Se inaugura el nuevo circuito aeróbico en el Parque Avellaneda
El Gobierno porteño informó que en los próximos días se realizará la inauguración formal del circuito aeróbico de Parque Avellaneda, surgido por una iniciativa presentada en el marco del polémico programa Ba Elige, recordemos que la realización de esta obra fue duramente cuestionada por avasallar la Ley 1153 de
manejo del Parque Avellaneda, además de darse en el desarrollo del como mencionábamos cuestionadisimo BA Elige (sus detractores señalan que este programa avanza sobre la autonomía de la comunas y atenta contra la participación vecinal genuina, atentando contra el espíritu de la Le Ley 1777 de Comunas). Lo cierto es que en breve se inaugura la obra que surgió por iniciativa de Gastón Gramajo un vecino deportista amante de correr que nació, se crió y vive en Floresta. Desde los 25 años abrazó el atletismo y en particular el gusto por las carreras de fondo, y el lugar natural para entrenarse siempre fue el Parque Avellaneda. Con su arbolado frondoso y variado, era el lugar ideal para preparar carreras de 5K, 10K y 21K en las que participaba frecuentemente. El sendero para entrenar recorría más o menos el perímetro del parque y se formó por el pisoteo constante de los corredores. En partes había que esquivar pozos y piedras para evitar lesiones. Los días de lluvia, saltar los charcos y evitar el barro. Germán siempre soñó con poder contar con un circuito más profesional para los entrenamientos de todos los corredores del parque. En 2017 se enteró a través de las redes sociales de la primera edición de BA Elige y decidió presentar su proyecto para construir el circuito aeróbico del Parque Avellaneda. La propuesta pasó todas las instancias (apoyos y factibilidad) y resultó la más votada en la plataforma de Participación Ciudadana, con 1024 votos. Fue un golazo”, dice Gastón con una sonrisa. “La idea original -confiesa- es de todos los atletas que venimos al Parque Avellaneda a practicar running y no teníamos un circuito adecuado para entrenar”. Parado al lado de la pista que alguna vez imaginó cuenta los detalles de la obra mientras luce un equipo de atletismo azul impecable, remera al tono, zapatillas de running y anteojos de sol que no se saca ni por un instante. El proyecto incluía un video de Youtube con el trazado del circuito, que finalmente tuvo que ser levemente modificado porque atravesaba sectores históricos protegidos por ley. “Tiene casi 3 kilómetros, dos postas aeróbicas para hacer ejercicios y dos bebederos. Los 800 metros que atraviesan el Polideportivo del parque van a contar con iluminación Led para la práctica nocturna. Los otros 2 km están en un sector que ya está iluminado”, describe el impulsor del proyecto.{jcomments on}