Sobreviviente del Holocausto brindó testimonio en el Instituto de Seguridad Pública

Ocurrió en parque Avellaneda en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública, la semana pasada cuando se desarrolló una jornada de estudio sobre la temática del Holocausto, de la que participaron los cadetes que están formando para ser parte de la Policía de la Ciudad y los Bomberos de la Ciudad. 

El testimonio lo brindó Rosa Rotenberg, sobreviviente del genocidio perpertrado por los nazis en Europa, en que fueron asesinados aproximadamente 6 millones de judíos. Rosa nació en 1941 en el gueto judío en Varsovia en Polonia, donde los judíos de dicha ciudad fueron confinados en condiciones infrahumanas de hacinamiento y hambre. Cuando tenía seis meses, sus padres decidieron ponerla en manos de un trabajador de la construcción a quien se le permitió salir del gueto una vez al día. Éste luego la entregó en “adopción” para su guarda a las hermanas de un monasterio donde pasó sus primeros tres años de su vida. Más tarde fue derivada a un orfanato. Cuando comenzaron las deportaciones del gueto de Varsovia, sus padres fueron enviados a varios campos de concentración. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Rosa logró reencontrarse con su padre con quien vivió durante cinco años en París para empezar luego su vida en la Argentina. La actividad contó con la presencia del Lic. Bruno Garbari, Referente de Contenidos del Museo de la Shoá, quien abordó el contexto histórico en el que sucedió la Segunda Guerra Mundial, Cecilia Bullor, Coordinadora de Acciones Educativas y Visitas Guiadas del Museo, también acompañó también este evento. Desde la organización expresaron que para el ISSP la formación en valores y derechos humanos es fundamental para las futuras funciones que desarrollarán los cadetes en la fuerza. Actividades como esta, en donde se profundiza sobre la tragedia humana que significó la Shoá, se ejerce la memoria y el intercambio, sensibilizan y comprometen para que algo así no vuelva a repetirse. Cabe destacar que esta fecha es muy esperada en el ISSP por los cadetes ya que se transmiten entre las diversas camadas la emotividad de poder escuchar el relato en primera persona de un sobreviviente del holocausto.{jcomments on}