Resplandeciente Terror ciclo de cine en Mataderos
Se está desarrollando el ciclo “Resplandeciente Terror”, 13 peliculas de culto, en el marco de la muestra A noite das miegas, en el cine El Plata de Mataderos, con entrada libre y gratuita en Avda Juana Bautista Alberdi 5751. La muestra estará en caretelera hasta el próximo domingo 15 de noviembre.
El cine empezó a buscar una idea de guión y estructura en el año 1912 y por más que sea difícil identificar la primera película de terror, podemos hablar del Expresionismo Alemán, como una vanguardia estética que gustaba de basar sus historias en novelas de la era literaria gótica y en relatos de monstruos.
Así, sus producciones hechas en estudios, tenían marcados rasgos de claroscuro y de escenarios alterados para marcar una distorsión de la realidad y de la psicología de los personajes como observamos en el film Nosferatu de Murnau del año 1922. Basado en la novela Drácula de Bram Stoker, película iniciática del género, obra maestra que comulga lirismo, romanticismo y expresionismo en una atmósfera fantástica.
Si hay un actor que logró convertirse en un mito, gracias a una interpretación ese fue Boris Karloff en el film El doctor Frankenstein; para muchos la mejor interpretación de un monstruo en la gran pantalla. En M, el vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang, magnífica obra que madura con el paso del tiempo sin perder su esencia, se consigue la atmósfera asfixiante del psicópata que más tarde seguirán todos sus colegas. En Drácula de Tod Browning se destaca a un portentoso Bela Lugosi en el personaje que lo inmortalizó no solo en su carrera profesional, sino también en su vida, al punto de terminar sus días creyéndose el conde de Transilvania.
Aclamada como una de las mejores películas de la historia del cine, Psicosis de Hitchcock establece un nuevo nivel de aceptabilidad de la violencia, los comportamientos pervertidos y la sexualidad; considerada como el ejemplo más temprano del llamado género slasher. En El baile de los vampirosde Polanski se logra un homenaje al género en clave de humor y con cierto toque erótico.
A partir de los 70s llegan los films que cuestionaban los aspectos religiosos: El exorcista y La Profecíason claros ejemplos; planteando la dicotomía entre ciencia y laicismo contemporáneo por un lado, y formas de creencia y religiosidad aparentemente superadas en el siglo XX. En cuanto a La noche de los muertos vivos es identificada como la película que establece las bases del arquetipo zombi en la cultura popular, representando un nuevo subgénero y coronando la década con Halloween y La masacre de Texas.
Como broche de oro contamos con dos films magistrales: Nosferatu, homenaje que realiza Herzog a la versión muda de Murnau, ambientado en la ciudad de Wismar, Alemania, y en la región rumana de Transilvania a mediados del siglo XIX. Finalmente, una obra maestra de todos los tiempos: El Resplandor. Nadie ha conseguido retratar mejor los “laberintos” de la mente humana como Kubrick en esta extraña película bañada de luz y arropada por su sonido, amén de regalarnos proezas técnicas como ese travelling a ras de suelo que ha pasado por mérito propio a encabezar una de las mejores secuencias del cine de todos los tiempos. PROGRAMACIÓN {jcomments on}