Archives mayo 2017

Más bajas en la Policía de la Ciudad, ahora cayó el comisario Calviño

Guillermo Calviño fue el jefe de los policias federales  traspasados a la órbita de la Ciudad a principios de 2016, y ahora fue despedido de la Policía de la Ciudad, luego de varias acusaciones que arrastraba y ante las denuncias que el diputado porteño de Bien Común y titular de La Alameda, Gustavo Vera

 

le hizo en la Legislatura Porteña. Calviño había sido el elegido por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta para ocupar el cargo de primer Jefe de la nueva policía de la ciudad.  Apodado “El Gitano en la Policía Federal es un “Viejo tiburón de la PFA” lo calificaron sus denunciantes.  A quién se le atribuye haber provocado su expulsión en marzo de la superintendencia de la Policía de la Ciudad es al legislador porteño de Bien Común y titular de la Alameda, Gustavo Vera, quien lo denunció en cada sesión o reportaje sobre la inseguridad. Asumida la gestión de Mauricio Macri se produce una promesa de campaña que era el traslado de las 54 comisarías de la Policía Federal a depender ya no de Presidencia sino directamente del alcalde de la Ciudad. Por ello se traspasa la Superintendencia de Seguridad Metropolitana que comandó “El Gitano” Calviño durante un año. Sus causas penales en curso y un “escrache” de efectivos en septiembre del año pasado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la por entonces Policía Metropolitana le impidieron llegar a la Jefatura de la flamante Policía de la Ciudad. No se le podía poner a la nueva fuerza un cuestionado en la Justicia ni alguien que fuera criticado tan abiertamente por sus subordinados. El Legislador Gustavo Vera recordó en cada sesión de la Legislatura porteña o ante cada reportaje las tres causas penales en las que estaba siendo investigado “El Gitano”. A lo largo del 2016 Rodríguez Larreta tuvo que soportar que Calviño sea citado a indagatoria y se lo sospechara en la Justicia de proteger policías corruptos, de haber protegido la fuga de un barra de Boca Juniors que se dedica al secuestro extorsivo y de haber liberado la zona en el Bajo Flores para un enfrentamiento armada entre la misma mafia de La Doce que terminó en un asesinato en el 2013. Calviño fue jefe de quien después sería su jefe. Con José Pedro Potocar hicieron un enroque. La vieja estructura de la Federal creía que podía reciclarse en la Policía de la Ciudad. Esto fue posible sólo por algunos meses. En marzo el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, firmó la baja sin goce de sueldo del “Gitano” y un mes después caía preso Potocar.{jcomments on}

 

 

 

 

 

Ya funciona la Red Sanar en parroquias de la comuna 9

Imagen relacionada

Ya está en funcionamiento la “Red Sanar” en parroquias de los distintos barrios que integran la Comuna 9 de La Ciudad de Buenos Aires, los objetivos de la Red Sanar son conformar un círculo  de personas, cuyo fin común es que el enfermo recobre su salud, intentando proporcionar cura integral  en los aspectos físico,

 

emocional, mental, social y espiritual. La Red Sanar se trata de una ONG  que desarrolla sus actividades desde hace 15 años y que se especializa en la prevención y asistencia de las enfermedades mencionadas y  trabaja en la formación de voluntarios, quienes son coordinados por un psiquiatra o psicólogo y colaboran en la recuperación del enfermo, también edita y promueve  publicaciones sobre salud en general y salud mental en especial. A través de talleres psicoeducativos gratuitos. 

Participan de las actividades médicos, psicólogos, abogados, psicopedagogos, entre otros. Está constituida por voluntarios, y se sustenta en el convencimiento de que “si cada ciudadano trabaja, acelera la recuperación del herido psiquico  y consigue que se integre a la vida comunitaria, como ser útil, capaz de dar y no solo de recibir”.  La Red Sanar es dirigida y fue fundada por el Dr. Roberto Federico Ré,  médico psiquiatra, docente  y miembro fundador de la Asociación Argentina de los Trastornos de Ansiedad, y fundador del teléfono para la esperanza de asistencia al suicida. 

