Llega el SEPA, Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos
El Gobierno Nacional en las proximas semanas presentarán formalmente el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA). De acuerdo a lo que establece la Resolución 12 /2016 de la Secretaria de Comercio del Ministerio de Economía y fuera publicado en el Boletín Oficial del día de hoy el SEPA.
es una plataforma electrónica donde los consumidores podrán conocer los valores de los artículos que se venden en todos los comercios.
Con la implementación de este nuevo sistema de control de precios el consumidor podrá contar con una plataforma informática de colaboración ciudadana, que será administrada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo dependiente de la Subsecretaría de Comercio Interior.
Javier Tizado titular del organismo que administrará la plataforma explicó “la información suministrada será difundida y de público acceso para el consumidor” y en cada producto y punto de venta los comerciantes deberán informar los siguientes datos:
a) CUIT de la empresa, razón social y nombre o denominación comercial.
b) Ubicación de cada punto de venta, con domicilio completo y coordenadas para que permita su geolocalización.
c) Código EAN o equivalente sectorial del producto.
d) Precio de lista de venta minorista final al público por unidad, peso o medida de producto, según la forma de comercialización.
e) Promociones, descuentos y todo tipo de bonificaciones.
La resolución indica que “todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, deberán incorporar el nuevo sistema. Este nuevo sistema reemplazará al implementado por el gobierno anterior de “Precios Cuidados”. Quienes violen la nueva normativa serán sancionados conforme lo previsto en las leyes 22.802 (de Lealtad Comercial) o 24.240 (de Defensa del Consumidor), que establece multas desde 100 a 5 millones de pesos, según corresponda.{jcomments on}