar programación dedicada a los derechos humanos y se exhibirán los cortos producidos por el programa educativo. Por si fuera poco también se realizarán 2 Muestras Fotográficas, más de 10 mesas debate y la FINCA-Feria.
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos llevará a cabo sus funciones y actividades especiales en la Alianza Francesa de Buenos Aires, Espacio INCAA Km 0 Gaumont, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Asociación Cultural Armenia, BAMA Cine Arte, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural de la Música Popular Latinoamericana Fundación Mercedes Sosa, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Biblioteca del Congreso de la Nación, Teatro Cervantes.
Más info: http://www.imd.org.ar/festival/index.php#
{jcomments on}