Villa Cildañez: CeSAC 14 mudanza si, obra terminada no
La mesa de salud de Cildañez viene trabajando y denunciando desde hace un año la dura situación que tiene que atravesar la población el barrio como consecuencia del no funcionamiento del centro de salud después del incendio ocurrido en 2018, y la atención precaria que se realizaba en trailers y carpas en la vía pública.
La obra de reconstrucción luego del siniestro se demoró más de la cuenta, hasta que finalmente luego de muchas postergaciones e incumplimientos por parte de distintas áreas del Gobierno porteño, la semana pasada, hace exactamente siete días se realizó la mudanza al nuevo CeSAc y se procedió a retiran los tráilers que están en la calle a pesar que la obra aún no está terminada, durante toda la semana se siguió trabajando en el nuevo edificio, ayer los trabajos eran intensos. Lamentablemente desde el día jueves 24 de octubre la población usuaria y vecinos del barrio no tiene donde atenderse. Ahora el GCBA tuvo un apuro inexplicable por hacer la mudanza antes e finalizar las obras (y coincidentemente que también antes que se realicen los comicios), apuro que no tuvieron durante todo un año en el que los vecinos debieron atenderse en trailers en plena calle. La Mesa de salud de Cildañez siempre sostuvo que la mudanza no debía realizarse hasta tanto el edificio no estuviera terminado. Los trabajadores de la salud que durante un año tuvieron que desarrollar su actividad en condiciones precarias en los improvisados consultorios, ahora señalan que sufren presiones para que comiencen a atender en el edifico que aún está en obra. Quienes visitaron el edifico afirman que todavía faltan muchas cosas y existen muchos problemas como por ejemplo el caso de la escalera de emergencia que no está terminada, además todavía están realizando tareas de pintura y golpeando con martillos generando un ruido que no permite la atención médica, suenan amoladoras y taladros, los andamios no han sido retirados y como toda obra en desarrollo en ambiente eta lleno de polvo. La presión que está ejerciendo el ministerio de salud, pone en riesgo la integridad física de los trabajadores del CeSAC y vulnera aún más los ya vulnerados derechos a la salud de la población del barrio. La mesa de salud sigue trabajando por lograr una salud de calidad para la población de Cildañez.{jcomments on}