Nicola Constantino, La artefacta en el cine “El Plata”
Los sabado del mes de octubre se puede presencia de forma libre y gratuita en la sala de cine el Plata a partir de las 18:3o horas “Nicola Constantino, la artefacta”. Se estrena en la sala del barrio de Mataderos la ópera prima de Natalie Cristiani sobre una de las más controvertidas y admiradas artistas visuales de América Latina.
Los sábados de octubre con charla post-proyección con Nicola Costantino y Natalie Cristiani., en Avda Juan Bautista Alberdi 5751 Mataderos.
La cineasta Natalie Cristiani hace su debut como directora con este magnífico homenaje a Costantino, haciendo ingresar al público en su trabajo oscuro y misterioso y el proceso riguroso de preparación de su obra. La película se enmarca dentro del género documental, pero despliega recursos propios de la ficción y del arte contemporáneo.
Natalie Cristiani
Nació en Italia en 1975. Actualmente vive entre Buenos Aires y Roma. Terminó sus estudios en el Centro Experimental de Cine en Roma, donde obtuvo el título de Editora de Cine en 2002. Desde el año 2002 trabajó como editora de cine con varios directores jóvenes talentosos tales como: Giada Colagrande, Elisa Fuksas, Hernán Belon, Iván Gergolet, entre otros. Dichas películas fueron presentadas en festivales de cine internacionales tales como Venice Film Festival, Tokyo Film Festival, Tribeca Film Festival, Guadalajara Film Festival, Pusan Film Festival. Natalie Cristiani fue nominada Berlinale Talent, en el Festival de Cine de Berlín. Nicola Costantino, La Artefacta es su primer documental.
Nicola Costantino
Nace en 1964 en Rosario, Argentina, donde cursa la carrera de Bellas Artes con especialización en escultura. Cochon sur canapé (1992), su primera muestra individual, es considerada precursora del arte contemporáneo latinoamericano. En 1994 entra en el taller de Barracas de Fundación Antorchas coordinado por Suárez y Benedit y se traslada a Buenos Aires, donde vive y trabaja. En 1998 representa a la Argentina en la bienal de San Pablo, y desde entonces participa en numerosas muestras en museos de todo el mundo, entre los que se destacan: Liverpool (1999), Tel Aviv (2002) y Zurich (2011). En 2000 realiza una muestra individual en Deitch Projects (Nueva York) y su Corset de peletería humana ingresa en la colección del MOMA. En 2004 presenta Animal Motion Planet, una serie de máquinas ortopédicas para animales nonatos, y Savon de Corps, obra que tuvo gran reprecusión en la prensa. El encuentro con Gabriel Valansi en 2006 significó su entrada al mundo de la fotografía, con más de 30 obras en las que es constante su protagonismo encarnando distintas personalidades del arte y la fotografía. Su interés en la videoperformance la conduce a crear la obra autorreferencial Trailer (2010), su primera producción de tipo cinematográfica, y a abordar un personaje histórico femenino paradigmático como Eva Perón en Rapsodia inconclusa (55a Bienal de Venecia, 2013). {jcomments on}