Archives marzo 2019

Vélez Sarsfield volvió a presentar su “Gazebo Cultural”

El Departamento de Cultura se hará presente en el Polideportivo para difundir las más de 25 actividades que engloba su área y que tienen como destinatarios a todos los socios de la institución. El Gazebo Cultural volvió a dar a conocer su completo programa de propuestas. El sábado 23 de marzo, desde las 

10:00 horas en el Polideportivo -en la zona lindante a la Tienda de indumentaria-, tendrán lugar distintos Talleres y clases abiertas, hubo variadas actividades tales como Fotografía Estenopeica, Jardinería y Huerta, Folclore, Zumba y Salsa y Yoga Asthanga. El sábado siguiente se volverá a presentar para quienes no tuvieron la oportunidad de visitarlo, el evento se realiza en el polideportivo de la entidad de Liniers ubicado en Avda. Juan B Justo 9200: Los organizadores expresan “los esperamos el sábado en el Polideportivo, acercate a nuestro Gazebo Cultural y conocé todas las ofertas de que dispone el Club y que son de gran interés colectivo.{jcomments on}

 

Resucitación Cardiopulmonar y primeros auxilios en el Club Brisas del Sud

No hay descripción de la foto disponible.

En la tarde de hoy se realizará una jornada de capacitación en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en el club Brisas del Sud del barrio de Mataderos, organizada por la Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, para participar del curso no se requiere inscripcion previa, ni requisitos

tan solo ganas de aprender y predisposición para el trabajo en equipo. El curso se dictará en la sede del club , ubicada en Guardia Nacional 1956, a partir de las 19:30 horas. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El inicio inmediato de RCP por parte de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.{jcomments on}

Paseos por la Casona de los Olivera y el Parque Avellaneda

Está abierta la inscripción para realizar los Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico con escuelas públicas, en la Casona de los Olivera, la mencionada casona es un espacio único en la ciudad, un atractivo en sí mismo, la Casona de los Olivera es un edificio construido por la familia Olivera en 1870, constituye 

 

el último casco de estancia que existe en la ciudad. Desde 1914 es uno de los edificios públicos del Parque Avellaneda ubicado en las inmediaciones de Avda. Directorio y Lacarra). El paseo consta de las siguientes actividades, “Miradas que crean mundos”: Recorriendo las muestras temporarias descubrimos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, video arte, instalaciones, objetos…. La diversidad del arte (soporte, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social. Esta destinado a alumnos y alumnas de nivel inicial y primaria. “Paseo Experiencias Contemporáneas”: Recorriendo las muestras temporarias de La Casona de los Olivera, descubriremos la pluralidad del arte contemporáneo en pinturas, fotografías, arte textil, videoarte, instalaciones, objetos. La diversidad del arte (soportes, lenguajes, formas, temáticas, materiales y procedimientos) para abordar la diversidad cultural y social, destinado a alumnos y alumnas de escuela primaria y escuela media. “Tallando Historias”: Recorriendo la Muestra de Esculturas al aire libre, exploraremos las herramientas que emplean los escultores y las texturas y formas de las obras a través de la expresión corporal y los sentidos, destinado a alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años). Solicitar turno por mail: chacradelosremedios@gmail.com.{jcomments on}

Inauguran formalmente escuela del polo educativo de Mataderos

{alt}

Con la presencia del Jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro y la Ministra de Educación de la Ciudad María Soledad Acuña, en el día de ayer se inauguró formalmente la escuela técnica numero 20 integrante del Polo Educativo de Mataderos.

 

En la ceremonia Larreta expresó, “Es un sueño hecho realidad” y agregó “Ver que los chicos puedan aprender en estas condiciones es un golazo, muestra nuestro compromiso con la educación y que esto es el futuro”, dijo señaló a que la obra “era un viejo reclamo de los vecinos de Mataderos”. En la ocasión en que se presentó el edificio Larreta había omitido la lucha de pueblo de mataderos pro la construcción de este espacio educativo en un lugar durante años funcionó un corralón de materiales de construcción. El primer mandatario porteño también indicó que “estamos construyendo 54 escuelas nuevas en este mandato de Gobierno, trabajando en equipo con el Gobierno nacional”, explicó el Jefe de Gobierno, y señaló que “hay muchas escuelas que son dentro del plan nacional de construcción de escuelas”. El ministro Finocchiaro explicó que “nosotros gobernamos para toda la Argentina, en este caso en este polo en Mataderos es una obra que hace años piden los vecinos”, y agregó: “Siempre que se inaugura una escuela, el país crece: hoy creció acá en Mataderos porque acá se necesitaba”. Mientras que la titular de la cartera educativa porteña dio especificaciones sobre las características del nuevo establecimiento educativo, informando que esta escuela nueva se especializa en el desarrollo multimedial e industrias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Cuenta con una superficie cubierta de 7.246 m2 y 30 aulas. Por otro lado, en el mismo edificio de la escuela técnica también funciona un Centro de Formación Profesional (CFP) y un Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS). El CFP se especializa en el área de programación, mientras que el IFTS ofrece una tecnicatura en análisis de sistemas. En el Polo Mataderos funciona también el Jardín de Infantes Integral Nº09 D.E 20 y un playón polideportivo. Próximamente, se va a inaugurar la Escuela Primaria Nº23 D.E. 20. {jcomments on}

