Situación del CeSAC 14: Comunicado de la Mesa de Salud de Cildañez
El jueves 24 de octubre, un año y dos meses después del incendio del CeSAC 14, se interrumpió la atención en los trailers y se comenzó la mudanza al nuevo edificio, aunque éste todavía no está terminado y continúa en obra con gran cantidad de obreros trabajando.
Desde la Mesa de Salud, integrada por trabajadorxs, vecinxs y organizaciones del barrio, venimos
participando en todo el proceso de la obra y del plan de contingencia que se implementó para la atención en trailers. Como parte de ese proceso planteamos que no se debía realizar la mudanza hasta tanto no esté habilitado el nuevo lugar y que no se podía comenzar a atender en el edificio nuevo sin que estén resueltos una serie de requisitos básicos.
Al día viernes 25/10 ya van dos días sin atención y el edificio presenta, entre otros, los siguientes
problemas sin resolver:
● No se puede conectar el agua normalmente ya que el colector del tanque de agua tiene problemas y
genera goteras y filtraciones. Es necesario sacarlo, desarmarlo y repararlo. Esto es consecuencia
de no haber realizado la prueba hidráulica con anticipación, punto que podría haberse
resuelto ya, puesto que fue señalado por la mesa de salud en las repetidas visitas a la obra
de los últimos meses
● Faltan las estanterías del área de salud Mental
● Faltan las banquetas y las estanterías de la farmacia, por lo cual no se puede desembalar ni
acomodar la medicación para que la farmacia pueda empezar a funcionar
● Los consultorios 11 y 13 tienen los vidrios rotos
● Faltan corregir conexiones eléctricas en algunos consultorios y pasillos
● Falta la conexión del aire acondicionado en la sala de espera del primer piso
● La escalera de emergencia no se encuentra finalizada
● Los baños tienen las puertas sin manijas, no están equipados, en algunos no anda el botón, pierden
agua o no hay presión, por lo antes mencionado. El baño para personas con discapacidad tiene
goteras y también está sin terminar.
No se comprende el apuro de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de retirar
los trailers y suspender la atención cuando el edificio nuevo sigue en obra y todavía no se puede utilizar,
ya que no mostraron esa urgencia cuando lxs trabajadorxs del CeSAC y lxs vecinxs de Cildañez tuvieron
que trabajar y atenderse en condiciones precarias durante 14 meses.
Tampoco se entiende la postura del GCBA de no respetar los acuerdos trabajados y consensuados
colectivamente. A lo largo de los meses se demostró que el trabajo conjunto generó importantes mejoras y en este momento crítico se decidió tomar las decisiones sin siquiera informar debidamente las acciones y los plazos de la mudanza, lo cual genera más confusión y malestar entre lxs vecinxs.
Finalmente, se viene insistiendo desde la Mesa de Salud en la necesidad urgente de mantener una
reunión con lxs responsables del Proyecto del CEMAR, a quienes ya se les indicó y aceptaron los graves
errores en el diseño del edificio pero no volvieron a dar una respuesta que permita continuar trabajando
una alternativa para que no se repita la situación generada por la falta de participación de trabajadorxs y
vecinxs en la obra del CeSAC.
Desde la Mesa de Salud entendemos que esta forma de proceder por parte del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires agrava aún más la situación de emergencia sanitaria que afecta desde hace catorce meses a Villa Cildañez y alrededores, vulnerando aún más el derecho a la salud de la
población. Por lo tanto seguimos exigiendo la finalización urgente de la obra y condiciones dignas de
trabajo y atención para el CeSAC 14.
Mesa de Salud de Cildañez
25 de Octubre de 2019 {jcomments on}