Los lugares elegidos para brindar asistencia son la Parroquia Luján de los Patriotas de la Avda. Emilio Castro  7156 los días Martes de 18.30 a 20.30HS comenzó a funcionar una sede de la Red Sanar , a la que pueden acercarse personas que padezcan ansiedad, fobia, pánico, estrés, depresión, también en la  Parroquia San Francisco Solano, Zelada 4771, Villa Luro, los  Martes 18:30 a 20:30 horas; en la  Parroquia Lujan Porteño de la calle Francisco Bilbao 3474, barrio Parque Avellaneda, los días Viernes 18:30 horas.  y  en la  Parroquia San Vicente de Paúl Manuel Artigas 6150,  Mataderos,  los  Lunes 18:30 horas.{jcomments on}

 

 

Desde hoy comienza la edición 2017 de los Juegos Porteños

{alt}

A partir del miércoles 31 se pone en marcha la edición 2017 de la emblemática competencia deportiva de la Ciudad.de Buenos Aires, con  más de 50 actividades deportivas y culturales para jóvenes de 8 a 20 años y adultos mayores. Esta nueva edición de los Juegos Porteños se llevará a cabo en 20 sedes, distribuidas

 

 entre el CeNARD, Polideportivos porteños y Clubes, e incluirá disciplinas en las siguientes categorías: juveniles, adultos mayores, adaptadas y culturales. Los Juegos Porteños clasifican a los Juegos Nacionales Evita que se realizan en Mar del Plata para competir con representantes de todo el país. En la última edición, más de 450 chicos de los casi 3.000 inscriptos en la primera instancia representaron a la Ciudad en La Feliz y cosecharon 46 medallas (23 oros, 12 platas y 11 bronces).La modalidad de los Juegos Porteños es inclusiva, participativa y formativa, y están dirigidos a todo tipo de deportistas, tanto a participantes federados como no federados. Durante todas las etapas de competencia la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires articula acciones con las áreas de Educación, Salud, Discapacidad, Clubes y Federaciones. Estos Juegos buscan promocionar los valores propios de la actividad deportiva, como el juego limpio, el trabajo en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad, el cumplimiento a las reglas, la auto-superación y el placer por el deporte en si con la finalidad de que los jóvenes y adultos mayores puedan trasladar esas experiencias a su vida diaria. La competencia está dirigida a chicos y jóvenes de entre 8 y 18 años, sean federados o no, a adultos mayores de 60 años en adelante y a discapacitados. La modalidad de la misma es inclusiva, participativa y formativa, y el objetivo es fomentar los valores deportivos y descubrir nuevos talentos con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Juveniles: acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, básquet 3×3 y 5×5, beach volley, BMX, boxeo, canotaje, cestoball, ciclismo, esgrima, fútbol 5, 7 y 11, gimnasia artística y rítmica, handball, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, nado sincronizado, natación, patín artístico y carrera, pelota paleta, rugby, skate, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, vóley.

Adultos mayores: ajedrez, tejo, sapo, newcom y tenis de mesa.

Adaptadas: atletismo, boccia, goalball, fútbol PC, torball, voley sentado.

Culturales: canto, cuento, danza, folclore y pintura.{jcomments on}

Ex Provita: Se construirá un shopping o una saladita

Resultado de imagen para fabrica provita liniers

En el predio de la Provita del barrio de Liniers se realizará un desarrollo comercial  el enorme predio del edificio de dos plantas tiene 105 metros de largo, paralelos a las vías del ferrocarril Sarmiento, y 30 de ancho sobre la calle Barragán fue construido a mediados del siglo XX, el viejo edificio perteneció originalmente

 al Molino Pampa de la Compañía Swift, empresa a la que pertenecía Provita, que se dedicaba básicamente a la elaboración de alimentos balanceados en base a cereales, para animales. que dejó de funcionar en el año 1972: en los últimos dias pudo conocer la versión que se realizará una área de desarrollo comercial, solo falta saber a que modelo responderá si al de un shopping o al de la popular “saladita”.

Representante del grupo inversor “Monarca” dieron una definición un poco extraña  del emprendimiento al que describieron como un moderno emprendimiento comercial que albergará a diversos locales de indumentaria en un shopping de tres plantas con oficinas comerciales, ascensores y patio de comidas.

