Se aprobó la creación de la Agencia de Bienes de la Ciudad
La Legislatura Porteña aprobó en la sesión de ayer el proyecto de creación de la Agencia de Bienes de la Ciudad de Buenos Aires luego de una intensa y extensa polémica que se venia dando en la Ciudad Capital de la Republica. Minutos después de las 16 horas, la Legislatura aprobó por 42 votos favorables, 16 en contra y dos abstenciones el proyecto para crear la Agencia de Bienes del Estado.
Luego de un extenso debate en el que hicieron uso de la palabra una numero cantidad de legisladores se aprobó la iniciativa que contó con el apoyo de los votos de los 28 diputados del bloque PRO, 6 del bloque Suma+, 3 de Confianza Pública, 3 del Frente para la Victoria (María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio Heredia), y dos más de los también diputados de origen peronista Javier Gentilini (FR) y Claudio Palmeyro (SP), Los votos negativos llegaron de la oposición 7 diputados del FPV, 2 del FIT, uno de AyL, 2 del PS, 2 de Coalición Cívica, 1 de Socialismo Auténtico y otro de Bien Común, mientras que el titular de la bancada del FPV que votó las tres opciones Carlos Tomada junto Gabriel Fuks decidieron por la abstensión. La aprobación de la Ley además de facultar al gobierno porteño para llevar a delante un ansiado proyecto, demuestra el camino inexorable hacia la destrucción del bloque del FPV.
el titular del bloque radical, Hernán Rossi, argumentó la posición favorable de Suma + al asegurar: “Como dijo Martín Lousteau tras el balotaje, nosotros asumimos el compromiso de marcar lo que estuviera mal, razón por la cual no acompañamos el proyecto original, y de hacer nuestras propuestas y acompañar lo que estuviera bien”.
En tanto que el también radical Maximiliano Ferraro, integrante de la Coalición Civica expresó argumentó en la sesión: “Nuestra postura sobre la creación de esta Agencia no atenta contra la posibilidad de poder definir un desarrollo urbano y qué tipo de ciudad queremos construir entre los distintos actores que conformamos Buenos Aires, y no creo en esos escenarios binarios de no permitir la asociación por parte del Estado destinando recursos públicos conjuntamente con sensatos y sinceros aportes del sector privado para desarrollar la ciudad que queremos”.{jcomments on}