El Leonismo argentino cumple sus primeros 65 años de existencia
Este miercoles 16 de octubre se cumplen 65 años de la creación del Club de Leones de Buenos Aires, decano del Leonismo argentino, creado por iniciativa del león Humberto Valenzuela Garcia del Club de Leones de Santiago de Chile, dado que nuestro país en 1954 era el único país de Sudamérica donde todavía no
existía el Leonismo. Fue una situación fortuita que el León Valenzuela Garcia se encontrara en Uruguay con quien era vicepresidente de la Nación, contraalmirante Alberto Tessaire, quien se interesó de poder contar con un gran movimiento de solidaridad social y humana del prestigio del Club de Leones. De esta forma, el 16 de octubre de 1954 en la sede del City Hotel de Buenos Aires, se fundó el Club de Leones Buenos Aires, contando con una selva de cincuenta socios fundadores y patrocinado por el Club de Leones de Santiago de Chile y el padrinazgo personal del León Humberto Valenzuela Garcia. El 17 de diciembre del mismo año, en la Residencia Presidencial de Olivos, el recientemente fundado Club de Leones Buenos Aires recibió su Carta Constitutiva, oficiando de anfitrión el Titular del Poder Ejecutivo, Gral. Juan Domingo Perón, quien fue designado Presidente Honorario del Leonismo. En estos 65 años, el Leonismo en la Argentina se distribuye a lo largo y ancho del país, cubriendo las siguientes áreas de enfoque: VISIÓN, DIABETES, MEDIO AMBIENTE, HAMBRE Y CANCER INFANTIL, y, bajo el lema internacional. Los Leones expresan, que nos distingue: “NOSOTROS SERVIMOS”.{jcomments on}