El Área de Géneros y Diversidades abordó la problemática del Trombofilia

89840717-2782220735193435-4660268949017985024-n

El Área de Géneros y Diversidades de la Comuna 9 abordó la problemática del Trombofilia, la comunera Lorena Crespo resaltó la importancia de esta reunión y explicó “Muchos embarazos se pierden como consecuencia de la Trombofilia, afección que podría detectarse tempranamente con un simple análisis

 de sangre. Junto a las demás integrantes del área Géneros y Diversidades comunicaron que se reunieron con representantes del Colectivo por la Ley de Trombofilia, Crespo relató “Ellas nos contaron la lucha que están llevando a cabo y nos pusieron al tanto de los numerosos y dolorosos casos”. Las comuneras además expresaron “Desde el área de Géneros y Diversidades nos comprometimos a articular acciones a fin de que las mujeres de nuestra comuna estén informadas sobre la Trombofilia”. La trombofilia es un grupo de trastornos de la coagulación que incrementan el riesgo de padecer una trombosis. La trombofilia puede ser hereditaria o adquirida, ya que hay factores genéticos y ambientales que influyen sobre el proceso de coagulación. Por tanto, la trombofilia es una predisposición adquirida o congénita a sufrir un evento trombótico. Está demostrado que factores genéticos tienen influencia decisiva en la aparición de la trombofilia y que en muchos casos se adquiere por vía hereditaria. Los factores hereditarios más influyentes en predisponer a la trombosis venosa son deficiencias genéticas de los anticoagulantes naturales (antitrombina, proteína C y proteína S) y polimorfismos genéticos. La trombofilia se puede asociar también a otros factores como enfermedades (por ejemplo, el cáncer), exposición a fármacos (como los anticonceptivos orales) o a una condición concreta (como el embarazo y el consiguiente parto). Normalmente no hay síntomas previos a la trombosis. Ya que la trombofilia implica el riesgo de desarrollar coágulos de sangre, el primer síntoma de tener este trastorno puede ser directamente el desarrollo de un coágulo de sangre anormal. En algunos casos, los coágulos no producen daños y desaparecen por sí solos. Otros, en cambio, son potencialmente fatales. Los síntomas de un coágulo de sangre dependen de la parte del organismo que esté implicada. El diagnóstico se apoya en diversos análisis clínicos. Los estudios para la trombofilia hereditaria comprenden una cantidad de complejas pruebas de coagulación junto a otras pruebas genéticas. La interpretación de los resultados no es sencilla y deben tenerse en cuenta muchos factores diversos. Por ejemplo, los resultados no sirven si se realizan durante la fase aguda de un episodio trombótico, ya que diversos elementos pueden afectar a los resultados. También hay que tener en cuenta qué medicación se le administra al enfermo.{jcomments on}