Marcelo Cariaga, vecino de Liniers e impulsor de esta iniciativa  hablo en defensa del proyecto que se llamará “PaseoVelez Sarsfield” que fue presentado en el complejo Costa Salguero “Somos un grupo inversor que vio la posibilidad de armar un paseo comercial en Provita. Sería algo así como los locales de indumentaria que se ubican a lo largo de la avenida Avellaneda, pero agrupados en un moderno centro comercial, destinado a aquellas pequeñas marcas de ropa que recién se inician y que, por más que puedan poner la plata, no las dejan ingresar a los grandes shoppings”. Varios medios de la comuna intentaron acceder a los responsables de la iniciativa, el periodico Cosas de Barrio pudo conseguir algunas precisiones sobre el proyecto: un moderno shopping distribuido en tres plantas (planta baja y dos pisos) y en la terraza, se ubica un patio gastronómico al aire libre. En total están proyectados más de ciento cincuenta locales, además de 156 cocheras en dos subsuelos. También está prevista la ubicación de oficinas comerciales en los viejos silos que aún se encuentran dentro del edificio, que tienen cinco metros de diámetro por casi cinco de alto. Mientras que el titular el titular del Centro de Comerciantes de Liniers, Luis Lezcano habia expresado su preocupación por la caracteristicas del emprendimiento, hecho que fue aclarando por responsables del grupo inversor que aseguraron que no será una saladita.{jcomments on}

Se celebra el Día Nacional de la donación de Organos

Este martes 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos  y la Ciudad de Buenos Aires se despierta con el Obelisco iluminado de verde para conmemorar la fecha que se realiza bajo el lema “Sí, quiero ser donante”. Hoy se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos bajo el lema

“Sí, quiero ser donante”, convocará a la comunidad a concentrarse en el histórico monumento, en el marco de distintas actividades de concientización y solidaridad. La convocatoria fue realizada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), dependiente de la cartera sanitaria nacional, en forma conjunta con equipos de salud, personas trasplantadas y familiares de donantes para reunirse a partir de las 17 en la Plaza de la República con el objetivo de difundir la importancia de donar órganos. En la argentina más de 11.000 personas esperan por un organo para ser transplantados.

En tanto, en las redes sociales la convocatoria se verá reflejada con la etiqueta #SiQuieroSerDonante y se invitará a la comunidad a participar cambiando el perfil por imágenes que estarán disponibles en las redes del INCUCAI y compartiendo mensajes sobre la donación.

En Argentina se produce un trasplante cada cinco horas, según datos del organismo nacional, mientras que un solo donante puede salvar la vida de hasta diez personas.

El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación registra que en Argentina más de 2.800.000 personas manifestaron su voluntad a favor de la donación de órganos y tejidos.

El color verde con que se iluminará el Obelisco representa la donación de órganos en todo el mundo, que se sustenta en la promoción de esta acción solidaria entre la población.

En el marco de la campaña, el INCUCAI colocará el lunes y martes próximo una instalación en el hall de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde a partir de las 10 horas llegarán personas trasplantadas, personal del organismo oficial y voluntarios del Centro de Estudiantes de esa casa de estudios.

Cada 30 de mayo, cuando se conmemora el Día Nacional de Donación de Órganos desde 1997, se recuerda el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital argentino.

Según las estadísticas del INCUCAI, en lo que va de 2017 se realizaron en Argentina 643 trasplantes de órganos, entre los cuales 398 fueron renales, 156 hepáticos, 41 cardíacos, 24 renopancreáticos, 14 pulmonares, 6 hepatorrenales, 2 cardiorrenales y 2 pancreáticos. También hubo 549 trasplantes de córneas.

En tanto, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) informó en un comunicado que en el país se realizan más de 2.500 trasplantes de órganos y tejidos por año, de los cuales unos 1.700 corresponden a órganos sólidos como riñón, hígado, corazón o páncreas.

No obstante, a pesar de los avances en esta área, “el número de trasplantes realizado representa un 10 por ciento de los inscriptos en listas de espera, circunstancia semejante a la que se refleja en el mundo y conmina a los estados a llevar a cabo medidas para reducir ese déficit”, aseguró Carlos Díaz, presidente de la SAT.

La entidad científica lanzó, en el marco de la conmemoración de este día, la Semana Nacional del Donante para avanzar en la tarea de concientización partiendo del principio de que no hay trasplantes posibles sin donantes.

Precisó que para alcanzar las tasas de donación que permitan reducir la espera de los pacientes es necesario “acrecentar el compromiso de la comunidad médica en general para dar mayor accesibilidad a quienes puedan ser pasibles de la indicación de trasplante”.

