Debate porteño: prometieron escuelas, viviendas y metrobuses para la Comuna 9

Los candidatos que participaron ayer por la noche del debate porteño, Horacio Rodriguez Larreta (Juntos por el Cambio), participaron Matías Lammens (Frente del Todos), Matías Tombolini (Consenso Federal) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda-Unidad), expusieron sus propuestas e ideas para la ciudad y no 

quedaron afueras las promesas de obras y acciones para los barrios de la comuna 9. Principalmente Larreta, Lammens y Tombolini prometieron la realización de obras en los barrios de Mataderos y Liniers, el actual jefe de Gobierno repitiendo lo expresado en la presentación de propuestas para un nuevo periodo de gobierno prometió la reapertura del cine El Plata cuyas obras están paradas desde hace años, Indignación. (El GCBA en campaña promete la reapertura del Cine El Plata), la construcción de viviendas y comercios en el predio que deja vacante el Mercado de Hacienda luego que se concrete su traslado, además volvió a informar que se construir el denominado Metrobus Alberdi –Directorio que une los barrios de Mataderos y Flores; por su parte el candidato del Frente de Todos Matias Lammens prometió la construcción de una escuela secundaria en el barrio de Mataderos y un plan de viviendas en el barrio de Liniers, además de la construcción de más jardines maternales: Gabriel Solano no hizo mención específica a obras y acciones en la Comuna 9 pero hablo de asegurar la vacantes escolares para los niños y niñas del sur porteño, y marcó un claro diferenciación con los otros tres candidatos desde el punto de vista ideológico, cuestionando la política de seguridad del gobierno porteño y asegurando que desde su gestión se llevara adelante un plan de gobierno que incluya un modelo educativo laico y con la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) también denuncio el pésimo estado de las instituciones educativas y de salud como así también los sueldos de los trabajadores porteños, también cuestiono que “el macrismo y el kirchnerismo votaron juntos” diversas iniciativas importantes, como la “enajenación de tierras”. El candidato de Consenso Federal se sumó a las críticas en materia de educación y recolección de la basura en la Ciudad, además, Matías Tombolini, alertó que “los clubes de barrio están siendo desfinanciados”, por lo que aseguró que, en caso de ganar los comicios, va a “estar donde el Estado tiene que estar, poniendo el cuerpo y ayudándolos a pagar las boletas” de servicios e impuestos. En sisntesis sobre el debate se puede concluir que se vio a un Jefe de gobierno actual que no se aparte para nada del libreto y cometió un terrible furcio al asegurar que “Desde enero nos hicimos cargo de la venta minorista de drogas” y se apoyó en su fuerte as obras de la gestión de gobierno que los candidatos reconocieron; A Lammens se lo vio dubitativo, se notaba su trabajo previo para el debate con mucho estudio, pero un tono muy frio, aunque cuando se refirió a educación ciencia, y pymes mostró sus armas, hizo agua sobre su posicionamiento con respecto al uso de las Taser, y criticó con altura la falta de políticas en algunas áreas del gobierno, fundamentalmente la reducción prespuestaria en salud y educación. Tombolini intento pegar su candidatura al Roberto Lavagna y no paro de hacer mención a la gestión del economista durante la salida de la crisis de 2001. Nuevamente el esquema rígido de debate no permitió una mejor exposición de los candidatos y que pudieran marcan sus diferencias, los moderadores fueron demasiados y algunos se los noto muy dispersos como a los hermanos Andino.{jcomments on}