Presentan en la Legislatura proyecto de programa de becas para la formación profesional
La iniciativa es impulsada por el Legislador Santiago Roberto del Bloque Peronista, a través de la cual se buscará garantizar la capacitación e inserción laboral de las personas con bajos recursos. El Legislador explicó que la puesta se presenta con la idea fundamental de fomentar la inclusión de los sectores
sociales con bajos recursos, los diputados del Bloque Peronista presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley para crear las “Becas para la Formación Profesional”, a través de las cuales se buscará otorgarle a la población más vulnerable las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse en el mundo del trabajo. Roberto justificó esta iniciativa en este contexto de crisis es importante fomentar la inclusión de todos los sectores, especialmente los más vulnerados ante esta situación y señaló “Por eso presentamos en Legislatura CABA un proyecto de “Becas para la Formación Profesional”, para facilitar la inserción al mundo laboral” y agregó “El objetivo del proyecto es promover el acceso y el egreso de los Centros de Formación Profesional de la Ciudad, porque es fundamental apostar a la formación para poder enfrentar mejor un futuro que va a ser cada vez más complejo. “el objetivo del proyecto es promover el acceso y el egreso de los Centros de Formación Profesional de la Ciudad, garantizar la permanencia de la matrícula, incentivar el área de capacitación y promover la inserción al mundo del trabajo de las personas de bajos recursos beneficiarias de programas de asistencia social”.
“Entendemos que es fundamental apostar a su formación y capacitación para que en un futuro estén mejor preparados para desenvolverse en el mercado laboral o para encarar emprendimientos propios, sobre todo los porteños o porteñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y social”, añadió y consideró que “con este proyecto buscamos además darles la posibilidad de continuar dentro del sistema educativo, con un incentivo económico similar al que hoy reciben los alumnos que estudian en modalidad bachiller”. Proponen que sean beneficiaros de la todos aquellos estudiantes que acrediten haber cursado en el cuatrimestre inmediato anterior al momento de la solicitud y acrediten por lo menos una de las condiciones de las siguientes condiciones: residan en villas, asentamientos o núcleos habitacionales transitorios; integren un hogar cuyo ingreso mensual resulte igual o menor a dos Salarios Mínimo, Vital y Móvil; que padezcan enfermedades graves o que alguien del grupo familiar las padezca; entre otras cuestiones. La beca será un beneficio personal e intransferible, cuyo monto será el de un salario y medio equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil; el cual se pagará en dos cuotas a ser abonadas al inicio de cada uno de los cuatrimestres de la cursada.{jcomments on}