La historia sin fin, los problemas para estudiar en el Rogelio Yrurtia
La escuela de bellas artes Rogelio Yrurtia es un establecimiento educativo altamente valorado y requerido por los niños, jóvenes y sus familias a la hora de elegir donde realizar sus estudios secundarios, debido a su calidad académica y prestigio adquirido a lo largo de décadas de formación artística, todo esto tiene su
contrapartida en los problemas institucionales, primero los años de lucha por la remodelación del viejo edificio, en el barrio de Parque Avellaneda sobre la avenida Alberdi con serios problemas estructurales, luego el intento de degradación de los planes de estudios, posteriormente el perdido de nuevo edificio y los inconvenientes de la mudanza, los intentos de anexión con la escuela de cerámica, hasta que por fin se pudieron mudar. Al legar al nuevo edificio a escasas cuadras, nuevos problemas (la instalación eléctrica, falta de gas y de habilitación). Hace pocas horas informábamos acerca de un nuevo problema “la falta de vacantes” La comunidad del Rogelio Yrurtia se moviliza por mas vacantes para estudiantes que Transparencia Comunal siguió con atención, 110 estudiantes quedaron sin vacantes en la ESEA Rogelio Yrurtia, bajo el argumento falaz de la Supervisora del área artística calificando a los estudiantes sin vacantes como “no aptos artísticamente” para ingresar a la escuela, argumento por demás denigrante, elitista y antipedagógico. Ahora un nuevo problema, la intensa tormenta que azota a la ciudad desde hace al menos cinco días afecto a las instalaciones el nuevo edificio, provocando destrozos. Es por ello que el Centro de Estudiantes (CEBARY) emitió un comunicado:
“En el día de la fecha (por ayer) les estudiantes de la ESEA Rogelio Yrurtia nos encontramos con condiciones edilicias indignas para proceder con nuestros estudios en el edificio de talleres, y ahora nos enteramos que en el edificio de bachiller también hay riesgos. Los siguientes son los inconvenientes con los que nos encontramos:
-Caída del techo en la entrada de las escaleras del primer subsuelo
-inundaciones en el primer y segundo subsuelo.
– filtraciones de agua en los dos edificios, poniendo en riesgo los tableros eléctricos.
-Los bordes de las mesas de escultura (de granito) caídos debido al desgaste del pegamento.
-Baños clausurados debido a inundaciones.
-Ascensores sin posible uso, dejando así a varias compañeras que los necesitan sin poder cursar dadas las circunstancias. El estudiantado, en conjunto a los profesores estamos más que molestos debido a que estos edificios se nos entregaron hace 5 meses, con más de 20 años de lucha atrás, todavía en obra y ni siquiera con las mínimas condiciones.
Sin embargo, no recibimos respuestas, sino amenazas y promesas que sabemos que nunca se van a cumplir. Ya que también desde hace varios meses nos vienen prometiendo un gas que nunca nos llegó, y por eso también perdimos más de 1 mes de clase.
Desde el la comunidad del Yrurtia decimos basta a estas injusticias, basta a la precarización laboral hacia los docentes, y a la poca importancia que se le da a les chiques por dejarles estudiar en este estado”.{jcomments on}