Escandalo internacional: Presidencia reconoce vinculo de Macri con empresa offshore
En un comunicado oficial Presidencia de la Nación reconoció que el actual Presidente de la Republica Argentina Mauricio Macri fue parte del directorio de una empresa Off Shore presidida por su padre em empresario Franco Macri. Macri estuvo al frente de una sociedad offshore junto a su padre Franco y su hermano Mariano desde 1998.
El directorio estuvo registrado en las islas Bahamas, como Fleg Trading Ltd. Funcionó hasta 2009, cuando el ahora presidente era jefe de Gobierno porteño, aunque no abre juicio alguno, ni aclara sobre la legalidad y las acciones de la mencionada empresa radica en un paraíso fiscal.
a poco más de 100 de asumir la presidencia d ela Nación Mauricio Macri se ve invlocrado en un escandalo internacional, que ya le habria costado el cargo al primer ministro de Islandia y para parece que se cobrará muchos lideres mundiales más.
En base a documentos provistos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, la investigación mundial denominada como “Panamá Papers”, que trascendió este domingo, denunció que Mauricio Macri, su padre Franco Macri y su hermano fueron administradores de una sociedad constituida en Bahamas en 1998 y disuelta en 2009.
Conocida como “Panamá papers”, la filtración provino del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima 11,5 millones de documentos de un estudio de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de 38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión impositiva en 202 países. La empresa de abogados negó los cargos.
En la investigación trabajaron más de 300 periodistas de distintos países, que revisaron los documentos. Sobrepasan en cantidad a la filtración de WikiLeaks –es 46 veces más grande– y muestran empresas por las que dirigentes a nivel global ocultan su patrimonio. Entre otros, participaron el diario inglés The Guardian, el francés Le Monde, el Miami Herald, la BBC y, en la Argentina, el diario La Nación y Canal 13.
Se encuentran involucrados además de los ya mencionados el futbolista Lionel Messi y mandatarios y ex mandataris de Irak , Ucrania, Jordania , Arabia Saudita, Qatar y Kuwuait {jcomments on}