Parque Avellaneda “la odisea de ingresar por la calle Remedios”

En los últimos meses la empresa AUSA utilizó parque del espacio verde, para construir un estacionamiento junto a las barrancas de la autopista, además de una calle de acceso a sus oficinas en  la zona del peaje, que incluye dos cabinas de vigilancia con barreras, para el ingreso exclusivo de quienes tienen algún vínculo

con la empresa. Además de ocupar indebidamente parte del espacio público, para fines de la Sociedad Anónima, le quita una porción importante de metros a las canchas Peuser; las obras están muy avanzadas en cuanto al ingreso a su nuevo predio, pero se olvidaron de los más importante, por la calle Remedios, no solo ingresan empleados de AUSA, sino que también lo hacen los vecinos usuarios del parque y una gran cantidad de chicos que concurren a las dos escuelas que se encuentran dentro del parque. Las intensas lluvias han convertido al ingreso por la calle Remedios prácticamente en un lodazal producto de la obra inconclusa, los materiales de desechos y escombros arrojados, conviertiendo es espacio en una inmensa laguna que se ha producido como consecuencia de no prever las pendientes y la imposibilidad de drenaje del piso de esa parte de los terrenos del Parque Avellaneda. En el ingreso por esta calle siempre hubo un abandono por parte de las autoridades del Gobierno (es la parte que no se ve), no es sobre avenida Directorio, donde las obras pueden apreciarse desde lejos. Sobre este ingreso a esta altura del nuevo milenio siguen viviendo personas en el bajo autopista, es mas, en las ultimas semanas se han construido nuevas viviendas, que no cuentan con los servicios indispensables (agua, luz, cloacas) la desidia se ha apoderado por completo de esta parte del parque. Hace unos días circuló por las redes un video de “La laguna de Remedios”, forma creativa que eligieron para denominar a esta parte del principal espacio verde de la comuna 9. Como si todo esto no fuera poco los estudiantes de la escuela Che Guevara que se encuentra a trescientos metros del acceso, cuando llegar a establecimiento educativo debe esquivar los charcos y goteras que hay dentro del edificio del viejo natatorio. Pareciera como si el contrato fundacional de la institución, no piensa doblegarse, ni quebrantarse.  Cada institución se construye a partir de un primer contrato o contrato fundacional, que le asigna un sentido a aquella parcela del campo social (la institución), es por ello que nunca tendrán que olvidar los estudiantes que antes que escuela, el hermoso edificio emplazado dentro del Parque Avellaneda fue un natatorio público.{jcomments on}