Continúa la muestra de Artes visuales en la Casona de los Olivera
Continúa desarrollándose durante el mes de mayo la muestra de Artes visuales en el Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo de la Casona de los Olivera de Parque Avellaneda, que podrá ser visitada con entrada libre y gratuita los días martes a viernes de 14 a 18 y sábados y domingos de 13 a 19 horas.
La propuesta es poder “Bajo la Yema de los dedos”, ver Constelaciones de tramas y texturas. Una línea, un surco, una puntada. A veces solitaria, a veces sumergida en un cardumen enmarañado o en una arquitectura de geometría perfecta. Cada plano nos susurra, nos provoca, a recorrer la superficie con la yema de los dedos. Espacios vibrantes que se expanden y contraen. Una trama de llenos y vacios, que albergan nuevos intersticios desde donde mirar al mundo. Con los siguientes artistas expositores: Silvia Mildiner, Marcela De Pietro, Lorena Caceffo, Federico Casalinuovo, Laura Della Fonte, Alicia Seoane, Valeria Lipshitz, Analía Hahn, Proyecto Tejedoras (Silvia Lissa, Viviana Ramos Di Tommaso y Laura Domínguez), Grupo Geopoéticas Subalternas: Lupita Chávez Pardo (UNTREF) y Proyecto Herbario Silvestre de América del Sur en Tiempos de Neoliberalismo (Claudia Valente). Coordinadoras: Mariela Yeregui y Gabriela Mungía. Trama Urbana, Encuentro de Bordado Colectivo: Una invitación a conocer e intervenir con diferentes técnicas, cuadrados de tela que formaran parte de un mural textil que se expondrá el día de cierre de la muestra. Actividad para toda la familia, no se requieren conocimientos previos.Con un taller a cargo del artista Federico Casalinuovo. En la Sala Vecinal de la casona. También se podrá disfrutar de Simetrias alteradas del artista Horacio D’Alessandro, Sala y Hall Vecinal de la Casona de los Olivera, Artistas Destacados de Nuestros Barrios “No es posible pensar a este artista por fuera de la estructura de su vida familiar, de las calles de Parque Chacabuco, de la intimidad de su taller en el que todavía perdura el recuerdo de su madre cebando mate y mirándolo trabajar. Este es el marco que da sentido a su universo y que, por supuesto, motoriza su obra…” (Mariana Spravkin).{jcomments on}