Pese a las criticas Milani esta más cerca

El Frente para la Victoria consiguió el pasó al recinto del pliego Milani, su mayoría en la Comisión de Acuerdos del Senado Nacional le permitió avanzar con su propósito de habilitar el debate en el recinto del pliego del general de división César Milani, propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de Jefe del Ejército. Pichetto, Guinle, Aníbal Fernandez, Beatriz Rojkés, Pablo González, María Laura Leguizamón, Walter Barrionuevo, Marina Riofrío y Juan Irrazábal (todos del Frente para la Victoria) firmaron el dictamen: así llegaron a los 9 votos necesarios, sobre 16 miembros de la Comisión
Este  nombramiento esta fuertemente cuestionado por la oposición y organismos de derechos humanos, como consecuencia de las acusaciones, sospechas y denuncias que existen sobre su supuesta participación en la dictadura.
Miguel Ángel Pichetto, defendió la decisión bajo el “principio constitucional de presunción de inocencia”, mientras que días atrás había sostenido que no era conveniente enviar el pliego de Milani a la Comisión. en un rápido cambio de opinión el jefe del Bloque del FPV expresó “Todavía no hay elementos que involucren al general Milani”y aclaró que “si en el futuro ocurriera algo, la Presidenta va a actuar”.

Se mostró así en línea con lo expresado esta mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien en conferencia de prensa dijo que “si existe una condena, el Gobierno adoptará las medidas correspondientes”.
Hebe de Bonafini lo había entrevistado hace unos días para la revista de las Madres de Plaza de Mayo en una clara actitud de rescate del militar cuestionado, hecho que cayó muy mal entre los organismos de DDHH.
El premio nobel de la paz Adolfo Perez Esquivel aseguró que “hay información del compromiso” que el jefe del Ejército mantuvo en la dictadura. “Él era un teniente”y agregó “Espero que el Gobierno investigue si realmente Milani tuvo algo que ver con la represión. Porque había mucha información al respecto”. De esta forma el pliego de Milani avanza desestimando los reclamos de diversos organismos de derechos humanos, entre ellos el CELS cuyo titular es Horacio Verbitsky.

{jcomments on}