La Legislatura reconoció a Vicente Zito Lema
La Legislatura Porteña reconoció, como personalidad destacada de la Cultura y de los Derechos Humanos al escritor, periodista, filosofo y docente Vicente Zito Lema. Por inciativa de la ex legisladora Rocio Sanchez Andia, se realizó el reconocimiento en el salón San Martín del palacio legislativo entregando el justo diploma a este destacado ciudadano.
Zito Lema se desempeño como periodista en distintos periódicos como Clarín, El Cronista Comercial y La Opinión. Fue director y fundador de la revistas Cero de 1964 a 1967, entre quienes se encontraban poetas como Miguel Ángel Bustos y Roberto Jorge Santoro. En la revista se llegó a publicar poemas de Ho Chi Minh por primera vez en castellano, traducidos por Juan L. Ortiz. En 1969, funda y dirige la revista literaria Talismán, en la cual reivindica la figura intelectual de Jacobo Fijman. Talismán estuvo ligada al surrealismo de André Bretón. En la década del ´70 se vincularía con distintas revistas como Liberación colaborando con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh, Nuevo Hombre, y Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius.
Tras el golpe de estado de 1976 en Argentina, decide emigrar en 1977 hacia Europa. Tras haber estado en varios países se radica finalmente en Holanda. Entre sus actividades en el exilio está el haber conformado la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con otros intelectuales como Julio Cortázar, Davis Viñas, entre otros. Estando exiliado escribe Mater, obra de teatro sobre la gestación de Madres de Plaza de Mayo y su lucha. Da conferencias y clases en diferentes países de Europa. Regresa a la Argentina en 1983 donde dirige las revistas Crisis, Cara a cara con la cultura, Fin de siglo, Locas cultura y utopía y La Maga con la colaboración de Osvaldo Bayer, León Rozitchner, David Viñas, Alfredo Grande y Fernando Ulloa.
Fue discípulo del creador de la escuela de Psicología Social: Enrique Pichón Riviere y del poeta Jacobo Fijman quien estuvo 30 años en un hospicio. Junto con las Madres de Plaza de Mayo funda en el año 2000 la Universidad Popular da las Madres, de la cual fue rector hasta 2003. Además dirigió la revista Cultura y Utopía, de la Universidad Popular Madres Plaza de Mayo.
{jcomments on}