Presentan proyecto de incorporación de villas al área de servicios de AYSA
El Legislador porteño Gustavo Vera del bloque Bien Común presentará un proyecto elaborado en forma conjunta por el Frente Territorial Salvador Herrera de la CTA junto a la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) esta iniciativa parlamentaria, el proyecto de ley (1484-D-2016) fue producto del trabajo en conjunto con el objetivo que el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires adopte las medidas
adecuadas y de forma inmediatas a fin de firmar un convenio con la empresa Aguas y Saneamientos Argentina S.A.(AySA) para que realice la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico en el interior de las villas y asentamientos informales de la Ciudad, aun cuando no existan vías públicas reconocidas formalmente.
El proyecto establece que, hasta tanto finalicen las obras definitivas de infraestructura de agua potable y saneamiento en las villas y asentamientos, el Poder Ejecutivo deberá proporcionar a cada habitante 2 litros diarios de agua potable envasada.
También dispone que la Agencia de Protección Ambiental (APrA) o el organismo que el Poder Ejecutivo establezca, deberá controlar la calidad del agua en el ingreso a los domicilios de las viviendas de las villas y asentamientos informales de la Ciudad de manera constante y periódica.
En la Ciudad de Buenos Aires el servicio público de agua y saneamiento se encuentra privatizado. AySA S.A. es la concesionaria que tiene a su cargo la prestación del servicio. Esta es una sociedad anónima cuyo capital pertenece en un 90% al Estado Nacional y en un 10% a los empleados (Programa de Participación Accionaria).El radio de Cobertura de AySA abarca a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su totalidad y a 17 partidos del Conurbano Bonaerense {jcomments on}