A su vez, añadió la necesidad de que los especialistas en trasplantes trabajen junto a los organismos de salud, como el INCUCAI, para alcanzar las cifras de autosuficiencia en donación y trasplante.

Según registros del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, Argentina encabeza el ranking de pacientes receptores de trasplantes de pulmón, corazón, intestino y páncreas en Latinoamérica, que se mide por millón de habitantes.

Argentina cuenta con un programa de donación dentro de un marco legal, lo que garantiza el acceso a los trasplantes, y desde 2005 la ley del donante presunto estipula que todos los mayores de 18 años serán donantes de órganos, salvo que dejen sentada su negativa.

El INCUCAI resaltó la importancia de utilizar los canales existentes para reforzar la donación y poder expresar en vida la voluntad de ser donante en los mayores de 18 años, lo que puede realizarse a través de un registro en el sitio web www.incucai.gov.ar o en el teléfono gratuito 0800 555 4628.

La decisión puede también asentarse en el momento de tramitar el DNI en los registros civiles, o firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.{jcomments on}

 

Macri inauguró sanatorio de SMATA y se oyeron silbidos e insultos

La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario y concierto

El Presidente de la Nación Mauricio Macri acompañado por el titular del Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Ricardo Pignanelli estuvieron presentes en la inauguración de un sanatorio materno infantil en la Avda Directorio al 4700 en el barrio de Parque Avellaneda de la comuna 9

 

de la Ciudad de Buenos Aires. Las nuevas instalaciones del establecimiento sanitario San Francisco de Asis están ubicadas al lado de otros dos centros medicos sobre la misma avenida, el titular del gremio de los mecanicos visiblemente emocionado agradeció a los trabajadores, por su acompañamiento y “a la vida” por permitirle cumplir sus sueños. el dirigente fue fuertemente respaldado por los trabajadores presentes, no fue asi el caso del presidente de la Nación que durante su breve discurso fue silbado y abucheado por algunos vecinos del barrio, que le gritaron vendepatria y metiroso en reiteradas ocasiones, Dos fueron los momentos complicados para el presidente,  uno de ellos cuando hablaba de la necesidad del trabajo en la familia y otro expresó, “cuando pasen los tiempos electorales”, hay que  sentarse con más dirigentes con responsabilidades alrededor de una mesa y resolver los problemas vinculados a la creación de empleo”. En las inmediaciones el acto se desplegó un importante operativo de seguridad con la presencia del cuerpo de infanteria de la Policia y la Gendarmeria Nacional. Del acto tambien participaron la intendenta de la Matanza Verónica Magario e intengrantes del gabinete nacional y la Presidenta de la Junta Comunal 9 Analia Palacios.{jcomments on}

El Gobierno porteño lanzó en Liniers la campaña contra el robo de celulares

La imagen puede contener: 1 persona, exterior

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich,  acompañados por el ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad; los secretarios de Seguridad nacional e Interior, Eugenio Burzaco y Gerardo Milman,

 

respectivamente; el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo,  el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo y autoridades de la comuna 9 de la Ciudad, participaron del lanzamiento del plan nacional de nominatividad de teléfonos celulares en el barrio de Liniers a metros del límite con la localidad bonaerense de Ciudadela, en la esquina de Avda. Rivadavia y Avda. General Paz

A partir de este lanzamiento se toman medidas de seguridad que implican que cada línea deberá estar asociada a un propietario a través de datos personales e intransferibles como nombre, apellido, DNI y dirección el objetivo principal de la iniciativa es impedir el uso, la comercialización, importación y exportación de teléfonos celulares obtenidos a partir de maniobras delictivas o fraudulentas. Larreta afirmó “Esto es una muestra más de lo que podemos hacer trabajando en equipo. Esto se viene trabajando hace tiempo como una iniciativa del Ministerio de Seguridad y el de Comunicaciones y lo llevamos ahora a la práctica tanto desde la Ciudad como desde la Provincia”, y agregó que esta medida “claramente apunta a desmotivar el robo” y sostuvo que “para eso es importante que la gente denuncie”, porque “cada teléfono está asociado al nombre de su dueño y no se va a poder usar más” una vez que se hizo la denuncia.

