Son siete las alianzas que competirán en las elecciones presidenciales

 

Al cierre del plazo para la inscripción de alianzas electorales, serán sietes los espacios que competirán por la Presidencia de la Nación. La jueza Federal encargada de la tarea es la conocida Maria Romilda Servini de Cubria quien recibió las presentaciones a 60 días de la realización de la Primarias, Abiertas, Simultáneas

 y Obligatorias (PASO). Las alianzas que participarán serán: el oficialista “Juntos por el Cambio” integrada por PRO, Unión Civica Radical, Coalición Cívica, Partido FE, PDN, Unión Popular, Movimiento de Integración y Desarrollo; la principal fuerza de oposición el Frente de Todos: El Partido Justicialista, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador, Somos, Proyecto Sur, el Frente Patria Grande y el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT), Unidad Popular, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Solidario, Movimiento Yrigoyenista, Partido Comunista, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y el Frente Grande; la tercera opción será el espacio liderado por Roberto Lavagna Consenso Federal 2030, compuesto por el Partido Socialista , Libres del Sur, GEN, Partido Demócrata Cristiano, Tercera posición y UCB. La izquierda trotskista y aliados presenta al Frente de Izquierda y Los Trabajadores-unidad, integrado por el Partido Obrero, el PTS, Izquierda Socialista, POder Popular, PSTU y el MST. Tambien participarán una expresión de denominada Frente Despertar de derecha nacional que incluye a UNIR y a la Ucede, otra alternativa electoral el Frente Nos que lo componen los partidos PCP y NUC, la última alternativa inscripta es el Nuevo Mas.{jcomments on}