La Fundación La Alameda de Parque Avellaneda pide la destitución de un Juez

img-20200310-wa0076

La entidad que conduce el ex legislador porteño y referente social Gustavo Vera, pide la destitución del Juez Federal Alejandro Cabral Por su apología de la prostitución y el proxenetismo. Desde el espacio construido en 2002 al calor de las asambleas populares, en la esquina de Avda. Directorio y Lacarra. Su titular

 explicó el porqué del pedido, en un reciente fallo el juez del Tribunal oral en lo criminal federal de Neuquèn, Alejandro Cabral, realizó una insólita apología de la prostitución y el proxenetismo en el marco de un juicio donde un hombre está imputado de haber prestado colaboración secundaria a otra persona con el fin de prostituir a diez mujeres en el local Anfritrion de Plaza Huincul. La Fiscalía demostró que la tarea del imputado consistía en ser la persona que servía las copas detrás de la barra, controlaba a las mujeres que allí trabajaban otorgándoles una pulsera por cada copa y pase realizado, llamándolas por teléfono para que regresaran al local y les pagaba al finalizar la jornada. El fiscal de la causa Miguel Palazzani subrayó las contradicciones en los testimonios que brindaron las mujeres en el Centro de Atención a las Víctimas del que luego manifestaron en el debate judicial. Fuera del entorno mafioso donde eran coaccionadas, reconocieron la explotación y humillación a la que eran sometidas, pero delante de los proxenetas se negaron a ratificar sus dichos. Ello se debe a la situación de temor y vulnerabilidad de las víctimas donde según el fiscal “ la mayoría no había terminado la primaria, tenían pocos ingresos, hijos y algunas estaban en situación de migración precaria”. Para el juez Cabral, el temor de las mujeres a las mafias que las explotaban no se debía al entorno mafioso y de vulnerabilidad en el que se hallaban, sino una suerte de elección laboral y aprovechó la ocasión para realizar una apología de la prostitución, al que consideró un trabajo que debe regularizarse como cualquier otro y a minimizar la responsabilidad de los proxenetas del local. El pronunciamiento jurídico de Cabral deja como mínimo en evidencia su desconocimiento inexcusable del Derecho (artículo 17, inciso 1 de la ley 24,937, modificado por la ley 26.080). Y por tal motivo, el presidente de la Fundación la Alameda, Gustavo Vera, con el patrocinio letrado del Dr Rodolfo Yanzòn, presentó este martes 10 de marzo ante el Consejo de la Magistratura un escrito en el que se solicita que se inicie el trámite de remoción de su cargo por emitir fallos en abierta oposición con nuestras leyes y tratados internacionales de Derechos Humanos para luchar contra el proxenetismo y la trata de personas. En la presentación, se enumeran todas las leyes y tratados internacionales contra los que el juez Cabral se rebela. Coincidimos con las declaraciones vertidas a los medios provinciales el pasado 27 de febrero por la subsecretaria de la Mujer de Neuquén, Patricia Maistegui, que sostiene que el pronunciamiento de Cabral “no se ajusta a derecho, genera confusión y promueve el consumo de la prostitución: Es una real vergüenza, cualquier persona tiene que conocer las leyes, más un juez”.{jcomments on}