Declararian Patrimonio Cultural de la Humanidad al “Filete Porteño
Declararían Patrimonio Cultural de la Humanidad al “Filete Porteño”, tan solo un pequeño paso resta dar para que esta expresión típica del arte porteño sea reconocida oficialmente. Un comité de expertos de la UNESCO aceptó la presentación que hizo el Gobierno de la Ciudad sobre una de las expresiones artísticas más características de Buenos Aires.
El filete porteño, es un estilo que cumple ya más de un siglo y en noviembre podría recibir el reconocimiento definitivo por parte del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que se reunirá en Namibia del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015.
El fileteado es una forma de dibujo que nació en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Se lo empezó a usar para adornar los carros que llevaban frutas y verduras a los mercados. Luego, pasó a los camiones y colectivos, a partir de 1975 también sufrió de prohibiciones con absurdas argumentaciones tales como, que los pasajeros se confundían con tantos colores.
Las características del Filete Porteño son los dibujos de flores, banderas, pájaros, figuras religiosas y rostros de tangueros pintados en colores vivos se mudaron a otros soportes, como los carteles de comercios y las lunetas de los autos. {jcomments on}