Avanza la idea de vender tierras para para pagar obra del paseo del Bajo

La obra de construcción del paseo del bajo, que cierra gran parte de lo que estaba planificado como anillo vial de la Ciudad, uniendo las autopistas Buenos Aires La Plata y Pte. Illia, se realizó gracias a un financiamiento internacional, el gobierno que no se cansa de afirmar que no se puede gastar más de

 

 lo que se tiene, ahora precisamente no cuenta con el dinero suficiente para afrontar el pago de la deuda contraída, es por ellos que ahora ha pensado en una salida de emergencia mediante el remate y venta de tierras fiscales que pertenecían al Estado nacional y fueron transferidos a la ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño pretender vender 12 predios ubicados en Retiro, la Villa 31 y en el barrio de Mataderos (Mercado de Hacienda de Liniers), para poder afrontar los vencimientos de deuda en los próximos años por varias obras de infraestructura, entre otras el Paseo del Bajo. El proyecto oficial ingresó el viernes a última hora en la Legislatura porteña y lleva las firmas del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Hacienda, Martín Mura, respectivamente. De esta forma en Mataderos el proyecto de urbanización que incluía la construcción de viviendas con espacios verdes y un paseo tradicional-gauchesco con patio gastronómico quedaría sin efecto, sin saber que sucederá con las personas que viven en el espacio conocido como Casas del Resero en el ingreso al viejo edificio del Mercado de Hacienda por la calle Lisandro de la Torre y Avda. de Los Corrales.{jcomments on}

Multitudinaria marcha en el 43º aniversario del Golpe Cívico Militar del 76

Una verdadera multitud participó de tradicional movilización que recuerda la trágica fecha en que comenzara la última dictadura cívico militar derrocando al gobierno constitucional de encabezado por María Estela Martínez de Perón quien prosiguió en su carácter de vicepresidenta el gobierno de su esposo el General

 

 Juan Domingo Perón. Como también ya casi es habitual se realizaron dos movilizaciones con muy poca diferencia de tiempo, primero se movilizó un espacio compuesto por organizaciones de Derechos humanos y partidos políticos vinculados al Kirchnerismo, en el que participaron Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, a continuación, cubrieron el mismo trayecto de Congreso a Plaza de Mayo organizaciones de izquierda Trotskista y organismo de derechos humanos junto con organizaciones estudiantes universitarias, encuadradas dentro del Espacio Memoria, Verdad y Justicia. Estas marchas se replicaron en todo el país, en las principales ciudades y este año en particular volvió a contar con un gran número de concurrentes, tanto las movilizaciones como los actos se realizaron en un marco de total normalidad sin ningún tipo de inconvenientes. Además de las tradicional consignas y pedidos por verdad y justicia, cárcel común para todos los genocidas, hubo duras críticas al actual gobierno nacional y a su ausente política de Derechos Humanos.{jcomments on}

 

 

En las comunas 8 y 9 es más difícil conseguir productos de “precios cuidados”

Todo surgió con noticias que hacía mucho tiempo que no se escuchaban, ni veían, imágenes y carteles con la prohibición de comprar más de un sachet de leche por persona o hasta dos kilos de carne por cliente. Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo porteña señala que las Comuna 8 (Villa Soldati, Villa

 

 Riachuelo y Villa Lugano) y Comuna 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda) seguidas por la 3 (Balvanera y San Cristobal) son los lugares de la Ciudad de Buenos Aires donde más difícil resulta conseguir los productor de programa “Precios Cuidados” Un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad entre supermercados y otros comercios porteños midió en cuántos supermercados por barrio faltan productos que integran el programa. Y encontró que en los barrios de la comuna 8, se encuentra el mayor porcentaje de comercios donde faltan estos artículos. Es, justamente, una de las zonas con menor poder adquisitivo de la ciudad. En esa comuna, se relevaron 263 locales, de los cuales el 35% tenían faltantes de productos. Según los datos de la Defensoría, los porcentajes de locales sin productos del programa son similares en la comuna 9, con faltantes en 34% de los comercios relevados, unos 86 sobre un total de 251.Luego le sigue en orden de faltantes en la comuna 3, con faltantes en 33% de los locales, 206 sobre 621.{jcomments on}

 

Muestra colectiva en la sede comunal en el mes aniversario de Parque Avellaneda

No hay descripción de la foto disponible.