“Estamos seguros que es un paso para reducir uno de los delitos que más cantidad se ve en el país, que es el robo de celulares”, expresó en uno de los barrios porteños donde existe mayor cantidad de venta de celulares robados, galería y comercios se cierran y se vuleven a abrir casi a diario

La ministra Bullrich destacó que “uno de los problemas más serios que tenemos en seguridad es el robo de celulares” y que “si bien ha bajado en un 20%, se roban unos 4.700 celulares por día en el país”: Mientras que el responsable de la Seguridad bonaerense Cristian Ritondo señaló que es importante que los usuarios hagan la denuncia inmediatamente después de ocurrido un robo, hurto o extravío, marcando *910. Una operadora tomará la denuncia y procederá a bloquear la línea y el equipo de inmediato.{jcomments on}

 

Jorge Faurie fue designado Canciller en reemplazo de Susana Malcorra

El embajador de Argentina en Francia Jorge Faurie fue designado nuevo canciller argentino, en reemplazo de Susana Malcorra, es un diplomático de carrera oriundo de la provincia de Santa Fe cuenta con varios años desempeñándose en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, además ya cuenta con

 

experiencia de gestión en el Ejecutivo cuando durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem fue jefe de protocolo y vicecanciller durante la gestión en ese ministerio de Carlos Ruckauf, también fue embajador de Portugal. Faurie es conocido por su eficacia, su conocimiento del protocolo diplomático y sus gestos y su fuerte carácter”, señalan los periodistas especializados en relaciones internacionales  de los medios de comunicación de la Argentina. Susana Malcorra argumentó que su alejamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores se debe a sus responsabilidades familiares en España y que hace mucho tiempo que se encuentra en la argentina mientras que su familia vive en el viejo continente, si bien circularon informaciones sobre una salida compleja de la canciller, si tomó a todo el mundo por sorpresa; en su despedida fue acompañada por el Presidente Macri y el Jefe de Gabinete Marcos Peña. Legisladores de la oposición afirmron que “Aunque diga que renuncia por razones personales la Sra. Malcorra se va desgastada por una de las peores gestiones al frente de Cancillería”{jcomments on}

 

Colocan 20 miradores para descubrir lugares simbólicos con otros ojos

{alt}

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público  instaló miradores en varios puntos caracteristicos de la Ciudad, que servirán como postales de los lugares y edificios históricos más emblemáticos.

 

La iniciativa se denomina Postales BA y busca destacar los principales edificios y monumentos porteños y proporcionar información sobre los mismos mediante una placa.

Se trata de ventanas metálicas instaladas en el espacio público que ofrecen una vista original sobre algunos de los lugares más representativos de la Ciudad de Buenos Aires. En una primera etapa se instalaron 20 y está previsto que se sigan sumando más en las próximas semanas.

El objetivo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público es generar un atractivo turístico y proponer una nueva mirada al patrimonio urbano, haciendo énfasis en la impronta histórica, cultural, artística o deportiva de cada uno de los edificios y monumentos. Los miradores estarán clasificados por color en relación a su temática, Verde: Historia, Violeta: Arte, Turquesa: Cultura, Amarillo: Deporte.{jcomments on}

El cine El Plata quiere su video e invitar a participar en la realización

No hay texto alternativo automático disponible.

El cine El Plata del barrio de Mataderos quiere su video e invitar a participar en la realización, con una amplia convocatoria la Coordinado en Defensa del Cine El Plata y la Asociación Amigos del cine El Plata convocan a estudiantes de cine o a realizadores de videos a aquellas personas que cuentan con un grupo

 que tiene inquietudes en las artes audiovisuales, o a profesionales con vocación social, para contar un historia de 10 años de lucha. esta convocatoria se enmarca en las acciones que vien realizando desde hace másde una década el barrio de Maatderos y las organizaciones relacionadas con el cine de la Avda Alberdi al 5700, para recuperar definitivamente “el cine” y que abra definitivamente sus puertas para la comunidad del barrio, Comuna y de la toda la Ciudad de Buenos Aires.

Los interesados pueden escribir a amigosdelcineelplata@gmail .com.  los vecinos que convoca a realización de la pelicula del cine El Plata, expresan “hace 10 años que venimos reclamando por la terminación del proyecto “Centro Cultural Cine El Plata”. El camino es seguir convocando a los vecinos, escuelas y organizaciones sociales. Seguir golpeando puerta de legisladores y volver a la justicia, donde tuvimos sentencia favorable en todas las instancias”. {jcomments on}