Se desarrolla la Muestra colectiva en la sede comunal en el mes aniversario del barrio de Parque Avellaneda, desde el pasado martes 19 y hasta el martes 5 de abril esta disponible para ser visitada y poder apreciar los trabajos en la exposición en la nuestra sede la Comuna 9 ubicada en Timoteo Gordillo 2212, en el barrio

 

de Mataderos. Participan de la Muestra colectiva de arte “Mes aniversario Parque Avellaneda”. Homenaje de artistas del barrio y artistas de la comuna. Exponen: Nicolás Gatto, Cristina Lara, Maria Luisa Palomo, Gabriela Peirano, Adriana Rodiño, Mara Silvestri, Anita Torrisi y Daniel Vega. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 15 horas con Entrada Libre y Gratuita. El parque avellaneda cumple años y habrá festejos, el 28 de marzo de 1914 se inauguró oficialmente el mencionado parque con la denominación de “Olivera”. El 14 de noviembre de ese mismo año recibió finalmente su denominación actual, que es el nombre que por extensión recibió el barrio nacido a su alrededor. El barrio que lleva su el nombre del parque tiene como fecha de aniversario el 3 de marzo y la historia cuenta que el parque “Presidente Dr. Nicolás Avellaneda” se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra “Los Remedios”, que perteneció a la familia de don Domingo Olivera. La vieja quinta se remonta al siglo XVII, cuando la Hermandad de la Santa Caridad erigió en esas tierras una capilla, hoy parroquia de San Miguel, consagrando un oratorio a Nuestra Señora de los Remedios. En 1822, secularizada la Hermandad, cedió su lugar a la Sociedad de Beneficencia, la que en remate público vendió la quinta en 1828 a don Domingo Olivera. La chacra fue usada como centro de experimentación agrícolo-ganadera y distintas generaciones de los Olivera ocuparían el casco del establecimiento, que aún hoy conserva sus características esenciales. La chacra fue objeto de sucesivos fraccionamientos, hasta que el 7 de marzo de 1912 la Municipalidad adquirió el terreno comprendido por las calles Lacarra, Directorio, Moreto y Gregorio de Laferrere, para formar allí un parque público.{jcomments on}

Fue inaugurado el nuevo patio de juegos del parque Alberdi

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior

Fue inaugurado el nuevo patio de juegos del parque Alberdi frente a las también nuevas instalaciones del Polo Educativo de Mataderos en las proximidades de Directorio y Murguiondo; la actividad formal de inauguración y corte de cintas contó con la presencia del secretario de Atención y Gestión Ciudadana 

 

Facundo Carrillo, la presidente de la Comuna 9, Analía Palacios; y las Comuneras Stella Maris Martellotta y Liliana Lestanquet. Se trata de un patio de juegos de grandes dimensiones en el parque Alberdi (Lisandro de la Torre y Directorio) el espacio verde también cuenta con variados y atractivos juegos inclusivos.

 Carrillo  expresó que el flamante predio  es uno de los más grandes de la Ciudad de Buenos Aires y ya está disponible para todos los chicos, quienes además de disfrutarlo -junto a los mayores responsables- tendrán la responsabilidad de cuidarlo, señaló el funcionario Vecinos y funcionarios hicieron un llamado a la solidaridad para proteger los juegos ya que el predio en los últimos tiempo fue vandalizados en varias ocasiones.El Parque Alberdi es el espacio verde más grandel barrio de Mataderos y segundo en tamaño d ela Comuna 9 depues el Parqe Avellaneda uno de los más grandes de la Ciudad. {jcomments on}

Fin de semana a pura actividad en el Parque Avellaneda

...

El sábado 23 y el domingo 24 de marzo estarán cargados de actividades para público de todas las edades en el Parque Avellaneda con su renovada propuesta cultural y de entretenimiento libre y gratuita, el sábado se presenta Mundo Circo Varieté es una combinación de números de circo de gran calidad escénica, con 

 

diferentes artistas del medio local, convocados para este evento dirigido por Guille Aguilar de la Compañía Circo Delfines. Cierre con los 4 Payasos Muertos (Rock Fusión).  También el sábado habrá función en el microcine de la Casona de Los Olivera en el Ciclo Cine Club, en un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con diversas amputaciones, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese momento, Cleopatra, una bella trapecista, intentará seducirlo para hacerse con su dinero. Para lograr su objetivo, traza un plan contando con la complicidad de Hércules, el forzudo del circo. El domingo continuará la propuesta con un espectáculo infantil el mágico mundo de Rolanda en el Playón del Antiguo Tambo, desde las 17 horas, la protagonista parece venir de otra época y crea un mundo mágico con sus paraguas y pelotas que giran, divierte y sorprende con sus habilidades y payasadas, las sorpresas que trae en su valija invitan, a grandes y chicos, a conocer su mundo y jugar con ella. Para el final la peña Atipac Ynalen, una tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la participación del Dúo Amalgama y ballet invitado, desde las 18 horas en el Playón del Antiguo Tambo: Además continúan las muestras y exposiciones permanentes en la casona y muchos más atractivos en el marco de un hermoso parque que merece ser conocido y para quien tuvo ese privilegio volver a visitarlo.{jcomments on}